ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Santiago

YARELY189 de Marzo de 2014

581 Palabras (3 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 3

Fue fundado como pueblo el 25 de julio de 1540. Se erigió como Municipio en el año de 1867 siendo Gobernador del estado de Guanajuato el General Florencio Antillón.

Su nombre proviene de:

Santiago por el Apóstol que trajeron los españoles y que posteriormente y hasta la fecha es el patrón del lugar.

Maravatío es un vocablo tarasco que significa "lugar precioso".

Está caracterizado por sus aguas termales y sus balnearios, los cuales son visitados por una gran cantidad de turistas durante todo el año.

El primer asentamiento del lugar fue una congregación de familias chichimecas y diez españolas, a la cual el 29 de enero de 1540 se le expidió cédula de fundación con el carácter de pueblo.

GEOGRAFÍA: Santiago Maravatio es uno de los 46 Municipios que conforman el estado de Guanajuato, México. Tiene una extensión de 91.760 km² y limita al Norte, Este y Sureste con el Municipio de Salvatierra, y al Oeste y Suroeste con Yuriria.

Altitud: 1.750 metros.

Latitud: 20° 10' 28" N

Longitud: 100° 59' 38" O

DIVISIÓN POLÍTICA: La conforman 10 localidades y 3 barrios.

Comunidades:

Ojo de Agua de la Yerbabuena.

La Joya Grande.

La Jara.

Santa Rita de Casia.

Colonia Morelos.

Santa Teresa (La Majada).

La Leona.

Hermosillo.

Joyita de Pastores.

El Dormido.

La Pila.

Barrios:

Barrio de Guadalupe.

Barrio de la Clemencia.

Barrio de la Cruz.

Símbolos

ESCUDO DE ARMAS: La descripción del escudo del Municipio de Santiago Maravatío, Gto. Es como sigue:

1. En la parte superior tiene un florero con un ramo de lirios acuáticos que representan a la mujer cristiana.

2. Abajo del florero está inscrita la fecha 1540 que significa el año en que fue fundado el pueblo, por Cédula Real, firmada por Carlos V, el 29 de enero de 1540 en Cuenca, España.

3. Una fachada sencilla de un templo misional que representa la fe (fondo blanco).

4. Un campo verde (Maravatío) con un pequeño estanque (manantial) y una estrella plateada en alto (María) todo significa esperanza.

5. Un anillo en rotonda con un pebetero en llamas (la caridad).

6. La espada apuntando hacia arriba indica la lucha.

7. La espada apuntando hacia abajo indica la victoria.

8. En su rededor, un letrero que dice “HO PRECIOSO LUGAR CON SANTIAGO TU FE VERAS TRIUNFAR”.

COSTUMBRES

Fiesta del pueblo en conjunto: Se celebra al señor Santiago y la fundación de la ciudad, del 21 al 25 de julio

Barrio de la clemencia: El Santo representativo de este barrio es el Señor de la Clemencia, al cual cada año se le celebra su fiesta religiosa el tercer domingo del mes de Mayo, se adornan las calles con palmas, ramas y cintas o listones de papel de distintos colores.

A esta fiesta acuden todas las personas del pueblo, además de personas que vienen de fuera a festear este día. Se venden muchas figuras de azúcar, abundan los puestos de comida de todas clases.

Barrio de Guadalupe: El día de la fiesta religiosa de este Barrio se celebra el día 12 de Octubre, día en que se comenzó la construcción de la capilla.

Barrio de la Cruz: La fiesta religiosa de este barrio se celebra el día 3 de Mayo la cual es en honor de la Santa Cruz.

El cerrito: está hecha en honor de Señor Santiago patrono del lugar, está hecha en la cumbre del cerrito, lugar a donde lo llevaban las personas del lugar en épocas de escasez de lluvia, para pedirle que les socorriera el agua para sus sembradíos. Allí permanecía por algunos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com