ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Venezuela

rosmiy30 de Enero de 2015

3.373 Palabras (14 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 14

Introducción

Para el siguiente trabajo es necesario asumir una postura crítica e imparcial acerca de lo que ha sido uno de los gobiernos más polémicos en nuestra historia política, se ha logrado establecer un antes y un después. Ahora se habla de una nueva república que impulsa el cambio. Ha nacido la quinta República. Muchos cambios han ocurrido y a continuación se busca establecer un análisis acerca de dichos cambios y de su impacto a nuestra sociedad.

Biografía.

Hugo Rafael Chávez Frías.

Hugo Rafael Chávez Frías nace en Sabaneta, Edo. Barinas, el 28 de julio de 1954. Hijo de Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías de Chávez.

Padre de cuatro hijos Rosa Virginia, María Gabriela, Hugo Rafael y Rosinés.

Sus estudios primarios los realiza en el Grupo Escolar Julián Pino en la población de Sabaneta. Cursa estudios secundarios en el Liceo Daniel Florencio O' Leary, graduándose de Bachiller en Ciencias.

Sus estudios superiores los realiza en la Academia Militar de Venezuela, de donde egresa, con el grado de Subteniente el 5 de julio de 1975. También es licenciado en Ciencias y Artes Militares, Rama Ingeniería, Mención Terrestre.

Llevó a cabo los siguientes cursos militares: Curso Básico de Comunicación, Escuela de Comunicación y Electrónica de las Fuerzas Armadas, año 1975; ocupó el tercer lugar entre 25 alumnos. Curso Medio de Blindados del Ejército, año 1979; primer lugar entre 25 alumnos. Curso Avanzado de Blindados, año 1983; primer lugar entre 32 alumnos. Curso de Comando y Estado Mayor, Escuela Superior del Ejército, años 1991-92. También participó en el Curso Internacional de Guerras Políticas, en Guatemala, 1988. Maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar, años 1989-90, con la tesis pendiente.

Ha recibido diversas condecoraciones: Estrella de Carabobo, Cruz de las Fuerzas Terrestres, Orden Militar Francisco de Miranda, Orden Militar Rafael Urdaneta, Orden Militar Libertador V Clase. En las Fuerzas Armadas Nacionales ha ocupado variados cargos: Comandante del Pelotón de Comunicaciones, Batallón de Cazadores Cedeño, Barinas/Cumaná, 1975-77. Comandante de Pelotón y Compañía de Tanques AMX-30, Batallón Blindado Bravos de Apure, Maracay 1978-79. Comandante de Compañía y Jefe del Departamento de Educación Física en la Academia Militar de Venezuela, 1980-81. Jefe del Departamento de Cultura de la misma Academia en 1982. Comandante Fundador de la Compañía José Antonio Páez, Curso Militar, Academia Militar de Venezuela, 1983-84. Comandante del Escuadrón de Caballería Francisco Farfán, Elorza (Apure, 1985-86). Comandante Fundador del Núcleo Cívico-Militar del Desarrollo Fronterizo Arauca-Meta, 1986-87-88. Jefe de Ayudantía del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Palacio Blanco, Miraflores, 1988-89. Oficial de Asuntos Civiles, Brigada de Cazadores, Maturín, 1990. Comandante del Batallón de Paracaidistas Coronel Antonio Nicolás Briceño, Cuartel Páez, Maracay, desde 1991 hasta el 4 de febrero de 1992. Prisionero militar por rebelión, 1992-94.

En diciembre de 1998, Hugo Chávez gana la presidencia de la República y en febrero de 1999 asume la primera magistratura y promete realizar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución que estuviere acorde a estos tiempos, de hecho se realizó y puso su cargo a la orden del órgano Supraconstitucional (todo esto bajo un régimen de paz y Democracia), el 9 de agosto de ese mismo año La Asamblea Nacional Constituyente le vuelve a tomar juramento como primer Mandatario de la República de Venezuela.

En diciembre de este mismo año (1999) el día 15 el pueblo venezolano va a un referéndum para decidir si se aprueba la nueva Constitución Bolivariana de Venezuela, votando el pueblo a favor de esta. Y quedando publicado en Gaceta Oficial el 30 de Diciembre de 1999.

El 30 de Julio de 2000, se relegitiman los poderes volviendo el Presidente Hugo Chávez a ganar la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela y el 19 de agosto de 2000 toma juramento nuevamente como primer mandatario ante la nueva Asamblea Nacional.

Tras el revés de una operación militar y un período de prisión, sale a la calle a luchar por sus ideales con un trabajo de concientización que lo lleva a una fórmula electoral triunfadora.

Con amplia mayoría, repetida en todas las consultas populares por él mismo propuestas, logra en su primer año de gobierno una transformación política que da al país una nueva y moderna Constitución y nuevos Poderes Públicos.

