Historia Salud Ocupacional
lore151614 de Septiembre de 2014
671 Palabras (3 Páginas)588 Visitas
¿COMO SURGIO LA SALUD OCUPACIONAL?
Podría decirse que la salud ocupacional surge a partir de la indiferencia que se tenía por la seguridad de los trabajadores que han sido características de la sociedad antigua y moderna, y es desde la década de los 40 en el comienzo de la segunda guerra mundial cuando se llega a comprender la real importancia de la salud ocupacional. El conflicto que se presento puso en evidencia la importancia de la salud de la población laboral, es por todo esto que se inicio entonces un periodo de desarrollo en esta disciplina que ha sido evidente desde ese entonces hasta nuestros días.
En la edad media se formaron los estados y sobre ellos cae la responsabilidad de proteger al ciudadano y de allí se fundamento la salud pública, posteriormente en la edad moderna se presentan hechos importantes en el desarrollo de la humanidad como la revolución industrial y comercial, en este tiempo se perfeccionan los procesos tecnológicos apareciendo factores contaminantes que afectan la salud, por esta razón se implementaron las visitas de inspectores a los centros de trabajo, con la revolución industrial se multiplicaron los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, y se vio la necesidad de proteger a los trabajadores de los riesgos a los que estaban expuestos, desde esta revolución por la gran cantidad de hombres, mujeres y niños que se incorporaron a los trabajos y por el mayor riesgo que se presentaba, es ahí donde nace la necesidad de aumentar un estudio preventivo que tiene un fin claro y es el de prevenir antes que reparar las causas de las enfermedades de los trabajadores, y conservar las mejores condiciones posibles y estables para el ser humano valorando que como persona merece toda la protección posible.
En comparación de la edad media y la moderna se puede determinar claramente que en los tiempos antiguos los trabajadores tenían menos peligro en sus cuestiones laborales ya que su trabajo se basaba en la mano de obra, y por el contrario en la edad moderna comienza la aparición de los procesos tecnológicos, nuevas herramientas e incorporación de maquinas que facilitan la mano de obra pero que por otra parte por la gran contaminación que causan los trabajadores son expuestos a múltiples enfermedades que afectan tanto su labor como su vida integral pero gracias a estas consecuencias se lleva a cabo la implementación de métodos de protección para la salud de los trabajadores.
En Colombia gracias al general Rafael Uribe quien fue el primero en hablar de la seguridad en el trabajo en Colombia se aprueba la ley 57 de 1915 reglamentación de trabajo y enfermedades profesionales y se reglamento la protección a los trabajadores, sale el seguro social, la protección para accidentes de trabajo y enfermedad profesional, todo esto abarco los beneficios a los que tiene derecho todo aquel trabajador que esta expuesto a cualquier problema ocasionado a su salud. Entre 1819 y 1950 nace la ley llamada Rafael Uribe Uribe la cual consagra las prestaciones económicas asistenciales, la responsabilidad del empleador, clase de incapacidad y la pensión, Con esto también se expande la jornada de trabajo, el descanso obligatorio, las prestaciones por accidente, higiene y seguridad en el trabajo, cobertura en riesgos profesionales, comités partidarios de la salud ocupacional, entre otros los cuales se fundamentaron básicamente en unos estamentos creados para el bienestar de toda la población trabajadora.
En conclusión la salud ocupacional ha estado desde los inicios de la humanidad brindando un bienestar a los trabajadores, buscando mejorar cada día que los trabajadores tengan una protección ante todos los riesgos a los que están expuestos en su sitio de trabajo, reconociendo la importancia de la salud ocupacional como a través de las diferentes etapas de la historia se establece que su función primordial busca prevenir, mejorar y contribuir
...