ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IDEALISMO Y MARXISMO


Enviado por   •  31 de Enero de 2014  •  3.192 Palabras (13 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 13

SIGLO XIX: IDEALISMO Y MARXISMO

ESQUEMA DEL TEMA

1. El Idealismo: Hegel

2. El Marxismo: Marx

1. EL IDEALISMO: HEGEL (1770-1831)

El Idealismo es una tendencia que se inicia en la primera mitad del siglo XIX y parte de los supuestos del racionalismo, conduciéndolos a una posición extrema: las cosas se identifican con las ideas, la realidad con el pensamiento y lo que es real con lo que es pensado. Recogen la filosofía crítica de Kant y la defensa de la razón, pero le dan un sentido distinto (idealismo metafísico). La razón es creadora, una actividad productora que se sitúa en el mundo y se manifiesta en él. El mundo y la historia son la expresión objetiva de esta razón creadora. Los idealistas establecen una relación entre razón y naturaleza considerando que la realidad es automanifestación de la razón infinita. El yo es el punto de partida de un proceso dinámico y, en este sentido, es una inteligencia supraindividual, actividad infinita.

Lo infinito es uno de los conceptos claves del Romanticismo. El hombre romántico aspira a la infinitud del universo, y pretende llegar a ella a través de lo infinito que existe en el hombre: el sentimiento. Así sucede en el Arte. Pero la Filosofía Romántica descubre lo infinito en otro lugar: en la Razón. Si la Historia de la Filosofía es la Historia de la Razón, estos serían sus pasos: Razón Contemplativa para los griegos; para los medievales Razón Teológica; Razón Dogmática para los racionalistas; Razón "Experiencial" para los empiristas; Razón Crítica para los ilustrados; y Razón Infinita para los románticos (idealistas).

El pensamiento de Kant dio un poderoso impulso a la Filosofía alemana, que, sin embargo, intenta superar los límites que Kant había impuesto a la razón. Algunos lo intentan a través de la fe, como Herder, Schiller y Goethe. Otros, los llamados idealistas, proponen explorar los cauces abiertos por el mismo Kant. Para Kant, en efecto, la razón era una actividad estructuradora de la experiencia sensible, en la cual encontraba su propio límite, puesto que más allá de ella no podía conocer nada (ésta era la herencia del empirismo).Pues bien, para los idealistas alemanes, la razón no encuentra límite alguno: es una actividad infinita que da origen a cuanto conoce. Más aún, la razón ya no se concibe como una facultad del hombre sino como la esencia misma de la realidad. El Universo es el despliegue de la Razón Infinita.

G. T. Fichte (1762-1814), F.W. Schelling (1775-1854) y G. W. Hegel (1770-1831) representan esta nueva manera de ver. Para Hegel "Todo lo racional es real, y todo lo real es racional": la realidad y la razón coinciden plenamente, la realidad es una totalidad constituida por la razón (espíritu o idea).Consiguientemente, el ser y el deber-ser, también coinciden: todo es como deber ser, ya que todo es racional pura. Por eso se dice que la filosofía hegeliana es una justificación del mundo y no una crítica del mismo (como dirá Marx). Pero, además, Hegel concibe la realidad como un despliegue dialéctico, es decir, como historia. La dialéctica es la ley que rige la automanifestación de la Idea Absoluta, el proceso por el cual sale de “sí misma” para ser “lo otro” y retornar a la identidad realizada y concreta. Sólo después de este proceso dialéctico el Absoluto llega a su realización (es resultado).

La dialéctica hegeliana se inspira en Heráclito e, inmediatamente, en Fichte: la Historia es un proceso que avanza por medio de internas contracciones, y síntesis posteriores en las que nada de lo anterior se pierde, sino que es conducido hacia delante. Hegel da un nombre distinto a los tres momentos dialécticos propuestos por Fichte y destaca que el que define la esencia de la dialéctica es el segundo, la antítesis o negación, ya que si no existiera oposición, no sería necesaria la superación de ésta. Los momentos del proceso son:

.Primer momento: Tesis, es la identidad (Idea en sí misma).

.Segundo momento: Antítesis, es la diferencia (Idea en su ser otro que se escinde y sale fuera de sí).

.Tercer momento: Síntesis, es la identidad (resumen) de la identidad y de la diferencia (Idea retornada a sí misma).

Los denomina unidad simple, escisión u oposición y reconciliación.

El gran mérito de Hegel es, sin duda, el haber comprendido la realidad como historia y el haber interpretado ésta dialécticamente. Por otro lado, Hegel hace una filosofía de la totalidad: sólo la totalidad es la verdad, nada puede ser entendido sino dentro de la totalidad. Es así como el hombre sólo encuentra su realización dentro del Estado.

El texto siguiente puede servir de conclusión de este capítulo:

"La unidad de la voluntad subjetiva y de lo universal es el orbe moral y, en su forma concreta, el Estado. Esta es la realidad en la cual el individuo tiene y goza de su libertad pero en cuanto sabe, cree y goza de lo universal. El Estado es por tanto, el centro de los demás aspectos concretos: derecho, arte, costumbres, comodidades de la vida. En el Estado, la libertad se hace objetiva y se realiza positivamente.

La voluntad subjetiva, la pasión, es el factor activo, el principio realizador, la idea es lo interno; el Estado es la vida moral realizada. Pues el Estado es la unidad de la voluntad universal y esencial con la subjetiva; y esto es la moralidad. El individuo que vive en esta unidad tiene una vida moral, que sólo consiste en esta sustancialidad. Antígona dice en la obra de Sófocles: los mandatos divinos no son de ayer ni de hoy, no; viven sin término y nadie sabría decir de cuándo son. Las leyes de la moralidad no son contingentes; son lo racional mismo. El fin del Estado consiste en que lo sustancial tenga validez, exista y se conserve en las

acciones reales de los hombres y en sus intenciones. La existencia de este orbe moral es el interés absoluto de la razón; y en este interés de la razón se funda el derecho y el mérito de los héroes fundadores de los Estados, por imperfectos que hayan sido". (G.W.Hegel, Filosofía de la Historia Universal. Madrid, Revista de Occidente, 1928, Vol. Págs. 82-83).

2. EL MARXISMO: MARX (1818-1883)

El materialismo es una tendencia iniciada por autores de la izquierda hegeliana como Feuerbach y Marx, que proponen hacer una inversión de los términos de la filosofía

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20.1 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com