Grecia Antigua
Davidsiman19 de Junio de 2014
846 Palabras (4 Páginas)357 Visitas
En el siguiente ensayo hablare acerca de el conocimiento, la investigación cientifica y los diferentes métodos o doctrinas que se puede utilizar para facilitar este, basándose mas en lo que es el empirismo y racionalismo. Así como los diferentes científicos que utilizan los diferentes métodos cada uno desde su punto de vista esto nos llevara a un debate donde como poder comprobar que método es el mas eficaz para llevar acabo diferentes investigaciones.
El conocimiento es un hecho o diferente información obtenida mas que nada con la experiencia que una persona tiene, hay diferentes puntos de vista y conceptos de conocimiento, desde mi punto de vista el conocimiento visto desde una de las principales ramas de la filosofía es a epistemología o teoría del conocimiento, esta estudia las posibles formas de relación entre un sujeto el objeto se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica , así como la definición clara y precisa de los conceptos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación.
Para tener un mejor conocimiento de las cosas existen diferentes métodos de investigación se encontraron métodos tales como son, la investigación exploratoria la descriptiva y la explicita. La investigación exploratoria esta se utiliza mas que nada cuando ha sido poco investigado o explorado y cuando es difícil formular una hipótesis, la investigación descriptiva por su parte como su nombre lo dice describe las características principales de la investigación utilizando criterios sistemáticos que facilita la explicación de su estructura o comportamiento, y por ultimo la investigación explicativa este tipo de investigación se centra en determinar los orígenes o las causas de un determinado fenómeno es la que necesita mas conocimiento de la realidad por que nos explica la razón el por que de las cosas.
También para la investigación científica esta el empirismo y racionalismo el cual son métodos muy distintos y utilizados por muchos grandes científicos, claro cada uno con su método. El empirismo es la teoría que basa sus conocimientos en la experiencia de la persona asi como también en la percepción, para muchos científicos empíricos la experiencia es la base de todo conocimiento, desde mi punto de vista john Locke pensador ingles quien acompañaba la ciencia de newton padre del empirismo por asi decir es el principal científico que utilizo el empirismo, principalmente en la observación y experimentación decía que todos los conocimientos humanos vienen de la experiencia, y que primero los sentidos nos sugieren ciertas ideas primarias, como extensión, color, movimiento, sonido, etc. Hay una idea o que Locke dice es como una critica al lenguaje decia “no deben tomarse las palabras como retratos adecuados de las cosas, pues no son más que signos arbitrarios de ciertas ideas" John Locke.
El principal pensamiento de Locke respecto al conocimiento era que que no existen las ideas innatas, el busca afirmar dos cosas la primera, es que es preciso incorporar las creencias através de las experiencias del mundo y la segunda es que cuando uno nace no tiene conceptos de la mente.
Por otro lado esta el racionalismo se basa en la razon es decir en la comprobación de una hipótesis, también se dice que utiliza un método deductivo esto quiere decir que el procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad, el método deductivo tiene varios pasos esenciales, observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o
...