ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia y evolución del Juicio de Amparo

michbravoTesis16 de Octubre de 2012

35.975 Palabras (144 Páginas)1.051 Visitas

Página 1 de 144

INSTITUTO UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO

LA NATURALEZA DEL JUICIO DE AMPARO

TRABAJO FINAL

ASESOR

MAESTRO EN DERECHO

LIC. LUCIO ALEJANDRO MERCADO DIAZ

ALUMNO

JUAN CARLOS YAÑEZ RODRIGUEZ

LICENCIATURA

DERECHO

TERCER SEMESTRE

GRUPO II

AGOSTO DE 2010

INDICE

Prólogo…………………………………………………………………………………….…..4

Introducción…………………………………………………………………………….……..5

Capítulo I Historia y evolución del Juicio de Amparo….………...….….………….……..7

Capítulo II La Constitución y las Garantías Individuales………………..……….…......10

Capítulo III Artículos 103 y 107 Constitucionales…………….………………….…...…13

Capítulo IV Juicio de amparo nociones previa y sus reglas generales………....…….17

Capitulo V El quejoso la autoridad responsable y el acto reclamado………..………..22

Capítulo VI El tercero perjudicado………………………………………………..…........25

Capítulo VII La suspensión como parte del juicio de amparo…………..…………......27

Capítulo VIII De las sentencias, de los recursos y la ejecución de las sentencias….28

Capitulo IX Materia del juicio de amparo…………………………………......……….…30

Capitulo X Amparo indirecto ante los Jueces de Distrito…………………………........31

Capitulo XI De la demanda…………………………………………….…………………..33

Capitulo XII Del auto de inicio en el juicio principal…………………………..…….......36

Capitulo XIII Del trámite en general en el curso del juicio principal…………………...41

Capitulo XIV Del incidente de suspensión……………………………………………….47

Capitulo XV La conducta procesal de las partes del juicio…………………….……….55

Capitulo XVI Amparo Directo…………………………………………………..………….58

Capitulo XVII Nociones de amparo social…………………………………..……….......61

Capitulo XVIII Artículos 14, 16, 103 y 107 Constitucionales.......................................63

