ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inseguridad alimentaria en Centroamérica, frente a la globalización económica..


Enviado por   •  29 de Mayo de 2016  •  Informes  •  3.659 Palabras (15 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 15

La inseguridad alimentaria en Centroamérica, frente a la globalización económica.

La inseguridad alimentaria

Una definición la encontramos en El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo, 2000; conocido por sus siglas en inglés como SOFI:

“Situación que se da cuando las personas carecen de un acceso seguro a una cantidad suficiente de alimentos inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo normales y una vida activa y sana. Puede deberse a la no disponibilidad de alimentos, el insuficiente poder adquisitivo, la distribución inapropiada o el uso inadecuado de los alimentos en el hogar. La inseguridad alimentaria, las malas condiciones de la salud y el saneamiento, y las prácticas de atención y alimentación inapropiadas son las principales causas de un estado nutricional deficiente. La inseguridad alimentaria puede ser crónica, estacional o transitoria”[1]

Asimismo se han considerado cuatro formas en las que el problema alimentario se ha hecho evidente. Dos se refieren a la disponibilidad agregada u oferta interna, y otras dos a los problemas de acceso familiar o individual. “Más allá de sus obvias interrelaciones, obedecen a causas distintas y suponen, por lo tanto, políticas diferentes para su superación.”[2] 

En cuanto a las dos primeras, se caracterizan como coyunturales, es decir, algo que no es permanente sino cambiante, pero es decisivo en el periodo que se encuentre y aunque “la globalización no conlleva la homogenización ni un desarrollo uniforme[3], estos problemas coyunturales se dan cuando “hay brechas cíclicas entre los niveles de producción y oferta o ambos y los de demanda agregada”[4] Pueden ser causa de factores climáticos, situaciones dentro de cada país, como huelgas, alzas de precios, etc. Y las otras dos manifestaciones son problemas estructurales, o para entenderlo mejor, de larga duración. Reflejan una gran diferencia “entre las necesidades básicas de una familia y los ingresos disponibles para una alimentación.”[5] Lo cual puede ser causado, por un alza en el precio de los alimentos pero el de los salarios no aumentan, desempleo, abandono del jefe de hogar, problemas de salud, etc.

Cambios en los hábitos alimentarios

Para Taylor (2001) es evidente que las localidades no están desapareciendo, sino que se mantienen en un proceso de constante cambio y aunque las creencias y las tradiciones, son elementos muy importantes de un país, siendo los hábitos alimentarios de las poblaciones una expresión de estos elementos, a lo largo del tiempo llegan a sufrir variaciones cambiando los hábitos alimentarios.

No podemos desligar de estos cambios en los hábitos al medio geográfico y a la disponibilidad alimentaria. Por ejemplo, en la región Centroamericana vamos a encontrar que los países tienen en común sus características geográficas, la publicidad, preferencias alimentaria, la educación nutricional, tradiciones, creencias religiosas, la política, entre muchas más.  

Los hábitos alimentarios en esta región están lejos de ser los más necesarios para alcanzar para una alimentación sana. Mucho de esto se debe a la falta de conocimiento que se tiene sobre el valor nutritivo de los alimentos y su contaminación, además las preferencias alimentarias de la comida “chatarra”, entre otras cosas.

Producto de la globalización y urbanización los hábitos alimentarios de las poblaciones han ido variando a través del tiempo. Los cambios se han observado en aquellos grupos de nivel socioeconómico medio y alto con la incorporación de alimentos con mayor nivel de procesamiento, más elaborados y refinados, mientras que los grupos más pobres continúan con una alimentación más tradicional basada fundamentalmente en los alimentos históricamente utilizados, añadiéndose actualmente la llamada comida “chatarra”.[6]

“Hace ya tiempo que, debido al creciente desarrollo de los intercambios comerciales transnacionales, el consumo alimentario ha dejado de estar mayoritariamente limitado a los cultivos propios de cada país o territorio local. La globalización socioeconómica ha conllevado una paulatina deslocalización y desestacionalización de las dietas, y a la vez a la extensión de hábitos de consumo cada vez más parecidos  a escala planetaria.”[7]

El concepto de soberanía alimentaria, que fue desarrollado por Vía Campesina y situado en el debate público con ocasión de la Cumbre Mundial de la Alimentación celebrada en 1996, trata de ofrecer una alternativa a las políticas neoliberales de globalización. La esencia de la soberanía alimentaria, según Vía Campesina, sería priorizar la producción autóctona y la protección de los productores locales frente a las políticas de exportación y de apertura comercial características del neoliberalismo[8]

Hoy en día tenemos que el problema básico no es ya obtener alimentos suficientes para garantizar la nutrición de la población existente, sino asegurar su equilibrada producción y distribución por todo el mundo.

“En este contexto, de habitual superproducción de las agriculturas de los países avanzados, la persistencia de preocupantes muestras de desnutrición y de hambrunas reiteradas, sufridas por una considerable parte de la población mundial, evidencian que la seguridad alimentaria no depende sólo de la suficiencia de alimentos, sino también, muy especialmente, de las posibilidades que ofrecen las estructuras  socioeconómicas y políticas en lo relativo a asegurar el acceso a los alimentos para la generalidad de la población que las integra.”[9]

Comercio y seguridad alimentaria

Para Taylor (2001) en la sociedad capitalista avanzada se puede interpretar que los procesos de producción y reproducción se relacionan con escalas de funcionamiento distintas, por un lado la producción se organiza a una escala nacional e internacional, en tanto que la reproducción de la fuerza de trabajo sigue siendo un fenómeno urbano[10], sin embargo ambas escalas de funcionamiento están estrechamente ligadas, en este caso, en la escala global el comercio internacional ha facilitado en gran parte el acceso a suministros mejores y más baratos. Por eso se ha considerado que en la medida que este favorezca ampliamente al crecimiento económico de un país, y ofrezca la mayor participación en los mercados mundiales puede contribuir a mejorar la seguridad alimentaria en los hogares.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24.6 Kb)   pdf (241.5 Kb)   docx (47.9 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com