ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Soledad De Graciano Sanchez

rockr685 de Febrero de 2014

939 Palabras (4 Páginas)812 Visitas

Página 1 de 4

HISTORIA

Reseña Histórica

El sitio donde ahora se asienta la ciudad de Soledad de Graciano Sánchez era conocido desde muy antiguo con el nombre de “Los Ranchos” en razón de que allí existían dispersos los ranchos que se habían formado desde algunos de los auges del mineral del Cerro de San Pedro y desde entonces solo se le llamo así y no tenía otro nombre; en aquella época los vecinos habían construido una simple ermita a la Virgen de la Soledad que fue la primitiva imagen de su culto.

Precisamente a esto se debió el que a este lugar se le llamara después “Paraje y Puesto de los Ranchos de Nuestra Señora de la Soledad” y así lo menciona con este nombre Juan García, indio vecino de ese lugar en un escrito que presentó el 3 de agosto de 1758. El promovente Juan García pidió en concreto que se le recibiera una información de testigos sobre los linderos, ubicaciones y tierras de dicho “Puesto de los Ranchos y sus adyacentes”. Según el interrogatorio, que en parte se transcribe, las tierras de que se trata son como sigue:

“Gozándolos nosotros desde la hacienda que llaman de Miranda para la parte del Norte por el camino del Peñasco hasta el redondel siguiendo línea recta por todo el camino pasando por el Cerro Pelón, hasta confinar con el puertecito de Manga Larga, Charco de la Tapona y Camino de la Cabra”.

Es importante hacer notar que este municipio era el lugar de transito a las minas del Cerro de San Pedro y en el se habían establecido gentes de diversa procedencia; que se ocupaban en el transporte de los metales y en proveer de leña y agua a los mineros.

Su desordenada aglomeración con sus muladas, formando ranchos, dio origen al nombre de rancheros, con que los designaban.

También se deja ver por el escrito e interrogatorio formulado por Juan García que desde 1758 los vecinos de ese lugar afirmaban que habían gozado de esas tierras lo que acreditaban para que constara su derecho que ahí tenían, seguramente temiendo alguna invasión o despojo de ellas. Existe otro escrito con fecha diez años anterior al de Juan García que dice lo siguiente:

“En escrito presentado por los vecinos de Soledad de los Ranchos al virrey Güemes y Horcasitas en octubre de 1748, quejabanse de los hacendados circunvecinos que los molestaban y pedían se les amparase en su posesión. Con fecha 15. . . del mismo año el Virrey acordó de conformidad previniendo al alcalde los amparasen”.

Lo anterior nos deja ver que los vecinos de Soledad de los Ranchos defendían tenazmente su derecho desde 1748, que había hacendados que los molestaban, no sabemos quienes y que hasta el Virrey Horcasitas le previno al alcalde mayor de San Luis, luego entonces si fueron amparados desde esa fecha. Pero hasta aquí las dificultades que sufrían los de Soledad eran tan solo la defensa de sus tierras, que aunque fueran eriazas y desiertas despertaban la codicia de los Hacendados limítrofes.

Esta situación para los vecinos de Soledad pareció cambiar hasta veinte años después. En 1767 se suscitaron los tremendos motines de habitantes de otros pueblos de la alcaldía mayor de San Luis quienes reclamaron en forma violenta los abusos que sufrían. Esto fue un levantamiento social que reveló el odio que se tenía hacia los españoles.

La ciudad de San Luis Potosí se vio invadida tumultuariamente en mayo de 1767 por una multitud de la que se dijo era la plebe de varios pueblos en efervescencia, la sedición cundía, venían de San Nicolás del Armadillo, Cerro de San Pedro, del Venado, Salinas, Charcas, Sierra de Pinos, La Hedionda “Hoy Ciudad Moctezuma”, Santa María del Río y a estos revoltosos se les unieron algunos de los pueblos circunvecinos de la ciudad de San Luis, como fueron los de Pozos, Tequisquiapan, Santiago, Tlaxcalilla, El Montecillo, San Vicente, San Sebastián y, desde luego algunos de la Soledad de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com