ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pilas Y Las Baterias

johan_noyola9921 de Junio de 2015

638 Palabras (3 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 3

IDEAS ACERCA DE LA ALTERNANCIA PILITICA DE MEXICO A PARTIR DE LA PRECENSIA DE UN NUEVO PARTIDO POLITICO EL PODER EN EL AÑO 2000

A finales del las décadas del siglo XX, el descontento de distintos sectores de la sociedad contra el gobierno se incremento de un modo notable. Su conducta autoritaria y represiva llevo a que distintos grupos se organizaran y se enfrentaran a los gobernantes para demandar mayores espacios de participación política y reivindicar sus derechos. La lucha se encauzo por distintas vías, desde las protestas y resistencia pacificas hasta la organización de grupos guerrilleros.

Pero la preocupación de los tecnócratas por los funcionarios públicos que han recibido una formación especializada en materiales de economía, finanzas o administración pública, por lo común en universidades del extranjero, y que buscan resolver los problemas del país a partir de la aplicación de las políticas neoliberales. Pero en 1970 altos funcionarios eran abogados dentro de las filas del PRI y algunos de esos abogados.

A pesar de que durante casi todo el siglo XX la práctica de elegir a los gobernantes durante el voto fue una constante, no podemos decir que en México existiera una democracia, ya que tanto las leyes y las instituciones, como la forma concreta en la que se relazaban comicios electorales, imposibilitaban a la oportunidad de tener una oportunidad real para competir los cargos públicos.

La presión de los partidos y de la sociedad comenzó a sufrir efectos en el gobierno y llevo a que se realizara una serie de reformas electorales en 1973, 1977, 1986. Abrieron un poco a los espacios de oposición así facilitaron la creación de nuevos partidos políticos y su acceso a los medios de comunicación masiva, en cuanto se incremento el número de diputados y cenadores, y se facilito que las minorías pudieran tener un espacio de representación en el Poder Legislativo. En 1980 se inicio una etapa de mayor apertura en la legislación electoral. Pero por lo contrario se presentaron diversas denuncias de fraudes ocurridos en elecciones a lo largo de todo el país.

Pero en el 1ro de enero de 1994, inicio un levantamiento armado en Chiapas encabezado por el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional llevada por sus siglas EZLN. Esta organización estaba conformada por distintos grupos indígenas de ya dicho estado y sus demandas giran en torno a la reivindicación de los derechos indígenas en especial el derecho de la autonomía política, es decir, a que las comunidades puedan determinar su forma de gobierno y de organización social, conforme a sus tradiciones y valores culturales. La comunidad Ramona, ya fallecida, durante su participación en el Congreso de la Unión. La movilización masiva de los zapatistas puso en el debate nacional el problema de los derechos indígenas.

En la alternancia política en los finales o últimos años del siglo XX aparecieron en escena un gran número de partidos políticos así como PRI, PAN, PRD, pero hasta el final de los años noventa, el PRI se mantuvo como partido hegemónico (dominio de una entidad sobre otras de igual tipo) no se distinguía donde terminaba el partido y donde empezaba el gobierno. Los partidos de oposición, como el PAN y el Partido socialista Unificado de México en sus siglas PSUM, ganaron algunas elecciones municipales. El PAN comenzó a atener una fuerte presencia en los comicios electorales. En el año 2000 Vicente Fox, gano las elecciones a la presidencia de la República y el PRI dejo de ser la principal fuerza política en el poder Legislativo. Pero en fin uno de los presidentes que tuvo mejor México fue el tal llamado Carlos Salinas el TLC entre estados unidos Canadá y México y su mayor participación ciudadano fue el programa de solidaridad pero uno de muchos presidentes con mayor robo de dinero a la presidencia.

BIBLIOGRAFIA: 2013 por EDITORIAL SANTILLANA, S.A DE C.V PAG’S

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com