ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ideas Fundamentales De Kant

blancarmzn15 de Noviembre de 2013

840 Palabras (4 Páginas)883 Visitas

Página 1 de 4

*EN QUE CONSISTIO EL MOVIMIENTO NEOHUMANISMO EN EUROPA:consistió en una serie de personalidades o pensadores que compartían admiración por la Antigüedad clásica, pero con la diferencia de que éstos no ponen caracterizan sus trabajos por la limitación de la lengua, sino estudian su cultura entera, es decir, intelectual, moral, estética, para crear, tomando como modelo las producciones clásicas, nuevos bienes culturales.

Así mismo, el Neohumanismo acoge los grandes avances tecnológicos de la época actual, así como las recientes creaciones filosóficas del iluminismo. El ideal de la vida del Neohumanismo es, como se dijo por los pensadores de la época, “el griego moderno”.

*ideas fundamentales de Kant: Con Kant la corriente neohumanista toma conciencia de su origen y sentido; y con los discípulos de dicho pensador, experimenta un desarrollo ejemplar en la historia de las ideas. Kant concibe el problema de la educación como el más grave y difícil que tiene ante sí la humanidad, la educación tiene por tarea desenvolver las facultades humanas mediante la propia razón, pero el fin de la pedagogía es la formación del carácter moral. “El Hombre no es otra cosa que lo que la educación hace de él…en la educación se oculta el secreto de la perfección humana”.

Es Kant quien mejor resume la actitud intelectual del hombre ilustrado: "La Ilustración consiste en el hecho por el cual el hombre sale de la minoría de edad. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la ayuda y dirección de otro. Un mismo es culpable de la minoría de edad, cuando la causa de ella no yace en un efecto del entendimiento, sino en la falta de decisión y de ánimo para servirse con independencia de él, sin la ayuda de otros. "Ten valor de usar tu propio entendimiento. He aquí la premisa de la Ilustración". Kant entiende la historia como una mejora y progreso continuo hacia una mayor ilustración, y la ilustración pasa a ser el motor y la meta de la historia.

*El cruce del idealismo con el humanismo Schiller, Goethe, Fichte, Schleiermacher, Richter, Hegel.

Schiller y el problema de la educación estética. Como parte de la cultura, es el arte un ingrediente; por naturaleza, un medio de excepcional valor para despertar el sentimiento nacional y cívico y la conciencia moral y religiosa.

Solo Herder se ha manifestado aquí una vez más, como profeta y protector, puesto que subrayo significativamente la importancia de la poesía nacional para la instrucción juvenil.

La educación por el arte, tiene como ideal el “alma bella” esto es, la conducta humana que obra, por íntima convicción, como arreglo la ley moral.

Goethe: y el problema de la educación individual.

Para la gran poeta, cada hombre es, un personal esencia un rimero de potencias y aptitudes peculiares, y la tarea de la educación reside en desarrollar y aprovechar estas del mejor modo.

Lo mas importante es que un hombre entienda completamente una cosa y en ella rinda productos excelentes, como no es fácil lo haga otro a su alrededor.

Fichte: y el problema de la educación nacional, trata de dar a esta pedagogía social un sentido nacional, su fin es el ennoblecimiento moral de hombre. Este tiene lugar por el desarrollo de nuestras fuerzas internas para la autoactividad. Como el estado es el supremo sostén de la cultura y de la libertad, toda educación tiene que ser publica

Aquí decide el magisterio, como clase predominante, en que modo ha de aquel algún día sus fuerzas al estado.

Schleiermacher: Y los orígenes de la pedagogía concreta.

La pedagogía de Fichte tiene el mérito de haber comprometido con claridad el problema de la educación nacional.Schleiermacher profundizo y rastreo los orígenes de la pedagogía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com