ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Seguridad Industrial

paola100518 de Marzo de 2013

5.259 Palabras (22 Páginas)2.144 Visitas

Página 1 de 22

EVOLUCION DE LA SEGURIDAD INDUSTRAL EN EL MUNDO

Sabemos que, desde la prehistoria, el ser humano siempre ha tenido que protegerse de los riesgos y las adversidades del medio que habita. Es así, por ejemplo, que comenzó dándole uso al fuego, que construyó herramientas (tales como hachas, cuchillo y puntas de flechas, entre otras) e inventó el arco – probablemente el primer dispositivo que acumula energía-, a base de piedra y madera, dos elementos abundantes en el medio.

El libro “La Seguridad Industrial: su Administración” (Grimaldi y Simons 1991: 29) plantea que, probablemente, el primer antecedente legal de protección y seguridad existente haya sido el Código de Hammurabi, que data del año 2100 a.c. En este se expresa, de forma detallada, la indemnización por pérdidas o daños, por colisión o construcción de equipos o sistemas de transporte (como lo eran los buques de la época), así como la existencia de tribunales para conciliar demandas al respecto. Desafortunadamente, el Código aplicaba el antiguo principio de "ojo por ojo" cuya intención era la de mantener un control mediante la amenaza explícita de un castigo igual a la gravedad de la ofensa.

La seguridad industrial en Europa, especialmente en inglaterra, vista como el cumplimiento de normas técnicas por parte de los empleados en un sitio de trabajo, se originó, como siempre sucede, a partir del incremento de accidentes que se presentaban en las fábricas donde, inicialmente, sólo se pensaba en el máximo provecho de la actividad humana con horarios hasta de 14 y 15 horas diarias.

Incluso, no pocos niños tuvieron que trabajar junto a sus padres, con el fin de que la familia ganara lo suficiente para sobrevivir, enfrentando condiciones de inseguridad. Los trabajadores debían manejar máquinas sin elementos de protección. Eso sin contar que el sistema mecánico no tenía guardas que los protegiera. Engels, en 1844, al descubrir la situación de Manchester (Inglaterra), donde las máquinas aumentaban sin cesar su potencia y velocidad, creando cada vez mayores peligros, afirmó: “había tantos lisiados, que parecía un ejército que regresaba de la guerra”

A finales del siglo XVIII en Inglaterra, con la primera Revolución Industrial, iniciada en 1744, apareció la máquina de vapor creada por James Watt, quien otorgó licencias para utilizar su patente en vehículos, embarcaciones y, posteriormente, en otros tipos de máquinas, como las textiles, que hicieron de Inglaterra, originariamente una nación de economía agraria, un estado industrial por excelencia.

Este ascenso de la gran industria fabril moderna produjo un desenfrenado alargamiento de la jornada de trabajo a 12, 14 y 16 horas, estrategia utilizada por los empresarios para dar mayor uso a las recién utilizadas máquinas de vapor. Era corriente el trabajo de los niños en las fábricas y las condiciones laborales en las horas nocturnas resultaban particularmente espantosas. Centenares de miles de adultos, jóvenes, mujeres, niños se hacinaban en grandes y pequeñas instalaciones fabriles, sin buena iluminación, carentes de dispositivos de seguridad. El mecanismo para hacer funcionar las máquinas se efectuaba al aire libre, donde los trabajadores eran fácilmente atrapados por piñones, correas, volantes con salientes, entre otros. Además, se respiraba un aire enrarecido y letal.

En Inglaterra, se efectuaron los primeros intentos formales por proteger la salud de los trabajadores. En el año 1802 se aprobó la primera ley relativa a la “salud y moral de los aprendices” y en el de 1844 se expidió la primera norma que protegía a las mujeres en el trabajo. Así mismo, en 1850, se inician las primerasinspecciones en los trabajos de las minas, reguladas por el gobierno inglés.

Charles Chaplin hace una parodia, en su película "Tiempos Modernos”, de la manera en que los dueños de ciertas fábricas aumentan sus exigencias a los trabajadores, a través de la figura del capataz. La película muestra, además, los tipos de trabajos monótonos donde se explota al ser humano sin ninguna consideración, como, por ejemplo, el respeto de sus tiempos de alimentación. Así mismo, es posible ver al empleador utilizando sistemas de video para vigilar a los trabajadores, incluso en los baños, creando situaciones de riesgos psicosociales que originan enfermedades profesionales.

Entre tanto, hacia fines del siglo XIX, la seguridad Industrial cobró relevancia, pues los gobiernos de muchos países se preocuparon por desarrollar legislación al respecto.

