IMAGEN 1- Templo de Hefestos 1-Aspectos materiales y técnicos de la construcción
g7alexDocumentos de Investigación5 de Noviembre de 2017
666 Palabras (3 Páginas)599 Visitas
IMAGEN 1- Templo de Hefestos
1-Aspectos materiales y técnicos de la construcción
Materiales: Según lo estudiado se puede decir que los materiales utilizados serian tanto la piedra, constructiva, como el mármol, ornamental.
Función: Religiosa. El culto a un dios, Hefestos, era generalmente el motivo de su construcción.
Aparejo: Sillar, las piedras que conforman el templo van una sobre otra formando los muros de este, a soga y tizón.
2-Aspectos formales
Planta: Pronaos (entre la columnata y la entrada), Naos (donde se encuentra la estatua de la divinidad) y Opistodomo (donde se guardan y custodian el tesoro del templo y los objetos de los rituales aunque no se observa en la imagen).
Se trata de un templo períptero (rodeado enteramente por columnas).
Alzado:
- Plataforma (sustentante) compuesta de 3 gradas.
- Columnata (sustentante) conformada por el fuste y el capitel.
- Entablamento (sustentado) formado por arquitrabe, friso y cornisa.
- Cubierta (sustentado) con el tejado a dos aguas.
Concepción del espacio interior: De base rectangular y eje longitudinal, con una nave (Naos y Opistodomo) que alberga la divinidad a la cual está dedicada dicho templo.
Proporción y armonía: La arquitectura griega está concebida desde la dimensión humana por ello las medidas de los templos estaban muy cuidadas. Existe la proporción aurea en este tipo de construcciones
Iluminación y color: En cuanto a la iluminación podemos decir que la nave en la cual se albergaba la divinidad no contaba con aberturas para la entrada de luz natural.
En cuanto al color no se aprecia ningún tipo de policromía en el exterior pero según se sabe los templos estaban decorados ricamente decorados.
Elementos ornamentales arquitectónicos: Al igual que en el color, a día de hoy no se aprecia ningún tipo de elemento ornamental, pero se conoce que si que existían tanto en el exterior como en el interior.
Exteriormente hablando:
- Entablamento: tanto en el arquitrabe como en el friso (metopas).
- Cubierta: en esta región se encontraría localizado el frontón el cual estaría decorado con ornamentos.
IMAGEN 2- Augusto de Prima Porta
1-Aspectos materiales y técnicos de la pieza escultórica
Materiales: Según se puede observar está realizada en mármol.
Técnica de trabajo y acabado: Se utiliza la técnica de esculpir ya que se trata de mármol.
2-Aspectos formales
Emplazamiento de la pieza: La disposición de la escultura solo permite al espectador verla de forma frontal y lateral, permite un ligero desplazamiento del espectador.
Volumen y Proporción: Estatua de bulto redondo de volumen exento y de superficies curvas.
En cuanto a la proporción domina el plano recto, al tratarse de una figura masculina, en lo que sería el torso cubierto en este caso por la armadura.
Composición:
- Punto de vista: tanto frontal como lateral.
- Tipo de la composición: abierta ya que presenta simetría y sus elementos se encuentran proporcionados
- Esquemas geométricos: el centro de la escultura partiría desde el pecho y se distribuiría hacia toda la obra.
Esta escultura pretende representar el movimiento del emperador, en cuanto al ritmo se utiliza la técnica del contraposto (pierna izquierda avanzada y derecha sosteniendo) y la tensión de las formas ya que da la impresión de que va a echar a andar.
Luz y color: Presentada con luz natural y en un inicio policromada a pesar de que ya no lo esté en la actualidad.
Expresión: claramente es una expresión que se intenta aproximar a la realidad presentando a un emperador dirigiendo o mostrando algo.
...