ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Grecia Antigua CNBA

totogda21 de Mayo de 2014

5.212 Palabras (21 Páginas)558 Visitas

Página 1 de 21

Colegio Nacional de Buenos Aires

Trabajo Práctico:

Grecia

Materia: Historia

Profesora: Adán, Gloria Isabel.

Curso: 1er año - 6ª división

Año: 2005

Cuestionario:

1- ¿Qué civilizaciones influyen culturalmente sobre Creta, y por qué se da esa posibilidad?

Completá con la ubicación cronológica.

2- Nombrá al menos tres ciudades cretenses y tres ciudades continentales en las que se haya expresado la cultura llamada “cretomicénica”.

Completá con información cronológica.

3- a- ¿Qué información tienes sobre la guerra de Troya? (actores, fechas, personajes, lugares, causas, etc.)

b- ¿Qué fuentes contemporáneas se utilizan para rehacer la historia de Troya?

4- En el año 2000 a. C llegaron a los Balcanes (Grecia actual) tres pueblos indoeuropeos ¿Cuáles fueron y dónde se instalaron?

5- Cuando llegaron los Dorios ¿Qué tecnología aportaron, que efectos tuvo su llegada?

6- Si hablamos de Dorios tenemos que referirnos a La primera colonización, producto de la dispersión provocada por su llegada. Trata de definir la formación de la Eólide, la Jonia y la Doride (cuando y dónde). ¿Qué se escribe en esta época?

7- De los oikos a las ciudades estado, período y evolución. ¿Qué instituciones son finalmente indicativas de la formación de estados independientes?

8- ¿Qué es la La segunda colonización, y por dónde se extiende? Señala la relación entre Apokias y Metrópolis.

9- La entrada de muchas ciudades griegas en el mundo comercial del mediterráneo provoca el enriquecimiento de artesanos y comerciantes metropolitanos. ¿Qué nueva clase social se forma con ellos?

¿Terminará ocupando cargos públicos que tradicionalmente se reservaban para los Aristoi-noble? ¿Qué nuevo sistema político los incluirá a ellos y luego también a los campesinos y obreros?

10- ¿Quiénes se enfrentan el las Guerras médicas? ¿Qué se disputan?

11- ¿Quiénes y por qué se enfrentan en las Guerras del Peloponeso?

12- ¿Quién es Filipo II? ¿Qué agrupa la liga la liga de corinto? ¿Qué logra Alejandro Magno?

13- ¿Cómo podrían definir la civilización helenística?

14- ¿Qué representan los estilos dórico, jónico y corintio?

15- Biografías de: Aristófanes, Sócrates, Praxiteles, Hipócrates, Heródoto, Safo, Demóstenes, Pericles y Clístenes.

Respuestas:

1- Las civilizaciones que influyen culturalmente sobre Creta son: África septentrional, Micenas, Cicádes, Chipre, los aqueos, dorios, pelasgos, egipcios, mesopotámicos, fenicios y eteocretense, los nativos prehelénicos.

Esto se da por el tamaño y por la ubicación cercana a otras costas de la isla de Creta, situada en el medio del Mar Mediterráneo. Era un puente entre Oriente y Occidente tanto para el comercio cómo para la guerra; tiene un área de 8.335 km2, por lo cual es una de las islas más grandes del Mediterráneo; y también se puede decir que es muy cercana a otras costas por que en la antigüedad no se tardaba más de una semana de viaje en barco a lugares cómo por ejemplo: Grecia, Fenicia, Egipto, Sicilia.

2- Ciudades cretenses: Cnosos, Festos y Malia.

Ciudades continentales: Pilos, Micenas, Tririnto.

Entre el 2600 y el 2000 a.C. se formaron aglomeraciones urbanas portuarias y en el 1450 a.C. comienza el ocaso de la civilización minoica, con la invasión de los aqueos.

3- a- Guerra de Troya, en la mitología griega, guerra librada por los griegos contra la ciudad de Troya. Se cree que la leyenda se basa en hechos verídicos, episodios de una guerra real entre los griegos del último periodo micénico y los habitantes de Tróade, en Anatolia, parte de la actual Turquía. Modernas excavaciones arqueológicas han revelado que Troya fue destruida por el fuego a principios del siglo XII a.C., tradicional fecha de la guerra, y que ésta pudo haber estallado o bien por el deseo de saquear esa rica ciudad o por poner fin al control comercial que Troya ejercía sobre el estrecho de los Dardanelos.