Actualmente enrumba a Venezuela hacia una serie de reformas incluidas en su proyecto independiente y democrático que busca cinco equilibrios: el político, el económico, el social, el territorial y el Internacional.

A partir de febrero de 1999 se inició en Venezuela una revolución pacífica y democrática que, en menos de un año, transformó el marco constitucional del país y dió cumplimiento al ofrecimiento de Hugo Chávez Frías de aprobar la nueva Constitución. Igualmente se inició el proceso de equilibrio territorial que busca distribuir más equitativamente la población y las actividades económicas en el territorio venezolano. El desarrollo económico y social de un país no puede verse separadamente de su concreción territorial. La abstracción que representan las magnitudes económicas no puede hacernos olvidar que la vida de las personas y la actividad de las empresas tienen un fuerte anclaje en el espacio. Y, de hecho, cada modelo de desarrollo se plasma en una forma específica de ordenamiento territorial. La actividad económica se nutre de los recursos específicos de cada territorio, refleja las formas y capacidades concretas para aprovecharlos y valorizarlos; asimismo, la distancia o la proximidad surten efectos sobre la viabilidad de los proyectos emprendedores, al igual que otros factores como pueden ser los financieros o los recursos humanos. Pero, sobre todo, el modelo territorial condiciona enormemente el modo de vida de las personas, la calidad de vida, la cohesión social y también el impacto ambiental.

Aspectos

 Aspectos Sociales

* Disminución de la Pobreza General en 32%, es decir bajó de 50% en 1998 a 33.9% en el 2006

* Disminución de la Pobreza Extrema en 50%, es decir bajó de 21% en 1998 a 10.6% en 2006

* El presidente Chávez está comprometido de llegar a la meta y cumplir el compromiso con el pueblo venezolano de llevar la pobreza a cero para el año 2021.

* El día de hoy, 28 de octubre de 2005, significa un día histórico para Venezuela en sus esfuerzos para la creación de una sociedad alfabetizada. Al ser declarado “Territorio Libre de Analfabetismo” por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el convenio educativo Andrés Bello, de los países andinos. Siendo este el segundo país latinoamericano que goza de esta privilegio, después de Cuba, gracias a la política acertada en materia de educación, que implementó el Presidente Hugo Chávez y al apoyo del gobierno cubano y su método de alfabetización “YO SÍ PUEDO”, creado por el Instituto Pedagógico Latinoamericano y del Caribe (IPLAC), de la República de Cuba, el cual fue adaptado al entorno venezolano

* Aplicando los métodos de la educación formal, sólo se alfabetizaron setenta y seis mil novecientos cuarenta y ocho personas, (76.948) entre los años 1990-1998 y, en el período 2000-2002 se alfabetizaron veinte y un mil doscientos cuarenta y dos personas. (21.242). Por vía del Decreto presidencial Nº 2.434, dictado por el Comandante Hugo Chávez, el 1º de julio de 2003, se inició formalmente el Plan Extraordinario de Alfabetización “Simón Rodríguez”, conocido como Misión Robinson para alfabetizar a millón y medio de adultos, y estableció un programa de incentivos para quienes aceptasen sentarse ante el pizarrón, desde cestas de comida hasta tierras y créditos, amén de 100.000 becas de 75 dólares mensuales, la mitad del salario mínimo legal.

* La MISIÓN MERCAL ha instalado a nivel nacional 34 súper-mercales, 201 Mercales Tipo I, 1105 Mercales Tipo II, 393 Mercalitos Móviles, 13973 Mercalitos para atender a 11 millones de venezolanos mensualmente con un ahorro de 39% frente a las cadenas productivas de comercialización de comida. Además atiende con 6075 Casas de alimentación alrededor de 1 millón de personas diarias y 690.000 familias por mes.

* Pago de 545.728 pensionados y 449.478 compatriotas recibieron el pago por homologación de sus pensiones entre 2001 al 2006 por un monto de Bs. 1.552.549.043.981

* Desde el 01-09-2006 el salario mínimo de los trabajadores será de 512 mil 325 bolívares mensuales (238,29 dólares), válido para los sectores urbano y rural. Además los trabajadores tendrán un ingreso adicional con el cobro de la cesta ticket que está por encima de trescientos mil bolívares (Bs. 300.000)

* El aumento de salarios para los maestros es de 40%. A partir del 1º de mayo del 2006. Se incrementó un 30% y a partir del 1º de octubre del 2006, un 10% adicional, que beneficia a 362.000 maestros y maestras, de los cuales 233.000 son activos y 129. 397 jubilados.

* Producto del sabotaje petrolero y la minoría golpista que quiso acabar con las bases de la economía venezolana, la tasa de desempleo llegó en el año 2003 cerca del 23% y hoy en el año 2006, está en niveles de un dígito, es decir el desempleo ronda el 9.6%

* Ser venezolano es sinónimo de dignidad en el mundo

* Educación gratuita en todos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com