ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del Derecho Internacional Público: Una evolución hacia la cooperación global


Enviado por   •  17 de Mayo de 2025  •  Ensayo  •  1.102 Palabras (5 Páginas)  •  16 Visitas

Página 1 de 5

HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: UNA EVOLUCIÓN

HACIA LA COOPERACIÓN GLOBAL

Introducción

El Derecho Internacional Público ha abierto nuevas perspectivas metodológicas, al situar

a la teoría y a la práctica del Derecho Internacional como parte de una perspectiva más

amplia que la tradicional, su evolución histórica radica en conceptos como soberanía y

guerra hasta normas complejas sobre derechos humanos, comercio, medio ambiente y

nuevas tecnologías. Este ensayo permite analizar algunas fechas que resaltan como hitos

en los diferentes procesos, desde el Renacimiento hasta el siglo XXI.

Desarrollo

Es cierto que durante los siglos XV al XVIII, esta disciplina jurídica se presenta bajo

conceptos como la soberanía. Jean Bodin, fue conocido por sus tesis mercantilistas por

estar a favor de la tolerancia religiosa y defender el poder de una monarquía absoluta en

el siglo XVI, cómo también situó a la soberanía como el poder supremo del Estado sobre

su territorio idea central que serviría para las futuras relaciones internacionales. La

Guerra de los Treinta Años trajo consigo una catástrofe sin precedentes en Europa la

cual finalizo con la llegada de la Paz de Westfalia la que fundó los principios modernos

de soberanía e igualdad entre naciones.

Por su parte Hugo Grocio, como representante del Derecho Internacional, fue uno de los

primeros teóricos modernos del Derecho Natural y uno de los creadores del Derecho de

Gente, defendiendo la coexistencia de un derecho de pertenencia común entre las

naciones en tiempos de guerra.

En el periodo de los siglos XVIII - XIX se reafirmaron los tratados y expansión del

sistema internacional tales como el Tratado de Utrecht establecieron un nuevo orden

europeo Austria, Holanda e Inglaterra aceptaron la monarquía borbónica en España, a

cambio de la separación total con Francia y de unas ventajas territoriales y comerciales

que finiquitaron el imperio español. La Declaración de Independencia de las Trece

Colonias fue una guerra en América por una extensión de la que se dio en Europa, como

resultado de la rivalidad económica entre ambas naciones y los conflictos por la

definición de los límites de sus posesiones coloniales al norte del continente americano.

Posteriormente, el Congreso de Viena restauró Europa tras las guerras napoleónicas y

estableció nuevas reglas diplomáticas. A mediados del siglo XIX conflictos como la

Guerra de Crimea y la Batalla de Solferino demostraron la necesidad de normas

humanitarias.

La Primera Guerra Mundial marcó el primer gran conflicto internacional del siglo XX,

recibiendo el calificativo de mundial porque se vieron involucradas todas las grandes

potencias industriales y militares de la época. Su final dio paso al Tratado de Versalles El

que es un tratado de paz firmado el 28 de junio de 1919 entre los Países Aliados y

Alemania en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles que puso fin oficialmente a

la Primera Guerra Mundial llamada entonces La Gran Guerra) el cual entró en vigencia

el 10 de enero de 1920, lo sentó las bases de cooperación multilateral.

Uno de los hechos históricos más relevantes de la época fue la creación de la

Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1945, que estableció un marco más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (67 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com