Relatos legendarios de la guerra remontan su origen a una manzana de oro, dedicada a “la más bella”, que lanzó Eris, diosa de la discordia, entre los invitados celestiales a las bodas de Peleo, soberano de los mirmidones, y Tetis, una de las nereidas. La entrega de la manzana a Afrodita, diosa del amor, por parte de Paris, hijo de Príamo, rey de Troya, aseguró a Paris el favor de la diosa y el amor de la hermosa Helena, mujer de Menelao, rey de Esparta. Helena se fue con Paris a Troya y como consecuencia se organizó una expedición de castigo, al mando de Agamenón, rey de Micenas, para vengar la afrenta hecha a Menelao. El ejército de Agamenón incluía a muchos héroes griegos famosos, como Aquiles, Patroclo, Áyax, hijo de Telamón y Áyax, hijo de Oileo, Teucro, Néstor, Odiseo y Diomedes.

Como los troyanos se negaron a devolver a Helena a Menelao, los guerreros griegos se reunieron en la bahía de Áulide y avanzaron hacia Troya en mil naves. El sitio duró diez años y los nueve primeros transcurrieron sin mayores incidentes. En el décimo año, Aquiles se retiró de la batalla por un altercado que tuvo con Agamenón; la acción de Aquiles proporcionó a Homero el tema de la Iliada. Para vengar la muerte de su amigo Patroclo, Aquiles retomó la lucha y mató a Héctor, el principal guerrero troyano. Otros hechos, que aparecen narrados en poemas épicos posteriores, abarcan la victoria de Aquiles sobre Pentesilea, reina de las Amazonas, y Memnón, rey de Etiopía, y la muerte de Aquiles en manos de Paris.

La ciudad de Troya fue tomada finalmente gracias a una traición. Un grupo de guerreros griegos consiguió entrar en la ciudad ocultándose en el interior de un gran caballo de madera (Caballo de Troya). A continuación los griegos saquearon y quemaron la ciudad. Sólo escaparon unos pocos troyanos, el más famoso de ellos Eneas, quien condujo a los demás sobrevivientes hacia la actual Italia. Virgilio ha contado esta historia en la Eneida.

El retorno de los guerreros griegos a Grecia también inspiró muchos poemas épicos. El más famoso de ellos es el de Odiseo, que regresa a Ítaca después de diez años de difícil travesía, tal como lo elabora poéticamente Homero en la Odisea.

b- Las fuente contemporánea que se usa para rehacer la historia de Troya es el descubrimiento en 1862 del arqueólogo alemán Henrich Schliemann, que halló los restos de la antigua ciudad de Troya.

4- En 2000 a.C., llegaron a Grecia tres grupos: los aqueos, jonios, eolios.

Los aqueos: se instalaron en Tesalia y en Peloponeso (centro ciudad de Micenas).

Los jonios: se instalaron en Atica y la isla de Eubea.

Los eolios: se establecieron en Beocia.

5- Los dorios en su llegada introducen las armas de hierro. El efecto que produjo la invasión doria, fue el desmoronamiento de la civilización micénica.

6- En la “Edad oscura” se escribieron los poemas homéricos, estas obras nacidas probablemente en la región jónica de Asia Menor son atribuidas Homero, aunque tuvieron precedentes en los cantos de los rapsodas, recitadores que iban de pueblo en pueblo.

7- La época arcaica había hecho desaparecer el poder centralizador de la monarquía. Surgiendo así los oikos, que independientes ente sí, se enfrentaron en defensa de sus intereses. La necesidad de refugiarse debido a los enfrentamientos levó a los oikos más cercanos a iniciar un proceso de de unidad reconociendo una autoridad como árbitro para dirimir sus conflictos. Nació así la polis (ciudad-estado) que reemplazó a la autoridad familiar constituyéndose un nuevo centro político.

8- A partir del siglo VIII a.C. la pobreza del suelo, las guerras civiles, la gran cantidad de indigentes sin acceso a la posesión de la tierra, fueron algunos de los factores que obligaron a muchos griegos a intentar mejore condiciones de vida en otras regiones, tales como las costas del Mar Negro, en el sur de Italia, Francia y España, en Asia Menor y en la costa norte de África. Algunas ciudades fomentaron esta actividad para lograr el dominio de puntos estratégicos mediante la fundación de colonias (en griego, apoikías –hogares lejanos-) que conservaban su vinculación con la ciudad madre (metrópolis).

9- La clase social que forman los enriquecidos artesanos y comerciantes, son los “nuevos ricos”. Estos disputaron el poder a los nobles, y con las nuevas reformas realizadas por Solón; estos y también los campesino fueron incluidos en la asamblea popular del sistema político democrático.

10- Las Guerras Médicas

Creso, rey de Lidia, conquistó las colonias griegas de Asia Menor en el 560 a.C., en la primera parte de su reinado (560 a.C.- 546 a.C.). Creso fue un gobernador moderado, respetuoso con los helenos y aliado de Esparta; el gobierno lidio estimuló la vida económica, política e intelectual de las colonias. En el 546 a.C., Creso fue expulsado del trono por Ciro II el Grande, rey de Persia. A excepción de la isla de Samos, que se defendió con tenacidad, las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com