ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Mujer En Panama


Enviado por   •  24 de Abril de 2015  •  8.075 Palabras (33 Páginas)  •  1.156 Visitas

Página 1 de 33

El papel de la Mujer en la historia de Panamá

LA PARTICIPACION DE LA MUJER EN 1826-1903 EN LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA Y LA SEPARACIÒN.

RUFINA ALFARO:

Monumento de Rufina Alfaro

El inicio de la independencia panameña se sitúa en el 10 de noviembre de 1821 cuando en la villa de Los Santos se levantó la población contra el dominio español. Cuenta la tradición que al frente de esta revuelta por la libertad estuvo Rufina Alfaro, una joven del pueblo, que se convirtió en el símbolo de la independencia nación.

Rufina Alfaro, de unos 22 años fue quien ingenió la estrategia que se empleó en la destrucción de la fortaleza cuartelaría, único sostén del Gobierno Colonial Español. De unos ojos negros rasgados, cabellera del mismo color, trigueña, alta y delgada. Nació en Las Peñas, distrito de Los Santos. Se desconoce la fecha de su nacimiento, pero se sabe que vivía con sus padres, donde se dedicaban a la crianza de gallinas para la venta y a labores agrícolas. Sabía leer y escribir y ordinariamente vestía de basquiña. El pueblo quedaba a dos millas de distancia y ella trabajaba el comercio de huevos y verduras en el pueblo. Conquistaba la simpatía de los soldados españoles porque además de su hermosa presencia se distinguía por sus finos modales y alegre charla que le permitía su ingreso a los elegantes salones de la sociedad. Ella conocía el profundo resentimiento popular que existía contra la Corona lo que la convenció de que debía actuar rápidamente para apoyar la gesta independentista. Para esa época se iniciaron las persecuciones, se amordazó a la prensa y se amenazó a los istmeños que hablaban de libertad. Muchos se escondieron y otros guardaron silencio. El jefe del Cuartel, que creyó encontrar en Rufina su amor, le permitía la entrada al recinto para conversar, pero ella aprovechaba estos encuentros para obtener información. Ella sentía simpatía por el soldado, relata Horacio Moreno, en la Revista Lotería, sin embargo, ahogó sus sentimientos en busca de la libertad de su pueblo. Siguiendo instrucciones de los que preparaban la gesta, les advirtió que los soldados españoles estaban limpiando las armas y Rufina en vez de salir a vender como era su costumbre, se unió con los improvisados soldados de su pueblo, encabezando una marcha en la que gritaba "Viva la Libertad". Se tomaron el Cuartel con piedra y palos; las armas quedaron en manos del pueblo y al amanecer del día 10 de noviembre de 1821, ya habían conseguido la ansiada libertad, sin derramar ni una sola gota de sangre.

2. LAS PRIMERAS MUJRES ABOGADAS, EDUCADORAS, DOCTORAS DE PANAMA.

La abogacía, como profesión ejercida por las mujeres en la República de Panamá, tuvo sus inicios en la Doctora Clara González, quien fue la primera mujer panameña que obtuvo el título de abogada en el año de 1922. Y ¿quién fue esta mujer?

CLARA GONZÁLEZ:

Abogada, educadora, feminista y política panameña, nació el 11 de septiembre de 1900. En 1918 obtuvo el diploma de maestra de primera enseñanza. De 1919 a 1922 realizó estudios en la Escuela Nacional de Derecho, convirtiéndose en 1922 a la edad de 23 años, no sólo en la primera mujer universitaria, sino en la primera abogada panameña, al obtener el título de Licenciada en Derecho, con su tesis "La mujer ante el derecho panameño", uno de los primeros estudios que analizaron la situación de discriminación genérica en el país.

Luego de graduarse, Clara no pudo ejercer la profesión de abogada, toda vez que existía una ley que le impedía ejercer la abogacía a las mujeres. Durante dicho intervalo de tiempo, trabajó como profesora en un centro educativo.

El 8 de diciembre de 1922, formó junto a Sara Sotillo, Elida de Crespo, Enriqueta Morales, Sara Barrera, Rosa Navas y otras mujeres, en su mayoría educadoras, el movimiento femenino que se denominó "Renovación", cuyo principal objetivo fue el de ganar adeptas y el apoyo de personalidades masculinas para la reforma de las leyes civiles y políticas a favor de la igualdad de la mujer y presentar a la Asamblea un proyecto de ley sobre el voto femenino.

En 1923 fundó el Partido Nacional Feminista; partido que luchó durante dos décadas por la igualdad legal y política de las mujeres y por su emancipación social, cultural y económica. Fue gracias al gran trabajo realizado por Clara y las mujeres que la acompañaron, que en 1946 las panameñas obtuvimos parcialmente el voto y la igualdad de derechos políticos. También en 1923 esta extraordinaria mujer, junto a sus compañeras del Partido Nacional Feminista, fundó la Escuela de Cultura Femenina, el primer centro de esta naturaleza para mujeres que existió hasta 1930; centro educativo en el que se impartían clases de historia, de política, de cívica y otras materias de importancia para el desarrollo social, cultural y profesional de las mujeres.

En 1927, Clara obtuvo una beca y viajó a Estados Unidos para proseguir estudios de postgrado en la Universidad de Nueva York y en 1929 obtuvo el diploma de doctora en leyes, siendo la primera mujer en Latinoamérica en ostentar tal título.

En 1940, Clara se casó con un ingeniero norteamericano, Charles Behringer, quien laboraba en la Zona del Canal y aunque no tuvo descendencia con él, su cariño de madre lo volcó sobre sus sobrinos y sobrinas.

En julio de 1942, Clara colaboró en la redacción de un Decreto, que creó el Instituto de Vigilancia y Protección del Niño, el Departamento de Corrección y una Clínica Psiquiátrica Móvil. También ese año, el gobierno la envió a Estados Unidos, como integrante de una comisión, a cursar estudios sobre delincuencia juvenil, sobre instituciones de menores y sobre régimen penitenciario y a su regreso al país, fue designada Comisionada General del Instituto del Niño.

El 31 de diciembre 1944, Clara fundó el Partido "Unión Nacional de Mujeres", teniendo destacadas dirigentes como Josefina Oller, Guillermina de Casco Díaz, Magdalena de Briceño, Stella Sierra, Gumersinda Páez y otras; establecieron escuelas de ciudadanía y centros populares de cultura en diversos barrios y además lucharon por el pleno derecho de las mujeres al sufragio, lo que finalmente lograron en 1946 cuando se promulgó la nueva Constitución panameña.

En 1945 Clara González fue postulada por el Partido Liberal Renovador, como candidata a diputada de la Asamblea Constituyente. De 1945 a 1946, doña Clara ejerció el cargo de Viceministra de Trabajo, Previsión Social y Salud Pública, convirtiéndose en una de las primeras abogadas en ocupar un alto cargo en el gobierno. En las elecciones presidenciales del año 1948, Clara fue candidata a la segunda Vicepresidencia de la República por el Partido Liberal Renovador.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com