ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pilas Y Baterias

JAIMIVAN25 de Octubre de 2013

591 Palabras (3 Páginas)540 Visitas

Página 1 de 3

Introduccion

Las baterías y pilas son dispositivos químicos que proporcionan voltaje en corriente continua. Ya que el voltaje es una diferencia de energía potencial por unidad de carga, las baterías y las pilas también se conocen como fuentes de energía eléctrica. Y, como la potencia es la energía por unidad de tiempo, estos dispositivos también se llaman fuentes de potencia. Se usan como dispositivos de potencia eléctrica.

http://books.google.com.mx/books?id=LdzhG3XZd2IC&pg=PA59&dq=pilas+y+baterias&hl=es-419&sa=X&ei=qFudUZLNOdWn4AOqhID4DQ&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=pilas%20y%20baterias&f=false

Antecedentes

Alejandro Volta descubrió la pila o columna, a la que inicialmente llamó "órgano eléctrico artificial", estudiando los efectos del galvanismo sobre las ancas de rana.

Volta pensó que lo que el llamó galvanismo era una corriente eléctrica animal. Se le llamó así en honor a Galvani, fundador de la Fisiología nerviosa, el cual estableció dicha corriente uniendo dos metales diferentes por medio de nervios o de músculos de un animal.

En realidad, la corriente galvánica, es una corriente continua (c.c).

Volta construyó la primera pila que nosotros podemos reproducir. (Todos los modelos científicos son reproducibles sin necesidad de extraños conjuros y sin esperar que unas veces salgan y otras no).

Volta apiló discos de igual tamaño de cobre y de cinc, sólo o con estaño, alternados, que llevan intercalados entre cada uno de ellos un paño humedecido. Esta "pila de discos" empieza y termina con discos de diferente tipo.

Conectando con un alambre los discos situados en los extremos logró que fluyera un flujo eléctrico.

Impregnando el paño en determinadas sales la corriente obtenida era mucho mayor.

http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/sacaleE_M2/Volta/Pila_Volta.htm

El primer acumulador eléctrico lo construyó Johann Wilhelm Ritter en 1803.Como muchos otros que le siguieron, era un prototipo teórico y experimental, sin posible aplicación práctica.

En1860 Gaston Planté construyó el primer modelo de acumulador de plomo-ácido con pretensiones de ser un aparato utilizable, lo que no era más que muy relativamente, por lo que no tuvo éxito.

Thomas Alva Edison inventó en 1900 otro tipo de acumulador con electrodos de hierro y níquel, cuyo electrolito es la potasa cáustica (KOH). Empezaron a comercializarse en 1908 y son la base de los actuales modelos alcalinos, ya sean recargables o no.

También hacia 1900 Jungery Bergdes cubrieron en Suecia el acumulador Ni-Cd, que utiliza ánodos de cadmio en vez de hierro, siendo muy parecido al de ferro níquel en las restantes características.

Diferencia entre pilas y baterías

Baterías

Se llama acumulador eléctrico, o simplemente acumulador, a un dispositivo que almacena energía eléctrica por procedimientos electroquímicos y que devuelve posteriormente en su casi totalidad. Este ciclo puede repetirse determinado número de veces. Se trata de un generador eléctrico secundario, es decir, de un generador que no puede funcionar a no ser que se le haya suministrado electricidad previamente mediante lo que se denomina proceso descarga.

También se le suele denominar batería, puesto que muchas veces se conectan varios de ellos en serie, para aumentar el voltaje suministrado. Así la batería de un automóvil está formada internamente por 6 elementos acumulador es del tipo plomo-ácido, cada uno de los cuales suministra electricidad con una tensión de unos 2V, por lo que el conjunto entrega los habituales 12V o por 12elementos, con 24V para los camiones.

El término pila, denomina los generadores de electricidad no recargables.

Tanto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com