Ideologías
nachips22 de Octubre de 2012
9.725 Palabras (39 Páginas)327 Visitas
SOCIALISMO UTÓPICO
Saint Simon:
• Concepción de la historia de la humanidad: se suceden tres períodos consecutivos: el del pensamiento teológico (feudalismo), el del metafísico (revolución) y el del científico-positivo (sociedad industrial). A cada período le corresponde una determinada forma económica, que están aclaradas entre paréntesis.
También alude a que el desarrollo de la historia humana esta en relación directa con el cambio de manos del Poder y siempre en un sentido de progreso. Al respecto, cito: “La humanidad es un cuerpo colectivo, que se desarrolla a través de generaciones de forma siempre ascendente y progresiva”.
La historia de la humanidad es producto de la alternancia de dos épocas: una orgánica (religiosa, creadora) y otra crítica (irreligiosa).
• Aspectos críticos de los sistemas políticos y económico-sociales en que viven:
o Teología cristiana: no existe una fe general, auténtica y profunda.
o El sistema social: es inmoral pues la clase rectora es criminal y se ha asentado sobre la vanidad, la ignorancia, la superstición y el despilfarro. A los funcionarios, personas consideradas como las más importantes del Estado, los llama zánganos; la ignorancia, la superstición, la indolencia y la tendencia a disfrutar de costosas diversiones constituyen el patrimonio de los dirigentes superiores de la sociedad, mientras que los más capaces, ahorrativos y trabajadores, los industriales, son sólo utilizados como subordinados, como instrumentos. En todas partes hay incapaces a los que se les ha confiado la dirección de lo que no son. Son los grandes delincuentes los encargados de sancionar las faltas de los pequeños infractores. Saint – Simon concibe la industria como un conjunto laboral productivo, económico y artesano, que incluye en sí la actividad del científico, del empleado, del artista y del agricultor. A estos son los que considera industriales, diferenciándolos de los zánganos. Critica que el actual sistema político esté montado al revés, sobre la dominación de los incapaces, de los ociosos y de los mediocres.
o Esclavitud: se prescinde brutalmente de los derechos humanos.
o La actitud de los hombres, siempre mirando hacia el pasado.
o Los hombres de la restauración están dominados por el miedo a la revolución.
o La lucha entre las naciones europeas por conseguir la hegemonía económica.
• Alternativa de sistema de organización político y social propuesto:
o Progreso del género humano: abolir la esclavitud para ejercer el respeto máximo de la persona. Con la abolición de la esclavitud el hombre podrá y deberá concentrar su atención el futuro.
o Paz universal a través de la organización del trabajo. “La política es la ciencia de la producción”. “Todo para y por la industria”.
o Colaboración internacional y cooperación económica como base para la mejor distribución de los artículos de consumo, sobre una tierra unificada. Confía en una unión entre Francia e Inglaterra. Esta alianza daría lugar a la potencia social más fuerte del mundo civilizado. Proyecta la unificación de Europa en etapas: la primera, ya nombrada, implicaría la unión de Francia con Inglaterra; la segunda supondría la asociación de ambas con Alemania. Una monarquía hereditaria y un Parlamento europeo proporcionarían a Europa la estabilidad que la capacitaría para impedir su autodestrucción en una guerra, en una guerra civil o en una lucha económica.
o El miedo a la revolución ¿cómo puede ser evitado? Mediante la reforma de la sociedad y con una religión moderna. Rectificar el orden político, poner en manos de los industriales que rijan esta nueva sociedad, generar una dictadura de los más capaces y privar de sus funciones y de todo poder político a los antiguos regentes, a la nobleza, a los militares y al clero. Ve a la elevación de la clase trabajadora a la categoría de partícipe en la responsabilidad de la sociedad, y como productora de la crisis que conducirá finalmente de manera inmediata a una renovación religiosa, a la creación de una verdadera religión universal, que permitirá que cada pueblo establezca un orden social en consonancia con su naturaleza pacífica. Saint – Simon se siente profeta de este nuevo cristianismo, de una religión universal que una fraternalmente a todos los hombres; de una religión que acoja preferentemente en su seno a los pobres, a los desvalidos y a los explotados, de una religión que se reconcilie con la ciencia y con su tiempo. La religión no puede desaparecer de este mundo, sólo debe transformarse. “La humanidad tiene un futuro religioso (la religión del futuro será la más amplia y poderosa que cualquier otra del pasado): Su dogma será la síntesis de todas las creaciones y de todas las especies del ser. La institución social y política será, considerada en su conjunto, una institución religiosa”. La doctrina de Saint- Simon tiene la facultad de “reunir todos los sentimientos, todas las ideas y todos los intereses, hoy divergentes, y ello porque constituye una doctrina universal, porque es una religión”. Ve en el futuro una sociedad pacífica.
