ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación De Economia

dervinsoriano3 de Junio de 2015

6.045 Palabras (25 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 25

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

“Francisco Morazán”

Centro Universitario de Educación a Distancia

CUED/Choluteca

Investigación

“Imperialismo Fase Superior del Capitalismo”

Espacio Formativo: Seminario de Economía Contemporánea

Catedrático: Lic. Efraín Duarte

Integrantes: Registro

Dulce Milagro Banegas Cabrera 1707-1992-00423

Kenia Argentina Contreras Bracamonte 1701-1989-01448

Nancy Nereyda Chavez Gomes 1706-1987-00023

Martha Madai Izaguirre Hernández 1707-1992-00669

Choluteca, 10 de marzo de 2015

ÍNDICE

Introducción 2

Capítulo I. Planteamiento del Problema 3

1.1.Título de la investigación 3

1.2. Definición del Problema 3

1.3. Formulación del Problema de Investigación 4

1.3.1. Problema general 4

1.3.2. Problemas Específicos 4

1.4. Objetivos de Investigación 5

1.4.1. Objetivo General 5

1.4.2. Objetivos Específicos 5

1.5. Justificación y Delimitación 6

1.5.1. Justificación 6

1.5.2. Delimitación del Problema 7

1.5.2. 1. Delimitación Espacial 7

1.5.2. 2. Delimitación Temporal 7

1.5.2. 3. Delimitación Poblacional 7

1.6. Viabilidad 7

Capítulo II .Marco Referencial 8

2.1. Marco Teórico 8

2.1. 1. Epistemología y Antropología del Imperialismo Fase Superior del Cap 8

2.1 2 Características del Imperialismo Fase Superior del Cap 9

2.1 3 Teorías de Imperialismo Fase Superior del Cap 10

2.1 4 Cultura Imperialista 13

2.2. Marco Conceptual 16

Capítulo III. Marco Metodológico 20

3.1. Fundamentos del Enfoque de Investigación…………………………….. 20

3.2. Fundamentos del Tipo de Investigación…………………………….. 20

3.3. Hipotesis y Variables …………………………… 21

3.4. Estrategia de Recolección de Datos ………………………. 22

3.5. Plan de Análisis ………………………………. 23

4. Conclusiones ………………………………. 24

Bibliografía 26

INTRODUCCIÓN

El objeto de la investigación es “El Imperialismo Fase Superior del Capitalismo”, ese sistema de dominación política, económica e ideológica que utilizan los países industrializados y altamente ricos como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Japón, Inglaterra, Italia, Rusia, China, entre otros países como: Venezuela, Brasil y Argentina por medio de la Alianza Bolivariana para America Latina (ALBA), que controlan o intentan controlar el sistema político nacional de naciones pobres.

Por ser de toral importancia este tema se convierte en una preocupación del filósofo de la economía política y de las políticas económicas capitalistas Vladímir Lenin quien se interesa por escribir un libro en 1916 titulándolo “El imperialismo, Fase Superior del Capitalismo”. Ahora bien esta perspectiva marxista leninista entiende el imperialismo no esencialmente como una forma de dominación política, sino como un mecanismo de división internacional del capital y el trabajo, por el que la propiedad del capital, el trabajo de mayor cualificación (mano de obra calificada) y la mayor parte del consumo se concentran en los países industrializados; mientras que en los países periféricos que aportan el trabajo de menor cualificación y los recursos naturales, sufren un intercambio desigual que conduce a la explotación y el empobrecimiento.

En el primer capítulo se plantea el problema de investigación con el objetivo de analizar el impacto político, social y económico del Imperialismo Fase Superior del Capitalismo, en el sistema de vida de los hondureños.

En el segundo capítulo se describe el marco referencial del Imperialismo Fase Superior del Capitalismo enfocándolo desde los contextos político, social y económico; sentando las bases teóricas relacionado al Imperialismo Fase Superior del Capitalismo y el sistema de vida de los países pobres: su filosofía, antropología y la epistemología. También se describen los conceptos torales que explican lo pertinente al imperialismo Fase Superior del Capitalismo.

