Intoroducción Al Estudio Del Derecho
diana158875916 de Noviembre de 2013
537 Palabras (3 Páginas)459 Visitas
Tema I
ACEPCIONES Y CARACTERISTICAS DEL DERECHO
AUTOEVALUACIÓN I
1. De una definición del Derecho.
Conjunto de normas, trátese de preceptos impero-atributivas, es decir de reglas, que además de imponer deberes, conceden facultades.
2. Defina etimológicamente al Derecho.
Deriva del latín “directium” que significa “lo que está conforme a la regla, a la ley o a la norma.
3. Explique los cuatro sentidos de las palabras Derecho según el maestro
Villoro Toranzo.
1. Derecho como facultad.
2. Derecho como ciencia.
3. Derecho como ideal ético o moral de justicia.
4. Derecho como norma o sistema de normas.
4. ¿Qué entiende por Derecho Objetivo?
Es el conjunto de normas jurídicas que un determinado momento histórico rige una comunidad o espacio jurídico.
5. ¿Por qué el Derecho Objetivo es obligatorio?
Porque es un sistema de normas que rige obligatoriamente la vida humana en la sociedad.
6. Mencione quienes son actores sociales en la conformación del Derecho.
Gustavo Radbruch, Jorgio Vecchio, Rodlfo Jhrmg, Felix Sondo y Luis Recansens
7. Establezca la diferencia entre Derecho natural y Derecho positivo
El derecho natural vale por sí mismo y el derecho positivo es caracterizado atendiendo en su contenido. La validez del segundo se encuentra condicionada por la concurrencia de ciertos requisitos, determinantes en su vigencia.
8. ¿Por qué el maestro García Máynez define al Derecho como “Derecho
Correctivo”?
Porque no es preventivo, sino porque corrige conductas. No se refiere a la justicia ni al valor formal de las normas del derecho, si no solo a su eficacia.
9. Explique los conceptos fundamentales que tiene el Derecho en cuanto a la naturaleza.
El verdadero derecho tiene su fundamento en la naturaleza, por lo cual representa, frente a los ordenamientos positivos un conjunto de principios eternos e inmutables
10. ¿Qué es el iusnaturalismo?
Conjunto de doctrinas variadas que no remite una sola postra, tiene como denominador común de que el derecho positivo debe ser objeto de una valoración con arreglo de un sistema. Significa “derecho natural”
11. Explique los conceptos fundamentales del Derecho y la cultura.
El derecho es un producto natural. Ello significa que:
• Es resultado del hacer colectivo de hombres en interacción social, de tal manera que adopta y expresa los caracteres de la sociedad de la que forma parte.
• Es producto de un hacer que, si bien en su función original permite garantizar la supervivencia, es además reflejo de los valores superiores de cada sociedad.
12. ¿Por qué se dice que el Derecho sirve como un instrumento que nos libera o nos domina?
Porque impone deberes o concede facultades, nos libera dándonos libre albedrio de cumplir o no cumplir con las normas jurídicas.
13. Mencione el concepto de obligatoriedad y su relación con la ciencia del
Derecho.
Es aquella calidad que tiene algo para que pueda ser exigido como obligatorio; incondicional de manera absoluta, sin tolerar excusas o pretextos.
Obligatoriedad es el carácter que adquiere una norma jurídica que se debe cumplir, y siempre junto al obligado encontramos otra persona facultada para exigirle el cumplimiento de lo prescrito.
...