Conclusiones……………………………………………………………………….………..67

Opinión personal…………..………………………………………………………………..75

Apéndice……………………………………………………………………………………..77

Glosario……………………………………………………………………………………....79

Bibliografía………………………………………………………………………………......84

Autoevaluaciones

Unidad 1 Marco histórico y desarrollo legislativo del juicio de amparo……….………85

Unidad 2 Protección del juicio de amparo……………………………... ……………….88

Unidad 3 Autoridad y acto reclamado en el amparo………………………..…………..89

Unidad 4 Amparo contra la ley, reglamento o tratado internacional…………………..91

Unidad 5 Concepto y naturaleza jurídica del amparo……………………….…….……93

Unidad 6 Principios constitucionales del juicio de amparo………………...…………..95

Unidad 7 Acción en el amparo…………………………………………………………….96

Unidad 8 Partes en el juicio de amparo…………………………………………………..97

Unidad 9 Capacidad, legitimación y representación en el amparo……………………98

Unidad 10 Competencia………………………………………….………………………...99

Unidad 11 Figuras procesales del amparo……………………….…….………………101

Unidad 12 Causas de improcedencia…………………………………...………………103

Unidad 13 Tramitación del amparo directo…………………………..…………………105

Unidad 14 Amparo directo………………………………………………………………..108

Unidad 15 Resoluciones en el amparo………………………………………………….111

Unidad 16 Cumplimientos de ejecutoria de amparo…………………………………..113

Unidad 17 Recursos en el amparo……………………………………………….……...114

Unidad 18 Suspensión……………………………………………………………….…...116

Unidad 19 Jurisprudencia………………………………………………………………...118

Unidad 20 Responsabilidad en el amparo………………………………………...……120

PROLOGO

Dentro del estudio del Derecho es de suma importancia considerar lo dispuesto por el Amparo, ya que en él, se encierra una gran variedad de casos, en los cuales se vislumbra una metódica aplicación del Derecho mismo, ya que en este sentido se puede conjuntar tanto las garantías a que hace referencia nuestra Constitución, como el límite que tienen los administradores de la misma, concatenando por ende, su relación con las demás ramas del Derecho, por ello, es menester del estudiante de Leyes el deber poner un especial énfasis e interés en el, derivando con ello la acepción y comprensión en su aplicación imparcial lejos de intereses propios, conjuntando para sí, el cumulo de conocimientos adquiridos a lo largo de la experiencia, estudio, docencia y vida misma. Bajo este orden de ideas catalogaré en forma breve y de fácil entendimiento las diferentes personas, ideas e instituciones, esperando poder conjuntar algunas concepciones tanto de algunos autores en la materia, como de alguna situación ó caso en específico, de igual forma mi opinión personal al respecto.

Sea pues esta pequeña aportación un medio para entender mejor la entramada vía del Amparo, así como el derivado de la rama de los diversos casos a que tiene acceso el individuo en sus ámbitos y modos de vida de igual manera, poder conjuntar y ampliar la variedad de conocimientos en pro de coadyuvar en el propósito de crear una nueva concepción del Derecho, en tal circunstancia su aplicación de forma

pronta, expedita, imparcial, objetiva y subjetiva colaborando a formar nuevos abogados, y mejores mexicanos.

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo tratare de presentar los datos más esenciales de lo que es el amparo, su origen, las figuras más similares que podemos encontrar en los diversos ordenamientos jurídicos que han regido a nuestra patria, en las diversas etapas en el andar histórico de nuestra nación.

Sin duda nos ayudará a crear una concepción más amplia de esta figura jurídica de gran trascendencia que sin lugar a dudas ha sido mencionada una infinidad de veces pero que poco nos ha llevado a reflexionar cual es su origen y su significado. Los antecedentes que mencionare están basados y analizados durante tres generaciones de mexicanos que lucharon con extranjeros y entre sí. En el año de 1215 hasta 1948 en que se suscribió la Declaración universal de los Derechos Humanos, han pasado más de 8 siglos para que en la mayor parte del mundo se reconozca que toda persona tiene una serie de derechos que deben de ser respetados y vindicados, en caso necesario.

Sus antecedentes Legislativos suelen clasificarse en Nacional y Extranjeros para establecer las bases de lo que ahora son las garantías individuales y con esto la protección de ellas a través del Juicio de Amparo Que hoy vivimos. Las garantías que son tales derechos y libertades se refuerzan, estableciendo procedimientos preferentes y rápidos para su protección y la creación, en ocasiones, de un órgano supremo de jurisdicción constitucional al que se encomienda, en última instancia, la protección de los derechos referidos con el Juicio de Amparo Los Antecedentes fundamentales para la creación del juicio de Garantías la elaboración Constitución de Apatzingán, de 1814. La Constitución de Yucatán de 1840 y de los antecedentes extranjeros la Carta Magna de Inglaterra, la acta Hábeas La Declaración de los derechos del hombre, de1789, y entre otras que mencionare.

Se han calificado como garantías individuales los derechos y libertades propiamente dichos del ser humano: la Vida, la integridad física y la moral; etc. por lo tanto la acción de amparo; es el derecho subjetivo que tiene el gobernado de acudir ante las autoridades para reclamar o pedir protección constitucionalidad de esa autoridad de amparo parar pedir protección frente a la autoridad que le ha violado una garantía. El Juicio de amparo es el derecho a la tutela efectiva de jueces y tribunales; derecho al juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa, a la asistencia de letrado y derecho del acusado.

Muchas personas, a través de tiempo, van adquiriendo conocimiento de forma empírica, en donde la mayor gente ha escuchado una vez la palabra Juicio de Amparo, en donde surge, esta inevitable pregunta, en donde esta investigación tiene la facultad de explicar; ¿Qué es el Juicio de Amparo?, ¿En qué consiste?,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (220 Kb)
Leer 143 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com