En el tercer capítulo de la metodología para una investigación descriptiva de enfoque cualitativo, se encuentra como instrumento de recolección de datos la entrevista expertos y el cuarto capítulo: se detallan los resultados y análisis. Al final se describen las conclusiones y recomendaciones.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. TITULO

El impacto político, social y económico del Imperialismo Fase Superior del Capitalismo; en el sistema de vida global, incluyendo a los hondureños.

1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La problemática de esta investigación radica en saber acerca “Imperialismo Fase Superior del Capitalismo”, un sistema económico que se eleva al grado de “globalización”, dominación e imposición de reglas socio político y socioeconómico con que deben jugar los gobiernos de los países pobres en detrimento de sus economías y empobrecimiento d su población; por tal el filósofo de la economía nacido en Rusia se interesa igual que Carlos Marx, por escribir un libro acerca del imperialismo, Fase Superior del Capitalismo (1916), en él, Lenin explica que la época del capitalismo de librecambio toca su fin; acompañado por múltiples datos y estadísticas de la época, describe cómo en los países más adelantados (fundamentalmente Gran Bretaña, Alemania y los EEUU de entonces, hoy agregándose Japón y China entre otros), la concentración de capital ha dado lugar a grandes monopolios que acaparan sectores enteros de la producción, esta parte es continuación de las tesis de Marx en cuanto a las leyes de concentración de capital.

Esta problemática se trae a colación al impacto político, social y económico del Capitalismo en la economía y vida de los hondureños porque el Estado hondureño y su sistema de gobierno es dependiente de las imposiciones internacionales que vienen en forma hegemónica a irrespetar nuestras leyes y cultura política, estrategia de poder de dominación imperialista de países industrializados como Estados Unidos, Japón y La Unión Europea internacional, la famosa Triada Internacional.

Entonces si el Estado hondureño mantiene en el poder gobernantes débiles no se podrá pronosticar un futuro con vida democrática, progresista propio de una sociedad desarrollada e imperara la hegemonía internacional que violenta más a las sociedades con gobiernos débiles o sea gobiernos poco votados, como en el caso de Honduras. No se debe dejar pasar por alto que el capitalismo actual mantiene una estrategia de globalización que como fenómeno sirve para que los países poderosos económicamente sumerjan o dominen a los países débiles, donde independiente de estar sumisos a los imperialista también somos víctimas de una escalada gubernamental de personas corruptas que llegan al poder para beneficiar a elites de poder y permitiendo al crimen organizado y el narcotráficos tomar estadio en este país digno de mejor suerte.

Todo lo anteriormente expuesto explica la magnitud de la problemática de esta investigación acerca del Imperialismo Fase Superior del Capitalismo en el sistema de vida global y de los hondureños en especial.

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.3.1. Pregunta general de Investigación

¿Cuál es el impacto político, social y económico del Imperialismo Fase Superior del Capitalismo, en el sistema de vida de la población mundial, de los hondureños en lo particular?

1.3.2. Preguntas específicas de Investigación

1) ¿Cuál es el espíritu filosófico del Imperialismo Fase Superior del Capitalismo?

2) ¿Qué países son los ganadores y que países son los perdedores con el Imperialismo Fase Superior del Capitalismo?

3) ¿Qué estrategias utiliza el Imperialismo Fase Superior del Capitalismo para la dominación internacional?

4) ¿Cómo podremos los hondureños hacerle frente a las políticas del Imperialismo Fase Superior del Capitalismo y reducir los altos índices de pobreza?

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1. Objetivo General:

Analizar el impacto político, social y económico del Imperialismo Fase Superior del Capitalismo, en el sistema de vida de la población mundial, de los hondureños en lo particular.

1.4.2. Objetivos Específicos:

1) Identificar el espíritu filosófico del Imperialismo Fase Superior del Capitalismo.

2) Mencionar los países ganadores y los países perdedores con el Imperialismo Fase Superior del Capitalismo.

3). Indicar las estrategias utilizadas por el Imperialismo Fase Superior del Capitalismo para la dominación internacional.

4).. Explicar lo que se debe hacer en Honduras para hacerle frente a las políticas del Imperialismo Fase Superior del Capitalismo y reducir los altos índices de pobreza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com