Historia Del Derecho Internacional Público.
Cheese23 de Abril de 2013
511 Palabras (3 Páginas)644 Visitas
Antonio Truyol y Serra
HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
EL DERECHO INTERNACIONAL EN LAS GRANDES CIVILIZACIONES DEL ANTIGUO
ORIENTE
El tratado internacional más antiguo se concluyó en Mesopotamia. Pero el primero que nos ha llegado en sus
términos originales fue concluido entre el rey de Elba y el soberano de Asiria. Establece las relaciones de
amistad y comercio entre ambos y fija las sanciones que se deben aplicar a los delitos cometidos por sus
súbditos respectivos.
En los tratados entre iguales son las dos partes las que prestan juramento, en tanto que en los tratados
concluidos entre socios desiguales es sólo la parte provista de un estatuto inferior quien lo hace. En todo caso,
es el juramento lo que convierte al acuerdo en definitivo y obligatorio.
En la antigua China, tras la primera unificación del país bajo la dinastía de los Chu y la época de los reinos
combatientes que siguió a su desintegración, el rey de Tsin, al restablecer su unidad, proporcionó a China una
estructura imperial que, sobreviviendo a todas sus crisis, ha perdurado hasta 1912. El Derecho internacional
propiamente dicho en las relaciones exteriores de China no se desarrolló hasta finales del siglo XVII.
La India aparece fragmentada en un mosaico de reinos y repúblicas aristocráticas independientes, entre los
que el espíritu de desconfianza y de lucha era la regla. Esto se expresa en el Código o Leyes de Manú (tratado
de moral social de inspiración sacerdotal brahmánica) y en el Artha−sâstra (tratado de política). Ambos
coinciden en el interés por las relaciones internacionales, consideran necesario el equilibrio y útil el
protectorado, y subrayan la importancia de las alianzas y la de los embajadores.
Las religiones particularistas referían las relaciones humanas a las divinidades tutelares de unas y otras y así
contribuían a legitimarlas tal cual eran. En las religiones sabidurías y filosofías universalistas llegó a ser
posible elevarse a la idea de una sociedad que incluya a todos los hombres y consagrada a una paz justa. Un
papel importante correspondió a los profetas de Israel, el Pentateuco había aportado un espíritu de
benevolencia del que los extranjeros eran los beneficiarios expresos.
El pensamiento chino clásico se caracterizó por su pacifismo. Frente a esta corriente, la escuela llamada de las
Leyes ve en la guerra un fenómeno natural y busca acrecentar el poder del soberano.
EL DERECHO INTERNACIONAL EN LA ANTIGÜEDAD GRECORROMANA
Una barrera psicológica separaba a los griegos de los que no lo eran (bárbaros), Se creían superiores, pero en
la práctica no estorbó las relaciones en pie de igualdad con el Imperio persa, Cartago o Roma.
La Polis era independiente y a partir del del siglo IX a.C., surgió un Derecho internacional panhelénico,
fundado sobre prácticas, tradiciones y convenios que suavizaron las durezas y violencias primitivas,
encauzando, los conflictos entre ciudades. Instituciones como la hospitalidad preludian algunas modalidades
más regulares en la protección de los extranjeros. Éstos fueron sometidos a la jurisdicción especial del
magistrado encargado de la administración de la guerra, y sus intereses fueron puestos bajo la protección de
un ciudadano influyente de la ciudad de residencia que designaba la ciudad de origen.
Las relaciones diplomáticas eran frecuentes entre las ciudades. Un fenómeno propio del Dº internacional
helénico fue el de las ligas de ciudades. Las alianzas políticas presentan estructuras diversas.
...