Innovación y Creatividad.
Marco RossiExamen30 de Mayo de 2016
915 Palabras (4 Páginas)302 Visitas
Innovación y creatividad.
- Respecto a lo aprendido en clases, más lo tratado en los capítulos del libro: Qué encuentras diferente entre este método y la forma más "tradicional" de pensar más creativamente.
El método de la lectura va más allá, busca innovar, construir mercados totalmente nuevos para satisfacer necesidades no atendidas. Aquí se aplica el design thinking donde el diseñador busca percibir las cosas y actuar sobre ellas, buscando problemas, cosas que impidan bienestar en la vida de las personas para luego generar soluciones. Se comienza con una recolección de datos, luego una ideación de soluciones y finalmente un prototipeo. Mediante una lluvia de ideas, que una de esas ideas sea un invento revolucionario que cree productos inexistentes en el mercado y logre satisfacer necesidades, a veces crear una necesidad, buscando aumentar la experiencia y el bienestar humano
La forma más tradicional de pensar más creativamente por otro lado no busca innovar, no crear soluciones de la nada con nuevos mercados, sino que busca usar las cosas que tienes a la mano para solucionar los nuevos problemas. Significa generar ideas que sean novedosos y significativos, pero con las cosas que ya existen en el mercado, usarlas de otra manera, pensar lo que otros no piensan, no inventar.
- Según el libro, cuándo dice por qué innovar, ¿por qué crees que es importante hacerlo en Chile? Nombra un caso concreto y fundamenta la respuesta.
En el libro el proceso de innovación consiste en recrear modelos de negocio y construir mercados totalmente nuevos que apunten a satisfacer las necesidades no atendidas, sobre todo para seleccionar y ejecutar las ideas correctas. Esto no es fácil, muy pocos productos lanzados son exitosos en el mercado mundial y menos lo va a ser en Chile, que es un país subdesarrollado, pero necesitamos esto para lograr aumentar la productividad, y buscar no solo depender de recursos naturales como el cobre, buscar ser un país exportador de tecnologías.
Observamos casos concretos de innovación acá en Chile como Gustavo Morandé cn el Telón que usó una forma tradicional de creatividad donde se dió cuenta que a la gente le costaba mucho ingresar desde sus celulares a señales de streaming como canales de televisión, radios, etc… Entonces creó una aplicación y unió todas las señales que existen en Chile buscando solucionar este problema. Usó cosas que ya existían, que tenía a la mano para crear algo nuevo.
Por otro lado tenemos otro caso donde aquí crearon algo inexistente en el mercado chileno donde Enrique Allué y su empresa CJS se unió con Nanotec Chile para crear ambulancias y autos de seguridad únicos, todos personalizados en Chile. Ellos compran autos y los convierten en lo anteriormente nombrado. Junto a Nanotec Chile desarrollaron un Biogelcoat, un recubrimiento que se aplica en las ambulancias acondicionadas que aseguran eliminar el 99% de los virus y bacterias diferenciándose de las empresas externas al país.
- Desarrolla una descripción de cómo funciona el proceso Design Thinking y cómo lo aplicarías a la situación que hoy se vive en Chiloé. (Problemática de la Marea Roja).
El design thinking es la manera como el diseñador percibe las cosas y actúa sobre ellas, lo que abre nuevos caminos para la innovación empresarial. Estos diseñadores ven como problema todo aquello que perjudica o impide la experiencia y bienestar en la vida de las personas. Su principal tarea es identificar problemas y generar soluciones.
El design thinking tiene tres procesos: inmersión, ideación y prototipeo. Este pensamiento se enfoca en las personas, para comenzar hay que recolectar datos, aplicándome a la situación que se vive en Chiloe hay que entender su cultura, sus experiencias, emociones, pensamientos y comportamientos de los chilotes para comenzar un proyecto. Luego hay que ir a terreno y comenzar a recolectar datos con chilotes, mediante conversaciones con ellos, investigaciones, entrevistas, etc. Hay que buscar una muestra que represente la población chilota afectada y buscar cuales son los extremos de esta situación y definirlos, por ejemplo, acá la pesquera que dejó los peces en mal estado con químicos a kilómetros de la costa chilota y el otro extremo que es la gente que vive de la pesca en Chiloe, que cree que todo este problema de muerte de pescados es culpa de estas empresas. Finalmente, con toda la información recogida observar los comportamientos y los problemas de cada uno para buscar una solución, buscar satisfacerlos.
...