Historia Del Derecho Advo
lunamelissa8 de Marzo de 2015
642 Palabras (3 Páginas)211 Visitas
EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO GRAL Y COLOMBIANO
Para poder hablar del origen del derecho administrativo se debe enfocar este estudio hacia la revolución francesa como punto de partida gracias a la filosofía y la concepción de estado impuesta en la época. En principio tenemos como fuente del derecho administrativo lo anterior, que se desenvolvió en una serie de hechos que se dieron en la transición histórica entre el pensamiento absolutista de este periodo y revolución liberal sumado a la lucha de intereses entre la burguesía y la monarquía.
En consecuencia de lo anterior, el monarca dejaba los conflictos civiles en manos de jueces cuyos cargos eran considerados propiedad privada y eran heredados a sus descendientes, configurándose como una aristocracia ilustrada. Los jueces teníanla función de hacer cumplir las leyes del soberano, sin embargo como muestra del naciente poder de la aristocracia hacían caso omiso a varias disposiciones, especialmente las reformas tributarias de una monarquía al borde de la bancarrota.
Sin embargo la administración monárquica tenia facultades como órgano judicial para conocer las controversias de ella con los particulares, en consecuencia a esto el soberano podía imponer libremente su voluntad, apoyándose en un organismo colegiado que preparaba la solución a cada conflicto para que el monarca tomara la decisión final. Este modelo sobrevivió a la época post revolucionaria y el papel del monarca fue tomado por el primer cónsul y fue conocido como justicia retenida. Este fue el cimiento del derecho y la jurisdicción contencioso administrativa, el órgano colegiado era llamado Consejo de Estado, el cual tenía la doble función de ser órgano consultivo del gobierno y de instancia judicial hasta 1872, cuando se instituye como tribunal autónomo e independiente del poder ejecutivo para conocer lo contencioso administrativo, entendido éste como justicia delegada.
Así pues, la situación de la época en francia, obligó a diferenciar entre las controversias provenientes de las labores privadas de los ciudadanos, y las de éstos con el Estado, resultando, por consiguiente, las raíces del derecho romano o común, conllevando a la creación de los principios básicos del derecho administrativo, para ser entendido como un universo aparte.
En resumen podemos decir que se el derecho administrativo parte de un estado social de derecho gracias a la división tripartita de poderes y teniendo en cuenta el principio de legalidad ya que en principio la misma administración eran los jueces, es decir que si el gobernante juzgaba, legislaba y administraba, a partir de la revolución francesa se empezó a ver lo que era la justicia; pero en principio solo fue una justicia retenida donde existía un consejo de estado que solo era un órgano consultivo del ejecutivo, donde este órgano daba su opinión con respecto alguna controversia y el ejecutivo era quien decidía. Sin embargo mas adelante se le dan mas facultades al consejo de estado y se da lo que es la justicia delegada donde el consejo de estado conocía de asuntos públicos y tenía el poder de administrar justicia. Y aparece la figura del tribunal de conflictos la cual jugaba un papel sumamente importante ya que definía que asuntos eran de conocimiento del consejo de estado que es claramente lo que divide el derecho privado y el público.
Adentrándonos mas hacia como empezó el derecho administrativo en colombia, además de que toman como modelo el francés y lo acoplan a las necesidades que se presentaron en la época, se ve también plasmado con la constitución de 1886 la cual le dio diferentes facultades al consejo de estado.
En conclusión la historia ha sido sumamente importante para el derecho administrativo y no solo la historia sino los conflictos que se presentaron el época los cuales forjaron este derecho que hoy en día
...