ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Los Garifunas

meybelicruz20 de Junio de 2015

839 Palabras (4 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 4

Historia del Pueblo Garifuna

La historia del Pueblo Garifuna comienza a partir de una serie de acontecimientos que sucedieron en Las Antillas Menores a principios del siglo XVII (1601-1700), más de un siglo después de la conquista de Centroamérica, Suramérica y Las Antillas Mayores.

Para ser más exactos, el Pueblo Garifuna se originó en la Isla de San Vicente o Yurumain en el año de 1635. Isla ubicada en Las Antillas Menores, frente a las Costas de lo que hoy es la República de Venezuela.

La Isla de San Vicente, estaba habitada por la tribu Arahuaca o Arawaka y en un principio por su topografia y su falta de metales preciosos no despertó ningún interés en los Conquistadores, pero por sus extensas áreas de pesca la isla si llamó la atención de los Caribes que provenían del Delta del Orinoco.

Cuando Los indigenas Caribes llegaron a Las Antillas Menores, exterminaron a todos los hombres de la tribu Arahuaca, y utilizaron a las mujeres a su conveniencia y necesidades.

Los Caribes comenzaron a mezclarse con las mujeres Arahuacas y de esta unión nació una nueva tribu llamada Caliponan.

Años más tarde la historia se repitió con un barco Portugues cargado de esclavos de El Congo, Costa de Oro, Nigeria y otras regiones Africanas.

Para evitar ser entregados a sus captores, los esclavos Africanos decidieron hacer amistad con los Caliponan, que eran la tribu dominante. Tuvieron que adoptar las costumbres y lenguaje de los nativos de la isla y poco a poco se fueron integrando a su cultura.

Una vez integrados en la sociedad, comenzaron a mezclarse con las mujeres Caliponan. De la unión de los esclavos Africanos con las mujeres Caliponan nació el que ahora conocemos como Pueblo Garifuna.

La Expulsión de Los Garifunas

Luego de la muerte de Joseph Chatoyer, al ver que el numero de Garifunas que habitaba la isla era superior a ellos, Los Ingleses iniciaron una ofensiva para expulsarlos.

Rodearon las comunidades Garifunas, las invadieron y las quemaron por completo. Persiguieron y capturaron a la mayoría que entre hombres, mujeres y niños eran unos 5,000 Garifunas.

Cuando tuvieron el control de San Vicente, Los Ingleses expulsaron a Los Garifunas de la isla. Los enviaron como prisioneros de guerra a una pequeña isla llamada Balliceaux. En este sitio, debido al hacinamiento, a las precarias condiciones de vida y a la fiebre amarilla la mitad del Pueblo Garifuna murió. Sin embargo, algunos creen que fueron envenenados por los Ingleses.

Llegada de Los Garifunas a Honduras

Tras su expulsión de Balliceaux y luego de navegar por 2 meses Los Garifunas llegaron a Punta Gorda, Roatán el 12 de Abril de 1797.

Aunque llevaban consigo alimento, herramientas y los materiales necesarios para comenzar una nueva vida, Los Garifunas no pudieron adaptarse al territorio y solicitaron a los Españoles ser trasladados a la costa.

Los Españoles aceptaron la petición de Los Garifunas en vista que ellos necesitaban su fuerza laboral y porque deseaban tener el control total de Las Islas de La Bahía.

Los Españoles partieron llevando consigo a Los Garifunas, quienes arribaron a Trujillo, Colón el 17 de Mayo de 1797. En tierra firme, Los Garifunas se dedicaron a la pesca y otras actividades para sobrevivir.

En las década de 1900, gran cantidad del Pueblo Garifuna se estableció en las cercanias de las Compañias bananeras y se integraron a los trabajos agrícolas. En 1940, las Compañias bananeras cerraron sus operaciones debido al daño que las plagas causaron a sus plantaciones.

El desempleo obligó a Los Garifunas a buscar otros medios de sustento y muchos emigraron en embarcaciones hacia otros paises de Centro y Norte América.

Los Garífunas se desilusionaron de los españoles y muchos se fueron de Trujillo estableciendo pequeños poblados “COSTA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com