HISTORIA DE LA PILA
yosoyrobot1815Informe15 de Julio de 2012
679 Palabras (3 Páginas)604 Visitas
HISTORIA DE LA PILA
La mayoría de los historiadores datan el origen del desarrollo de la pila al siglo XVIII. Sin embargo, algunos hallazgos arqueológicos pueden dar el origen hasta 2000 años atrás. En 1938, Wihelm Konig encontró en Irak un jarro de 5 pulgadas que contenía un cilindro de cobre con una varilla de hierro. Konig definió esto como una pila antigua.
1798
El fisico italiano, Conde Alessandro Volta, construyo la primera “pila voltaica”. La primitiva se conformaba de una pila de discos de cobre y zinc alternativamente separadas por discos de cartón humedecidos en una solución ácida.
Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio
Volta (1745 -1827) nació en
Como, Lombardía, Italia.
Definición
La pila es un dispositivo capaz de generar corriente eléctrica, su funcionamiento consiste en transformar la energía química de sus componentes en energía eléctrica. Se denomina pila a un sistema en el que la energía química da una reacción química es transformada en energía eléctrica que hace funcionar a los aparatos.
Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, electrodos o bornes. Uno de ellos es el polo positivo o ánodo y el otro es el polo negativo o cátodo.
Qué hacer y no hacer con pilas
Hacer No hacer
SÍ – lea las instrucciones de su aparato antes de poner las pilas. Sólo use los tamaños y tipo especificados.
SÍ – coloque las pilas de manera adecuada de acuerdo a los símbolos demostrados positivo (+) y negativo (-) en el compartimento de las pilas.
SÍ – mantenga las superficies de contacto de las pilas limpias frotando suavemente con una tela o borrador de lápiz.
SÍ – retire inmediatamente las pilas usadas del aparato y deséchelas apropiadamente.
SÍ – retire todas las pilas a la vez y reemplácelas con otras del mismo tipo y tamaño.
SÍ – conserve la vida de sus pilas sacándolas del aparato que no está en uso si va a permanecer así por tiempo prolongado.
SÍ – guarde las pilas en un lugar templado y seco. No es necesario guardar las pilas en un congelador o refrigerador. NO – desechar las pilas al fuego – pueden chorrear o romperse.
NO – desarme, apriete, agujeree o dañe las pilas. Puede resultar en chorreo o ruptura.
NO – lleve pilas sueltas en su bolsillo o cartera con objetos metálicos (monedas, llaves, etc). Esto puede causar un cortocircuito resultando en recalentado o chorreado.
NO – recargue una pila a menos que esté expresamente descrito que es una pila ‘recargable’. Tratar de recargar una pila común puede resultar en chorreado o ruptura. No use pilas alcalinas recargables en un cargador de pilas recargables.
NO – guarde las pilas o aparatos con pilas en lugares calientes – pueden reducir la capacidad de la pila, chorreado o ruptura.
NO – mezcle viejas y nuevas pilas o las mezcle con pilas de distinto tipo. Esto puede causar chorreado o ruptura que puede terminar con daños personales o daños a la propiedad.
NO – les dé pilas a niños pequeños.
Qué hacer y no hacer con pilas recargables
Hacer No hacer
SÍ – siga las instrucciones del manual con atención en lo que hace al cuidado de las pilas.
SÍ – cargue sus pilas a temperatura ambiente (20°a 22°) para prolongar la vida de la pila. Las pilas se calientan durante la recarga y el uso – esto es normal. Como una precaución, la mayoría de pilas y cargadores están diseñados para proteger contra el recalentamiento.
SÍ – recuerde recargar sus pilas unas horas antes del uso. Pilas recargables pierden un porcentaje de su carga cuando no están siendo cargadas.
SÍ – mantenga las superficies
...