Historia De Mexico
jonatanzsex10 de Octubre de 2013
631 Palabras (3 Páginas)344 Visitas
El 16 de septiembre, día en que proclamó su rebelión, se celebra en México el Día de la Independencia.
En 1753-1811, Padre de la patria, insurgente y sacerdote mexicano. Estudió en el Colegio de San Nicolás, donde dio cursos de filología y filosofía y llegó a ser rector, en la ciudad de Valladolid (actual Morelia).
En 1767- la labor de los jesuitas. Las críticas dirigidas por los miembros de la Compañía de Jesús a la actuación española en América después de su expulsión de España, plasmadas en abundantes publicaciones, tuvieron gran importancia en la generación de un clima de oposición al dominio español entre la burguesía criolla.
En 1769-1811, Ignacio María de insurgente mexicano
En 1778-1803 -fue ordenado sacerdote y se hizo cargo de la parroquia de Dolores, en Guanajuato
En 1791- se casó con el corregidor de Querétaro, el licenciado Miguel Domínguez, por lo que se le apodó `la Corregidora
En 2 de Mayo de 1808- España se levantó contra Napoleón
En 1809- Nació en San Miguel el Grande (que más tarde recibió el nombre de San Miguel de Allende, en su honor), en Guanajuato. Hijo de españoles, participó en la fallida conspiración
En 1809 -Hidalgo se unió a una sociedad secreta formada en Valladolid cuyo fin era reunir un congreso, para gobernar la Nueva España en nombre del rey Fernando VII, en ese momento preso de Napoleón y, en su caso, obtener la independencia del país.
En 1810 -Mientras tanto, según sucedía en otros países hispanoamericanos, algunos criollos comenzaron a reunirse en secreto para planear cómo cambiar el gobierno virreinal.
En 1810 - De inmediato, en la madrugada del domingo 16 de septiembre, Hidalgo mandó tocar las campanas de la iglesia para reunir a la gente. Les recordó las injusticias que sufrían y los animó a luchar en contra del mal gobierno.
En 1810- La rebelión.
En 16 de septiembre de 1810, llevando un estandarte con la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de México, Hidalgo lanzó el llamado grito de Dolores que inició la revuelta y, acompañado de Allende, consiguió reunir un ejército formado por más de 40.000 mexicanos
En 1810 -Entró en contacto con el cura Miguel Hidalgo y Costilla y el capitán Ignacio María de Allende, a los que informó del desarrollo de la conspiración en Querétaro
En enero de 1811- los Insurgentes fueron vencidos de nuevo por Calleja, de manera definitiva, en Puente de Calderón, muy cerca de Guadalajara
En 30 de julio de 1811- En la ciudad de Chihuahua se le condenó a muerte a Hidalgo y fue fusilado
En 17 de enero de 1811 fue derrotado cerca de Guadalajara por un contingente de soldados realistas, en la batalla de Puente de Calderón
El 21 de marzo de 1811- Cayó prisionero con Hidalgo y otros insurgentes. Murió fusilado y su cabeza fue expuesta en la alhóndiga de Granaditas (Guanajuato). Sus restos reposan en la Columna de la Independencia en la ciudad de México
En marzo de 1812- Se promulgo el documento que produjeron las Cortes
En 1814- Sin embargo, cuando las tropas de Napoleón fueron expulsadas de España subió al trono Fernando Vll y se negó a gobernar conforme a la Constitución.
En abril de 1817, el liberal español Francisco Javier Mina llegó a la Nueva España para luchar del lado insurgente.
En 1820- obligaron a Fernando VII a reconocer la Constitución
En 1820- muchos insurgentes habían sido derrotados, se habían retirado o habían aceptado el indulto. Algunos seguían resistiendo. Entre otros, Guadalupe Victoría y Vicente Guerrero.
En febrero de 1821- invitaba a los habitantes del virreinato a unirse para lograr la independencia.
En 1824- Tras el establecimiento de la República Mexicana, en 1824, se le reconoció como primer
...