Historia De Los Partidos Políticos En El Perú
Ricardaxo25 de Mayo de 2014
569 Palabras (3 Páginas)479 Visitas
HISTORIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ
PRIMERA ETAPA
Después de la independencia el 28 de julio de 1821, el Perú fue gobernado por aquellos militares victoriosos en las batallas de Junín y Ayacucho, lo que luego daría inicio a la primera etapa del Perú Republicano cuya característica fue el caudillismo militar. Los caudillos militares tuvieron el poder desde 1827, cuando Simón Bolívar y sus tropas abandonaron el Perú, hasta 1872 en que Manuel Pardo y Lavalle sería electo como el primer presidente civil del Perú. Antes de las elecciones de 1872, donde se desarrollaron los comicios más importantes de la historia (al fin un civil tomaba la dirección del país), generales, coroneles y mariscales de estos primeros años de la República gobernaron el Perú, entre gobiernos liberales y conservadores.
Para Jorge Basadre, la historia de los partidos políticos en el Perú comienza a partir del 10 de enero de 1822, con la Sociedad Patriótica, fundada por el general San Martín y Bernardo de Monteagudo. La sociedad Patriótica sería el punto de partida. Aparecen para esta época los primeros pensadores de la Independencia (los llamados ideólogos) y se discute si el Perú debe ser República o Monarquía. Los partidos políticos propiamente dichos no se hallan aún estructurados. Las polémicas entre los ideólogos de la época inicial de nuestra emancipación no significa necesariamente el nacimiento en nuestro país de los partidos políticos. Las polémicas entre las ideas liberales y conservadoras se desenvuelve en los diarios, que dicho sea de paso, jugaron un papel importante en ese tiempo. El periódico se convierte en el vehículo por el cual se estará formando las ideas de Nación e identidad:
"La historiografía de los modernos estados-nación en América apareció en y con los periódicos. Por eso las primeras imágenes de la historia, las poligrafías individuales del tipo de las de Lucas Alamán (México), José Toribio Medina (Chile), Gabriel René Moreno (Bolivia), Mariano Paz Soldán (Perú) y cuantos fundaron las historiografías nacionales y americanas, partieron de los periódicos" (9)
A comienzos de la República se perciben corrientes constitucionales o doctrinales como el liberal que se expresa en las constituciones de 1823, 1828, 1834, 1856 y 1867, la de 1826 fue conservadora.
LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y EL NUEVO FIN DE LOS PARTIDOS
En 1980, Gustavo Mohme Llona funda Acción Política Socialista. Nuevamente Fernando Belaunde toma el poder en 1980 teniendo como jefe de equipo a Manuel Ulloa. Entre tanto, Sendero Luminoso se ha convertido en el más grande flagelo del país. La izquierda unida (IU) fue un frente electoral conformado por PCP, PSR, POCEP, UNIR. En 1984 se una a la IU el IDP y parte del PCR forman el PUM (partido Unificado Mariateguísta) entre ellos estaba Javier Diez Canseco, Agustín Haya, Santiago Pedráglio y Carlos Tapia. El APRA sufre otra ruptura, esta vez liderado por Andrés Townsend Ezcurra formando el Movimiento de Bases Hayistas (1981).
La Izquierda Unida no fue un partido político sino un frente de partidos de tendencia marxista - leninista. Su fracaso en las elecciones de 1980 fue su desunión. Pero sin duda fue el más importante frente de izquierda del Perú. En 1982 Miguel Ángel Mufarech con los grupos renunciantes de AP y PPC fundan el partido de Integración Nacional. En 1984 se crea Solidaridad y Democracia (SODE) donde se encuentran líderes como Javier Silva Ruete, Aurelio Loret de Mola, nace constituyéndose como un movimiento de reflexión y acción política. Postula el establecimiento de una democracia social.
...