ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Internacional Publico Historia

etrenalwar29 de Agosto de 2011

879 Palabras (4 Páginas)2.345 Visitas

Página 1 de 4

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

Síntesis de la Historia y origen de sus instituciones

Doctor Ramón Pacheco Sánchez

Profesor de Derecho Internacional Público

1. Algunos autores sostienen que este Derecho existe desde que los pueblos primitivos mantuvieron relaciones comerciales, establecieron alianzas, sometieron sus problemas a la decisión de un tercero, respetaron la inviolabilidad de sus enviados, etc.

1. Quienes niegan la existencia del Derecho internacional en la antigüedad y ubican su origen a partir del momento en que se dan los supuestos básicos para la existencia de un sistema tal cual funciona en la actualidad: una pluralidad de estados nacionales que se reconocen como jurídicamente iguales, que se atribuyen en exclusividad el atributo de soberanía y que están dispuestos a regular sus relaciones por normas jurídicas, sin menoscabar por ello su carácter de soberanos. Estos autores sitúan el momento histórico en que esos hechos se dan y aparece el Derecho internacional a partir del siglo XVI o, más precisamente, a mediados del siglo XVII, con los tratados de Westfalia de 1648.

Esclavismo:

China El DIP es muy incipiente en sus relaciones con otras naciones. Hubo algunas costumbre cuasi internacionales. Confucio influye en el tema de la paz, condena la guerra como un mal, por excepción se aprobará la guerra justa contra un Estado que oprime a un pueblo los límites morales del poder del estado, alaba políticas que se alcancen por medios pacíficos. En tiempo de paz el intercambio entre los principios y sus enviados estaba regulado por unos ceremoniales, según el rango de las personas. La gran unión de Estados chinos concebida por Confucio (519-479 AC) ha sido comparada como la de de la Sociedad de Naciones.(1) (2)

India: El documento mas preciado es el Código de Manú compilación hecha 100 años ac. Se destacan algunas descripciones sobre las prácticas de guerra, aun cuando parece referirse a las luchas tribales del pueblo Indu. Se considera la guerra justa como algo inevitable. “Un guerrero digno se supone que no ataca al enemigo dormido, o que ha perdido su escudo o esta desarmado, o se ha dado a la huida.” (1). Se da el respetar las plantaciones o cultivos y a las moradas y a los propios cultivadores de la tierra.(1)

Mesopotámia Ya cerca del 3100 ac data el tratado mas antiguo de que tenga cuenta la humanidad, se habla de un tratado de Eannatur, Hay quienes afirman que dicho tratado traía una cláusula de arbitraje. Habiéndose señalado los limites de Lagash y Humma por Misilin rey de la comunidad Kish.

Egipto : Hubo relaciones entre los Hititas y los Egipcios, en 1272ac se firmó entre Ramses II y Khattuschill III de los Hititas, un tratado, las partes acuerdan un tratado de extradición a que quedaban sujetos los enemigos internos de cada país que buscaran refugio en el otro

Grecia: Atenas, Argos y Esparta formaron pequeños estados, el DIP helénico estuvo caracterizado por el de liga de ciudades.Surge el derecho como concepción religiosa pero el sofisma trajo el racionalismo del derecho. Para los griegos había una división muy clara entre los helenos y los bárbaros. Para los primeros regía del derecho internacional entre estados griegos, para los segundos el comitas gentium esto es usos y costumbres sujetos a los principios generales del derecho natural

Roma: El imperio Romano se caracterizó por aplicar el derecho del más fuerte y en las guerras eran despiadados ; consagraron una división entre el civitatis y el gentile o extrangieri, lo que origina el ius civilis y el ius gentium. Pero en sus relaciones con los otros pueblos, los tratados fueron un simple medio de expansión y sometimiento de su soberanía.( foedera non eaqua).

La paz de Wetfalia de 1648. Marca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com