ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Las Pilas Y Las Baterias

dorotea3414 de Noviembre de 2013

761 Palabras (4 Páginas)622 Visitas

Página 1 de 4

PILAS Y BACTERIAS

LA historia de la pila refleja el desarrollo histórico de las diferentes celdas electroquímicas empleadas para obtener una corriente eléctrica a partir de la energía química contenida en unas sustancias químicas que sufren una reacción de oxidación-reducción.

En este caso, el nombre de pila se refiere de modo genérico a todos los dispositivos que generan una corriente continua a partir de una reacción química, aunque existen diferencias entre ellos: celdas voltaicas (primarias y secundarias), pilas eléctricas, acumuladores, baterías y pilas de combustible.

Tenemos diferentes clases de pilas

.Pilas botón: Pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes. De óxido de mercurio, con un contenido de este elemento de alrededor del 30% de su peso, éstas se utilizan en los relojes de pulsera y calculadoras de bolsillo.

De ánodo de litio: No llevan mercurio en su composición y tienen un tamaño ligeramente mayor que las anteriores. Se utilizan para relojes y calculadoras.

De zinc-aire: Con un contenido de mercurio próximo al 1% de su peso.

De óxido de plata: Tienen un contenido de mercurio de cerca de 1% de su peso.

Pilas de petaca o cilíndricas: Contienen menos metales pesados, pero se producen en mayor cantidad. Cuando incorrectamente son tiradas con el resto de los desechos van a parar al vertedero o a la incineradora y es cuando el mercurio y otros metales pesados tóxicos llegan al medio ambiente y perjudican a los seres vivos. Siguiendo la cadena alimentaria, el mercurio puede afectar al hombre.

Si realizamos una recolección selectiva, las pilas se llevan a una planta de reciclaje donde el mercurio se separa de otros metales y el resto de materiales que constituyen las pilas pueden ser recuperados.

De esta manera, se recicla un residuo peligroso y se evita que pueda contaminar el medio ambiente y perjudicar la salud.

Pilas normales: Salinas de carbón-zinc, también llamadas pilas secas. Tienen un contenido de mercurio inferior al 0,025% de su peso total. Se utilizan para linternas, juguetes y aparatos mecánicos. Alcalinas de manganeso, con un contenido de mercurio que ronda el 0,1% de su peso total.

Todas son muy contaminantes porque liberan los metales pesados (zinc, litio, mercurio, etc.) que contaminan las aguas y los animales que viven en ellas, por ejemplo los peces.

Además contaminan durante muchos años porque van liberando los metales pesados. Existen dos tipos de pilas eléctricas; las pilas primarias y las pilas secundarias. Las pilas primarias están basadas en una reacción química irreversible, y por lo tanto, no recargable; constan de un electrodo positivo; una varilla de carbono rodeada por una mezcla de carbono y dióxido de manganeso la cual está al interior de ésta. El electrodo negativo es de cinc al igual que el exterior de la pila. Esta pila produce 1.5 V. Otra pila primaria conocida es la de cinc-oxido de mercurio que normalmente utilizamos en relojes de pulsera, calculadoras, audífonos, etc. Ambas pilas funcionan gracias al el proceso de óxido reducción o redox.Esta reacción se lleva a cavo gracias al intercambio de electrones, es decir, el electrodo negativo se intercambia con el positivo y esto produce energía eléctrica gracias a la energía química antes producida.

Batería eléctrica

Se denomina batería, eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente acumulador, almacena energía eléctrica, usando procedimientos electroquímicos y que posteriormente la devuelve casi en su totalidad; este ciclo puede repetirse por un determinado número de veces. Se trata de un generador eléctrico secundario; es decir, un generador que no puede funcionar sin que se le haya suministrado electricidad previamente, mediante lo que se denomina proceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com