• Clase o grupo social encargado de llevar adelante la revolución. Justificación de dicho rol según los autores: Los que llevarán la revolución serán los tecnócratas (los industriales), ya que en ellos confía la organización de la sociedad por considerarlos superiores ante los aristócratas y dirigentes, debido a sus características vacías de banalidad e ignorancia. Para Saint Simon el conocimiento está en las clases subordinadas y la capacidad de organizar la sociedad pacífica del futuro reside en ellas.
• Otros aspectos que considere interesante destacar: precursor de la tecnocracia, de la gran sociedad industrial. Uno de los padres del socialismo cristiano. Renuncia a su rango y título (ex aristócrata) abandonando la posibilidad de llegar muy alto en su carrera militar. Ve que el progreso de la literatura y de la poesía está en relación directa con el progreso social y político. La literatura no ya como algo frívolo y vacuo, sino como agente y exponente importante del progreso, de la humanidad. La misión del escritor es afirmar y difundir la libertad. Piensa la nueva sociedad regida por matemáticos, físicos, químicos, psicólogos y artistas.
Charles Fourier:
• Concepción de la historia de la humanidad: no encontré
• Aspectos críticos de los sistemas políticos y económico-sociales en que viven:
o Actual aburrimiento de los hombres en los hogares, inconexos y aislados unos de otros.
o Viejo concepto del matrimonio que dura toda la vida. Esto lo considera una cárcel y la fosilización y la muerte de la energía creadora.
o La civilización actual humilla en muchos aspectos a la mujer. Fourier es un profeta de la misión universal de ésta. Según él, los antiguos filósofos griegos, los padres del actual pensamiento político de Europa, dominada por las asociaciones masculinas, no se preocuparon de los intereses específicos de la mujer porque eran homosexuales. En los pueblos de la Edad Moderna, la intensificación del sometimiento de la mujer obedece principalmente a tres razones: a las enfermedades sexuales, al catolicismo y al mahometanismo. “Por haber oprimido a la mujer hemos permanecido sumidos, durante veintitrés siglos, en la oscuridad filosófica y sometidos a la coacción de la civilización”. Reconoce Fourier que un nuevo orden social requiere de una nueva moral sexual y nuevas formas de convivencia entre los sexos.
o Especulaciones gnósticas, cabalísticas y romántico-alemanas ven al ser andrógino como al primitivo Adán, como al hombre primigénico.
o Ataca Fourier el despotismo del comercio “verdadero sátrapa del mundo civilizado”.
• Alternativa de sistema de organización político y social propuesto:
o Organización de pequeñas sociedades modelo (falansterios, familisterios, falanges), que servirían de células y soporte inicial para la conformación de una nueva sociedad. En las falanges deberían vivir y trabajar unos 1.800 hombres de los más diversos caracteres y profesiones. La relación entre las distintas falanges se establecería a través de ejércitos industriales, que tendrían a su cargo la realización de las grandes obras (construcción de canales, mejoras del suelo, construcción de carreteras, irrigación de desiertos, repoblación forestal). Parte importante del funcionamiento de esta nueva sociedad es encomendado por Fourier a los jóvenes. Encuadrados éstos en que pequeñas cuadrillas y en grupos limitados, tendrían a su cargo la realización de los trabajos desagradables, representando, en las inevitables crisis de creación, el motor y la buena conciencia de la nueva sociedad.
o Para acabar con el dominio tiránico de los hombres tendría que existir, durante un siglo, un tercer sexo que fuera simultáneamente masculino y femenino y, al mismo tiempo, superior al hombre. Este andrógino no lo reconoce en el pasado, sino en el futuro.
o La civilización gravita sobre la mujer. A ella le toca acometerla. Al cumplir los 18 años deberá adquirir la mayoría de edad para el amor y su plena emancipación sexual. La libertad en el amor ha producido hasta ahora positivos resultados entre las clases que predominantemente la disfrutan. Estas mujeres se han convertido en seres diferenciados y se han hecho más perfectas, más cordiales, más inteligentes, más cultas y más amables.
o Defiende Fourier nuevos grados y formas “reconocidas” de relación amorosa y propugna la redacción de un código del amor cuidadosamente elaborado.
o La
...