Introduccion A Las Ciencias Sociales
mafer594915 de Mayo de 2015
6.640 Palabras (27 Páginas)179 Visitas
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
NOMBRE:
M
CURSO:
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES
CARRERA:
TRABAJO SOCIAL
LICENCIADA:
DALILA GONZALEZ
SEGUNDO SEMESTRE
INDICE
EL HOMBRE Y LA NATURALEZ
EL HOMBRE Y LA CULTUTRA
LAS CIENCIAS SOCIALES
EL MARXISMO
CAPITALISMO
DIVERSOS MODODS DE PRODUCCION
COMUNIDAD PRIMITIVA
MODO DE PRODUCCION ESCLAVISTA
MODO DE PRODUCCION FEUDALISTA
MODO DE PRODUCCION CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCION SOCIALISTA
MODO FEUDAL DE PRODUCCION
CAPITALISMO
REVOLUCION INDUSTRIAL PROCESOS TECNICOS
LIBERALISMO
REVOLUCION FRANCESA
CAPITALISMO CONTEMPORANEO
SOCIALISMO
REVOLUCION RUSA
Introducción
Todas estas características permitieron un nuevo orden económico en el hombre y la naturaleza que lo separo de su parientes de tipo simiesco. El punto esencial fue la estrategia de recolectar alimentos para ser posteriormente dentro de un contexto social.
EL HOMBRE Y LA NATURALEZA
RELACIÓN HOMBRE – NATURALEZA
Los científicos creen que esta especie vivió en áfrica hace 2 a 3 millones de años. El homo habilis era más alto que el australopiteco, aunque más bajo que el homo erectus, especie posterior. Para satisfacer sus necesidades en un medio hostil, el homo erectus se empezó a agrupar, y con su inteligencia y habilidad fue posible, poco a poco y generación tras generación, ir venciendo a animales más fuertes y adaptarse a climas más difíciles. Satisfacer sus necesidades de alimentación y de vestido, los obligos a organizarse primitivamente para producir, dividiendo sus actividades según el sexo y la edad. Durante este proceso se fueron elaborando los instrumentos de trabajo, con los que se fue conformada la estructura económica de la sociedad.
ImagenTodas estas características permitieron un nuevo orden económico en el hombre y la naturaleza que lo separo de su parientes de tipo simiesco. El punto esencial fue la estrategia de recolectar alimentos para ser posteriormente dentro de un contexto social.
El hombre se diferencia porque produce con principios:
Respeto
Comunicación
Cultura, costumbres, símbolos, tradiciones
La geográfica
Creación de las estructuras sociales.
CONCLUSION
El hombre y la naturaleza Forma parte de la dinámica del cambio y se agrupan en manadas o en cardumen; esto lo hacen de una forma instintiva mecánica. En cambio el hombre se asocia de manera consciente, prevé sus objetivos y las posibilidades.
INTRODUCCION
La dimensión cultural, como dijimos antes, es otro de los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de considerar al hombre como ser social. imera aproximación: la cultura no es lo culto. El término cultura lo utilizamos en la vida cotidiana. Decimos, por ejemplo, que existen personas más y menos cultas, y cuando decimos esto tenemos una idea bastante definida de lo que es la cultura. Es culta una persona que lee literatura, que utiliza palabras difíciles, escucha música sofisticada, etc. De una persona poco instruida decimos que es inculta, por ejemplo. Esta acepción no es la que utilizaremos aquí, como ya afirmamos la cultura no es lo culto. No hay personas sin cultura pero sí existe diversidad de culturas.
ELHOMBRE Y LA CULTURA
que facilitan la labor para obtener más fácilmente sus necesidades.
Las primeras sociedades se formaron bajo los siguientes principios: respeto y protección mutua, medio de comunicación común, cultura similar con todos sus símbolos, tradiciones, costumbres, etc. Límite geográfico de dominio.
Definiciones:
Cultura: Es algo realizado por el hombre.
Material: tecnología
In material: política
Arte: música, danza
Lengua: oral, escrita grabadas y el uso de escritura
Lenguaje: medio de comunicación
Siglo XX: Educación progresista
Según necesidades = Ellen Key
Habito de lectura
Inventos
Ciencia=estudios= estudia al hombre: comportamiento origen, comportamiento social.
Familia= nuclear consanguíneas expresa.
Producir= habilidades y de ahí viene la división de tareas, trabajos o roles.
Geométrico= multiplico
Aritmético= suma
Insertando imagen...
CONCLUSION
Para este autor la cultura debe definirse como el conjunto de significados compartidos, como una trama o red de significaciones, en otras palabras, como un sistema organizado de símbolos
INTRODUCCION
son una denominación genérica para las disciplinas o campos del saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias, que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y los seres humanos en sociedad, ocupándose tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales.
Las ciencias sociales
Son los campos del saber de varios aspectos sociales:
Antropología
Geografía humana
Historia
Economía
Psicología social
Sociología
Politología
Lingüística
Psicología
Arqueología
Demografía
Ecología humana
Sociedades primitivas
Familia: base de la sociedad.
Horda: antes del clan que son nómadas.
Clan: por parentesco y descendencia significa hijo.
Tribu: a la familia junto a la autonomía de una nación.
Pueblo: conjunto de personas de una nación.
Nación comunidad humana con hambre propia.
Estado: un territorio políticamente de otras comunidades.
Organizaciones sociales
La familia
Sus Componentes
familia nuclear
familia extensa
comunidad primitiva
Feudalismo
Esclavismo
Capitalismo
Socialismo
Las Instituciones Sociales
Las instituciones cargan su valor, sus uniformidades, códigos de conductas, o son instituciones que se distinguen por lo educativo, social, religiosa, política, doméstica y económica.
La organización: marco legal, es legítimo tiene estructura.
La institución: tiene aceptación social
Laborales: ministerio de trabajo y sindicatos de trabajo.
Aspecto Superestructura
Defensores del marxismo:
...