ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Industria Colombiana

ADRIANACENTRAL29 de Septiembre de 2013

510 Palabras (3 Páginas)503 Visitas

Página 1 de 3

MERCADO CAMBIARIO: se negocian las monedas extranjeras para comercializar bienes servicios y capital

TIPOS DE CAMBIO: es el valor absoluto que muestra la relación de intercambio entre monedas.

TASAS DE CAMBIO: es un valor porcentual que muestra la representación del poder adquisitivo de una moneda.

SISTEMAS CAMBIARIOS:

Fijos: es aquel que establece el banco central y que no está sujeto a las fuerzas del mercado ((patrón oro))

Flexibles: es aquel sin intervención del estado que se fija en las libres fuerzas de la oferta y la demanda.

Flotación sucia: es aquel que cuenta con un piso y un techo que delimita la fluctuación.

TIPOS DE CAMBIO REAL: representa el nivel de competitividad y productividad del país con el resto del mundo se mide en unidades físicas a precios constantes.

TIPO DE CAMBIO NOMINAL: representa una sexta de moneda extranjera medidas a valores monetarias y precios de mercado.

ELEMENTOS TIPO DE CAMBIO: la demanda de divisas – y la oferta de divisas

DEMANDA DE DIVISAS: muestra la relación inversa que hay entre el tipo de cambio y la cantidad demandada de estas. Sus determinantes REDUCE LA IMPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS Y AUMENTA LA EXPORTACION DE CAPITAL

OFERTA DE DIVISAS: es una función de pendiente positiva que muestra la relación directa entre el tipo de cambio y la cantidad ofrecida. Sus determinantes AUMENTA LA IMPORTACION DE CAPITAL Y REDUCE LA EXPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS.

BALANZA DE PAGOS: es un sistema contable de partida doble que registra las operaciones comerciales y financieras de un país con el resto del mundo. CUENTA CORRIENTE: subcuenta.

BALANZA COMERCIAL: registra las exportaciones y las importaciones de bienes.

BALANZA DE SERVICIOS: registra las exportaciones y las importaciones de servicios.

BALANZA DE TRANSFERENCIAS: es la única cuenta de la balanza de pagos que no tiene partida doble.

BALANZA DE CAPITAL: se registran las operaciones financieras y de capital que modifican la posición deudora o acreedora de un país.

Flujos de capital: golondrina o a comodante: son de corto plazo llegan atraídos por diferenciales en la tasa de interés.

Flujos de capital autónomos: son de largo plazo y se generan con independencia del saldo de la balanza de pagos.

RESERVAS INTERNACIONALES: son el principal activo del banco de la republica están valoradas a precios nominales y expanden y se contraen de acuerdo al saldo de la balanza de pagos.

SUPERAVIT BALANZA DE PAGOS:

Balanza comercial: para que se configure debe haber un aumento en la exportación de bienes y servicios y una reducción en la importación de bienes y servicios.

Cuenta de capital: cuando las importaciones de capital y servicios superes a las exportaciones de capital. ((aumento en las importaciones de capital – reducción de las exportaciones de capital))

DEFICIT DE LA BALANZA DE PAGOS

Balanza comercial: aumento en la importación de bienes y servicios, caída o reducción de las exportaciones

Cuenta capital: aumento de exportaciones de capital y reducción de importaciones de capital

Para buscar el equilibrio el estado compra divisas para tratar de dar equilibrio a ese mercado.

Déficit caída de las importaciones: revaluación tipo de cambio exceso de demanda por divisas devaluación de la moneda nacional. El estado vende divisas para buscar el equilibrio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com