Historia de la democracia
Estefany SanchezResumen24 de Septiembre de 2015
773 Palabras (4 Páginas)253 Visitas
1. Según la explicación del ex presidente Miguel de la Madrid por qué el Frente Democrático Nacional en un principio estaba al frente de las elecciones de 1988.
Decía que México es un país esencialmente democráticos y los mexicanos no querían perder estos valores.
2. Por qué el gobierno no quiso dar resultados parciales de las elecciones de 1988?
Porque esos resultados se le estaba dando la victoria a cárdenas entonces no era conveniente darlos porque después cuando ya dieran toda la información completa sería muy sospechoso.
3. Según la versión del gobierno cómo fue la caída del sistema?
Por un error de computo, lo que el gobierno dijo que era muy común los errores en las computadoras.
4. Según la versión de la oposición cómo fue la caída del sistema?
Para la oposición la caída del sistema fue una burla para el pueblo mexicano fue un gran fraude.
5. Según Carlos Salinas de Gortari por qué se dio un intenso debate en torno a las elecciones de 1988?
Porque se hizo un acuerdo para dar a conocer los resultados se las elecciones 3 dias despues de las votaciones pero los votantes querían saber esa misma noche los resultados de la jornada electoral pero que no se prohibió un mecanismo adecuado para ello y por eso vino un intenso debate.
6. Según el Secretario de Gobernación Manuel Bartlet por qué no se podía hablar de un fraude generalizado?
Porque de los candidatos que estaban reclamando que había un fraude generalizado tenían representantes en la Comisión Federación Electoral y ninguno de ellos había mencionado algo respecto.
7. Cuál fue la postura al interior del PRI ante lo que ocurría la noche del 6 de julio de 1988?
Carlos salinas de Gortari no quiso dar un discurso al público sobre su ventaja de su victoria hasta tener completos los resultados pero a pesar de que no se tenían a ciencia cierta los resultados completos entre ellos ya se decían que habían ganado y que México había triunfado por eso se dice que fue un fraude.
8. Cuál es la evaluación que Carlos Salinas de Gortari hizo de los resultados de la elección presidencial?
Ver los resultados y ver que el PRI había ganado con el 50 % de los votos , el FDN con el 30%, El Pan con 20%, mostraba que México ya tenía un perfil con tres grandes corrientes partidistas y por lo tanto era el fin de la era del partido prácticamente único en México.
9. Cómo explican los resultados de la elección de 1988 el ex presidente Miguel de la Madrid y el secretario de Gobernación?
Dice que fue una competencia muy reñida a tal grado que el resultado fue una baja considerable en la votación a favor del PRI.
Su explicación fue que la población estaba resentida de las severas decisiones económicas que el había tomado obligado por la crisis y por esto gano el PR.
10. En qué consistió la estrategia de desobediencia civil por parte del PAN?
-Inicio el 10 de junio con un manifiesto a la nación en el que llamo a la población a rechazar a las autoridades y aplicar la resistencia civil en todos los ámbitos.
-Apertura de los medios de comunicación.
11. Cuál es el efecto que tiene la elección de 1988 sobre la integración y funcionamiento del congreso?
Por primera vez el PRI ya no tenía las dos terceras partes para aprobar reformas entonces estaba obligado a conseguir votos de la oposición.
12. Por qué se reavivó la discusión de la elección de 1988 años después?
Porque se dieron a conocer boletas fraudulentas pero el PRI se negó a debatir sobre ello .
13. Cuál fue es la definición estratégica que planeo Cuauhtémoc Cárdenas durante el conflicto postelectoral de 1988?
-Pidió la renuncia del presidente y que se hicieran nuevamente elecciones.
-Convoco a los integrantes del frente democrático a la formación de un nuevo partido político
...