Inglaterra, país líder en este nuevo cambio, que además era el más desarrollado y capitalista de la época, se caracterizaba por ser aquel donde más accidentes de trabajo se originaban. Esto debido a que las máquinas eran diseñadas sin contemplarlos posibles riesgos que podrían provocar. De esta manera, viéndose en esta situación, Inglaterra se constituyó como la primera nación en preocuparse por la Seguridad Industrial, estableciendo visitas de inspección a las fábricas con el fin de evaluar las condiciones de trabajo.

Pronto otros países europeos, especialmente los escandinavos, Alemania, Italia y Rusia establecen sistemas de inspección en las fábricas, reglamentos de trabajo y legislaciones sobre indemnizaciones por accidentes ocasionados en el desarrollo del mismo.

Por otra parte en Massachussets y Detroit (Estados Unidos), a fines de siglo XIX, se inicia el desarrollo de la legislación laboral, que luego se extiende a los demás estados. De esta manera, se crean eficientes entidades privadas interesadas en la seguridad industrial, que manejan conceptos claros -aceptados por patronos, obreros y usuarios-, sobre lo que debe ser la prevención de accidentes de los trabajadores, no solo en el espacio laboral, sino en el hogar y en la calle.

En el año 1908, cuando Henry Ford, revoluciona el sistema de producción en la fabricación del "carro universal", como él lo llamó convirtiéndose de inmediato en el símbolo del transporte confiable y seguro. Ford introdujo un cambio sustancial que serviría para mejorar la producción en serie. Con esta filosofía logró llegar a producir un carro cada 10 segundos, y lo más significativo, dio lugar a la reducción de accidentes, pues se montaron las líneas de producción por especialidad en las operaciones y uso de elementos de protección; además, dobló el salario de los trabajadores, creando una mejor calidad de vida y motivó, entre la población norteamericana, la compra de los vehículos.

A continuación se mostrara, cronológicamente, como ha avanzado la seguridad industrial a nivel mundial.

El verdadero concepto de Seguridad Industrial puede decirse que nace con la Revolución Industrial , iniciada en 1744 en Inglaterra con la invención por parte de Jaime Watt de la máquina de vapor, que dio lugar al nacimiento de las grandes industrias y fábricas. Y junto con ellas a un aumento considerable de accidentes de trabajo, pues las máquinas eran diseñadas y desarrolladas para la productividad, sin tener en cuenta los principios de seguridad para los operarios de las mismas.

Para contrarrestar esta situación países industrializados como Inglaterra y Estados Unidos promulgaron leyes encaminadas a propender por condiciones de seguridad mínimas para los trabajadores de las fábricas e industrias en crecimiento.

Para qué nos sirve la seguridad industrial y la salud ocupacional? ¿Cómo se benefician tanto los trabajadores y empleados de la aplicación de normas de seguridad industrial y salud ocupacional? ¿Por qué se debe implementar la norma NTC OHSAS 18001?

Son las preguntas que con mayor frecuencia nos realizan los empleados cuando abordamos temas referidos a la seguridad industrial y salud ocupacional, debemos empezar por explicarles que la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores es el objetivo correcto para cualquier negocio ya que permite un ahorro de dinero y agrega valor a la empresa. Además debemos de informarles de los beneficios que se obtienen al aplicar los programas que concluyen efectivamente en el bienestar tanto desde un aspecto físico, mental y social; permitiendo así que puedan desarrollar su trabajo de una manera más eficaz, recordando que siempre hay una razón para llegar bien a casa.

Es un proceso que en la mayoría de las veces requiere repetitividad, debido a que en la industria de la construcción que es el campo en el cual se desarrolla la empresa a la que yo estoy vinculada, los trabajadores en su gran mayoría no acepta utilizar los elementos de seguridad industrial porque tienen la idea errónea que estos en vez de ayudarlos en su labor los perjudican haciéndolos y los incomoda al momento de estar desarrollando su labor, impidiendo que esta se desarrolle según ellos de una mejor manera.

Se debe explicar que el mejor estar de ellos es lo más importante dándoles a entender y orientándolos hacia la cultura de la seguridad industrial, la cual les permitirá una mejor labor diaria y en un aumento de la productividad asociada a la menor incidencia de accidentes que los llevaría a pérdida de tiempo, incapacidad ó en el peor de los casos una enfermedad.

Las diferentes reuniones deben ir encaminadas de una forma reiterativa en implementar en ellos una conciencia de que cuando acatamos, desarrollamos y aplicamos las normas de seguridad industrial y salud ocupacional establecidas por el empleador, orientándolos para que no realicen actos inseguros y que lo más importante es hacer bien nuestro trabajo y hacerlo desde el primer momento.

Realizar una charla para enfocarlos en que por encima de todo esta nuestra seguridad y que demos todo para culminar bien

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com