Historia Del Termometro
Addryana27 de Febrero de 2013
739 Palabras (3 Páginas)895 Visitas
Adriana Navarro Beas 2ª t/m 8 de Febrero de 2013
“Física II”
Los Inventores del Termómetro
El primer inventor del termómetro se estima que fue Galileo Galilei, en 1592. Consistía básicamente en un tubo de vidrio con una esfera de vidrio hueca en su extremo superior, en el que se introducía un líquido que al calentarse subía por el tubo. Al principio, el material utilizado fue el agua, pero llegado a un punto ésta se congelaba (a los O grados Celsius o a los 32 grados Fahrenheit). De manera que el agua fue reemplazada por el alcohol, que no sufre esa reacción.
Luego, en 1612, Santorre Santorio introdujo una graduación numérica al invento de Galileo y le dio un uso medicinal. Por último, Gabriel Fahrenheit, en el año 1714, crea el primer termómetro a base de mercurio, con su escala que afirmaba que entre el punto de congelamiento del agua y el de hervor debían pasar 180 grados. Pocos años después, Anders Celsius propondría su escala, que establecía esa distancia en 100 grados.
http://www.blog-medico.com.ar/historia/historia-del-termometro.htm
Adriana Navarro Beas 2ª t/m 8 de Febrero de 2013
“Física II”
Historia del Termómetro
El termómetro fue inventado por Galileo en el año 1592 con la intención de conocer la temperatura del ambiente. Recién en 1612, el físico y fisiólogo Santorre Santorio le agregó al invento de su predecesor una escala numérica y lo utilizó con fines médicos, es decir para conocer la temperatura del cuerpo humano, lo raro es que en aquella época no se le dio mucha importancia a este descubrimiento, ya que no se conocían los motivos y efectos que la fiebre tiene sobre las personas.
Los primeros termómetros, además no eran de mercurio, sino de una mezcla de agua y alcohol, que tienen las mismas propiedades que el metal mencionado, es decir: se expanden o contraen según la fluctuación de la temperatura que los rodea.
Los termómetros de mercurio fueron utilizados por primera vez en Holanda y también allí fue donde se incorporaron a los exámenes clínicos. Ya en el año 1714, Fahrenheit logró el primer termómetro de mercurio que se podía utilizar de forma cómoda y eficaz para tomar la temperatura corporal, incluso inventando una escala de medición diferente a la de Galileo, que todavía lleva su nombre.
Desde ese momento, el termómetro de mercurio es una herramienta que la mayoría de los adultos aprendieron a utilizar y comenzó a formar parte fundamental de sus botiquines de primeros auxilios.
La ventaja que hacía superador al termómetro de mercurio sobre sus antecesores de agua o alcohol, es la forma pareja en la que éste se expande, logrando así exactitud en su graduación sin importar mucho el sitio del cuerpo donde se coloque.
Pero pasados los años, los científicos tomaron conciencia del peligro que conlleva tener en el consultorio o el hogar elementos que contengan mercurio, fáciles de romperse como es el termómetro. Por lo que cerca del año 2009 en todo el mundo se generaron campañas para sacar a los termómetros de mercurio de los hogares y a todos los instrumentos médicos que lo utilicen de las clínicas y hospitales.
El motivo fundamental de esta decisión, fue que los termómetros de mercurio, aunque parezcan poseer poca cantidad de metal, si se rompen sobre la ropa o el piso, contaminan rápidamente su entorno, y si no son desechados de forma correcta, se corre el riesgo de contaminar napas y flujos de agua potable.
Y si bien, para muchas personas el termómetro de mercurio resulta más confiable que los de batería, es importante que entiendan el riesgo que conlleva tenerlos dentro
...