ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ideas Sobre La Educacion De La Ilustracion Y Kant

nimafloma22 de Abril de 2013

778 Palabras (4 Páginas)832 Visitas

Página 1 de 4

La Ilustración, movimiento surgido en Francia a mediados del siglo VXIII, se basa en la creencia de que la ciencia y la educación al margen de la Iglesia llevarán al hombre a su perfección moral. Con ella el ser humano sería más feliz ya que la felicidad radica en el conocimiento y a este solo se llega a partir de la razón.

Las ideas de la ilustración francesa se centran en siete puntos:

Rebelión Contra Las Autoridades: Comienzan a atacar a las viejas autoridades. Pensaban que era muy importante adoptar una postura escéptica ante todas las verdades heredadas, y que el propio individuo tenía que buscar las respuestas a las preguntas. La gente se rebelaba en parte contra el poder de la Iglesia, del rey y de la nobleza.

Racionalismo: Al racionalismo también se le conoce como el núcleo de la filosofía francesa de la ilustración, se tiene una fe inquebrantable a la razón del hombre.

La Idea De Ilustrar: Lo que condujo a la propia idea de la ilustración fue construir una base también para la moral, la religión y la ética, de acuerdo con la razón inalterable de las personas. Esto solo se puede hacer educando a los niños para que salgan de la miseria y la ignorancia. En la historia encontramos que la educación como tal, se creó en la Edad Media, en centros escolares, y es en La Ilustración que nace lo que conocemos como Pedagogía, la ciencia que enseña a enseñar.

Optimismo cultural: Si se difundía la razón y los conocimientos a las personas la humanidad obtendría buenos progresos para salir de la sinrazón y la ignorancia.

Vuelta A La Naturaleza: La razón humana proviene de la naturaleza, por esto para los filósofos de esta época, la naturaleza significaba casi lo mismo que la razón. El hombre debería volver a la naturaleza porque los pueblos naturales son más sanos y felices.

Cristianismo Humanizado: Dado que consideraban que la razón era el fundamento del conocimiento, había la necesidad de crear una concordancia entre la razón y la religión, posición que se conoce como un intento de humanizar al cristianismo, darle un carácter más humano que divino a la religión. Los filósofos ilustrados consideraban que era irracional concebir al mundo sin Dios.

Derechos Humanos: Estos filósofos veían la necesidad de respetar los “Derechos Naturales” de la humanidad y luchar contra la censura y a favor de la libertad de imprenta, la libertad de pensar y de expresarse, contribuyendo así a una buena educación. El principio de la inviolabilidad del individuo fue finalmente incorporado a la “Declaración de los Derechos Humanos”, que fue aprobada por la Asamblea Nacional Francesa en 1789.

Immanuel Kant fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán y está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Para Kant era importante salvar la base de la fe cristiana, El consideraba que los racionalistas y empiristas tenían pensamientos acertados y otros equivocados, los racionalistas pensaban que la base de todo conocimiento humano está en la conciencia del hombre mientras los empiristas pensaban que todo el conocimiento del mundo viene de las percepciones. Kant opinaba que tanto la percepción como la razón juegan un papel importante cuando percibimos el mundo en que vivimos. Nos dice que el tiempo y el espacio son las dos formas de sensibilidad del hombre y lo compara con la ley de causa y efecto, para Kant hay dos cosas que contribuyen a como las personas perciben el mundo; una son las condiciones exteriores, de las cuales no podemos saber nada hasta que las percibimos, y la otra son las condiciones interiores del mismo ser humano, que todo lo percibimos como sucesos en el tiempo y espacio, lo que conocemos como la forma del conocimiento. Kant también expresa que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com