ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Socioeconomica Venezolana


Enviado por   •  24 de Junio de 2015  •  4.202 Palabras (17 Páginas)  •  238 Visitas

Página 1 de 17

UNIVERSIDAD YACAMBU

VICERECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE HUMANIDADES

CABUDARE, ESTADO LARA

PROBLEMAS HISTORAGRIFCOS DE LA HISTORIA DE LA COLONIA DE VENEZUELA

ALUMNO: CHIRINOS JOSE

EXPEDIENTE: CJP 143-00525

JUNIO 2015

La historiografía colonial de Venezuela. La Independencia de Venezuela ha sido, sin lugar a dudas, el proceso y el período sobre el cual se ha producido el mayor número de publicaciones en nuestro país y también el que ha generado la elaboración de las más fuertes e inmutables convenciones historiográficas. Muchas de las cuales todavía hoy nutren el discurso educativo y forman parte de la idea que los venezolanos tienen de su historia. Desde el mismo siglo XIX, cuando comienza la primera etapa de la producción historiográfica relativa a la Independencia -toda ella abiertamente partidaria y una parte significativa de corte testimonial- la tendencia más generalizada se caracterizó por su contenido fundamentalmente apologético, descriptivo, lineal y épico, atendiendo especialmente a los héroes que habían hecho posible la conquista de la “Libertad”, el más importante de ellos, Simón Bolívar, padre de la Patria y Libertador de la América del Sur. Esta orientación se mantuvo, sin mayores variaciones, durante todo el siglo XIX e inclusive buena parte del XX, conviviendo con otras lecturas que marcaron el inicio de nuevos abordajes de pretendido alcance científico: unas provenientes de la doctrina positivista; otras, del materialismo histórico. En cada uno de los casos con resultados y alcances diferentes. Seguramente el aspecto más relevante surgido de la corriente positivista fue el polémico texto de Laureano Vallenilla Lanz en el cual planteaba que la guerra de Independencia no había sido un enfrentamiento entre españoles y americanos, sino una guerra civil entre quienes se oponían a ella y quienes se mantenían fieles a la Corona, independientemente del lugar en el cual hubiesen nacido. En el caso de los marxistas, la relectura de este período de nuestra historia, estuvo dirigida a demostrar que la Independencia no podía ser considerada como una Revolución ya que no se había producido ninguna alteración en la estructura económica y tampoco se habían dado modificaciones sustanciales en la estructura social. Finalizada la guerra –concluían los marxistas- todo había quedado igual: eran los mismos quienes detentaban el poder y los mismos quienes seguían siendo explotados por sus opresores de antaño. No será sino a partir de la década del sesenta, con el surgimiento y consolidación de las escuelas universitarias de Historia y como parte del proceso de profesionalización de la disciplina que se dio un proceso lento pero ininterrumpido de revisión y crítica sistemática de la Historia de la Independencia, también con alcances y resultados diversos. Las nuevas lecturas sobre la Independencia surgidas en las dos últimas décadas del siglo XX son en gran medida, la continuación de este esfuerzo y también resultado del contacto e intercambio con los nuevos enfoques y las renovadas tendencias historiográficas que en los últimos años han enriquecido los estudios sobre el proceso de las Independencias en Hispanoamérica.

Definición de historia socioeconómica, sé podría definir como la ciencia social que estudia la manera que el hombre ha tratado de satisfacer sus necesidades materiales a lo largo del tiempo. También se puede definir como el estudio de las distintas economías que se han dado en el pasado hasta el presente. Se le considera tanto una rama de la historia porque trata de parcelas de la sociedad a largo y plazo de la economía, porque usa el pasado como una fuente empírica.

Definir y comprender la Historia Socioeconómica de Venezuela, en Cuanto a su estructura de las sociedades

Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzó con lentitud en los diferentes sectores de la economía nacional. Su característica principal fue la de ser un país eminentemente rural con una actividad agropecuaria, siendo el factor más importante de ésta actividad la tierra y su explotación. A este respecto se puede decir que durante la primera mitad del siglo XIX la propiedad territorial no era muy extensa; pero después se fue incrementando paulatinamente, es por esto que surgen los grandes latifundios, los cuales se van a caracterizar por concentrar grandes extensiones de tierra en pocas manos, limitando los cultivos y creando una situación de feudalismo territorial ttoda esta variedad de productos, sobresalían tres rubros el café, el cacao y la caña de azúcar. En esta tónica se mantuvo este proceso hasta 1870, cuando en el primer gobierno de Guzmán Blanco empezó a manifestarse un desarrollo, con influencias foráneas, dándole un empuje a la economía que se encontraba estancada. Con respecto al sector comercial, estuvo centrado en el alto porcentaje de productos agropecuarios enviados a Norteamérica y los países europeos; teniendo como característica el intercambio de materia prima agropecuaria por la importación de bienes industriales y alimentos, en forma significativa, llevada a cabo a través de los puertos, especialmente por el Puerto de la Guaira, por el que se enviaron en los primeros años y hasta 1833 1.207.842 libras de añil; 23.020 libras de algodón; 212.005 libras de azúcar; 7.064.037 libras de café; 317.857 libras de maderas de tinte y otros productos incluyendo carne salada, caraotas, queso, cueros de res, ajo, aceite de coco, entre otras. En cuanto a los productos pecuarios enviados al exterior se calcula que en los años fiscales de 1830 a 1845 el ganado vacuno tuvo un incremento de 14.302 reses; el cuero de res en 594.539 unidades; el queso 170.377 libras; la carne salada 239.350 libras y el cebo de res 5.669 libras; alcanzando la suma de 4.256.008,86 de pesos en ingresos por exportaciones, en tanto que las importaciones alcanzó la cantidad de 3.923.291,40 pesos. En relación al comercio interior no fue muy beneficioso, ya que la inseguridad en los caminos y las malas condiciones de los mismos eran un obstáculo para este movimiento, además los altos impuestos en las aduanas y en el peaje interno imposibilitaban esta actividad comercial. Sin embargo, el movimiento comercial interno sólo podía realizarse en las zonas aledañas a los puertos, (el de La Guaira, Puerto Cabello y Maracaibo) pues esta cercanía eliminaba un poco las dificultades y tropiezos que presentaban,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (27.2 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com