Investigación acerca de la Staatliche Bauhaus
joshua_ibEnsayo21 de Agosto de 2023
4.672 Palabras (19 Páginas)98 Visitas
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Arquitectura
Aplicación de las Tecnologías de Información
Arq. Lucio Esaú Rodrigo Davalos
Angel Joshua Ibarra Bocanegra
Matricula: 1998884
Grupo 035
A 05 de febrero del 2023, San Nicolas de los Garza, N.L.
INVESTIGACIÓN ACERCA DE LA STAATLICHE BAUHAUS
Escuela de arquitectura, diseño, artesanía y arte
INTRODUCCIÓN
“Arquitectos, escultores, pintores… debemos regresar al trabajo manual… Establezcamos… una nueva cofradía de artesanos, libres de esa arrogancia que divide a las clases sociales y que busca erigir una barrera infranqueable entre los artesanos y los artistas…” Gropius, W. (1883 – 1969), Arquitecto alemán, fundador de Bauhaus.
[pic 1]
Figura 1. Walter Gropius (1883 – 1969).
Es imposible imaginar el diseño contemporáneo, en cualquiera de sus expresiones, tanto a nivel pedagógico como formal, si no hubiera existido la Bauhaus.
La Staatliche Bauhaus (traducido como la Casa de la Construcción Estatal) o simplemente Bauhaus, fue la escuela de arquitectura, diseño, artesanía y arte fundada en el año 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania), y funcionó hasta el año 1933.
Durante la presente investigación, nos enfocaremos e informaremos acerca de la historia de la Staatliche Bauhaus, incluyendo los antecedentes históricos de dicho inmueble, los estilos o lenguajes arquitectónicos que se usaron en el país cuando se construyó, las variaciones del estilo o lenguaje en el país donde se encuentra, su tipología arquitectónica, en donde hablaremos sobre qué edificio es; el estilo o lenguaje arquitectónico del edificio, los materiales que fueron utilizados en los acabados (tanto interiores como exteriores) y las técnica o sistemas constructivos utilizados en la obra.
Antecedentes históricos del inmueble
El origen de la Staatliche Bauhaus
Desde 1871 en la unificación alemana, se buscó la necesidad de embellecer y perfeccionar la calidad de los objetos industriales. A partir de esta necesidad, la propuesta de Bauhaus surgió para obtener estándares más altos de calidad dentro de la producción masiva, diseño industrial y arquitectura. “El objetivo de toda actividad artística es la construcción”, así comienza el Manifiesto Bauhaus, la escuela que revolucionó la arquitectura.
[pic 2]
Figura 2. Fachada de la sede de la escuela en Dessau, a la derecha se observan los departamentos de los alumnos.
En el siglo XIX, tras la Segunda Revolución
Industrial, Inglaterra tomó la delantera en el estudio de los procesos industriales gracias a las escuelas de artes y oficios industriales. Al mismo tiempo, algunos movimientos en evolución – como las artes y oficios – cuestionaron la deshumanización de los productos colectivos y buscaron un entorno a un estilo empresarial similar al de las corporaciones medievales. Estos dos modelos fueron tomados por el Imperio Alemán para establecer talleres artesanales con el objetivo de mejorar la producción y anteponer la innovación y la calidad de los productos que elaboran.
La Primera Guerra Mundial detuvo el desarrollo de escuelas y talleres que, poco después, continuaron sus labores a lo largo del período de entreguerras, especialmente durante el período conocido como la “República de Weimar”, en un esfuerzo por construir un estado – nación, la nueva Alemania con un espíritu de juventud e innovación. Con ayuda de este espíritu, la Bauhaus nació de la fusión de la Escuela de Artes y Oficios y la Escuela de Artes Avanzadas de Weimar bajo la dirección del arquitecto alemán Walter Gropius con la premisa de la investigación y creación de una cultura humana y para el pueblo.
En el contexto de creciente industrialización en Europa, el progreso tecnológico, la manifestación y la producción en serie, trajo consigo importantes cambios en el sector socio– económico. El manifiesto de fundación de la Bauhaus alentaba el regreso de la artesanía y el arte como unidad y vinculación al ámbito social. Esta institución puede ser considerada como la primera escuela de diseño del mundo, que fundó las bases para el diseño moderno. Gropius buscaba una utopía sobre la nueva Alemania reconstruida por una nueva generación más civilizada y menos egoísta. Con eso en mente, se creó Bauhaus, una escuela de carácter democrático y co- educativo que siguiera su propio ritmo interno a nivel artístico y personal.
La escuela buscaba una nueva expresión artística en la Era de las máquinas. Se vieron en la necesidad de recuperar los métodos artesanales, esto con el fin de elevar la calidad y el resultado. Es por esta razón que en los talleres veían temas como: cerámica, grabado, encuadernación, carpintería, tipografía o publicidad; que se pueden reflejar dentro de sus planes de estudio.[pic 3]
Figura 3. Diagrama del plan de estudios de la Bauhaus, 1923.
[pic 4]
Figura 4. Escuela de la Bauhaus, cuya importancia recae en que la forma sigue a la función.
Los tres periodos
La Bauhaus cuenta con tres periodos históricos importantes: su primer período con la dirección de Walter Gropius; su segundo periodo en 1925 con su traslado a Dessau y el nombramiento de un nuevo director Hannes Meyer, que más tarde sería destituido por Ludwig Mies van der Rohe; Y finalmente con el traslado de la escuela a Berlín y su inminente cierre a causa del régimen fascista en 1933.
Primer período
Durante su primer periodo con Walter Gropius al frente de la Escuela, se impulsó la enseñanza a través de centros de asesoramiento de oficios manuales, artesanía e industria que más tarde se modificaría en el plan de estudios, por talleres donde trabajarían un material base con profesores como Gropius en el taller de muebles, Schlemmer en escultura de piedra y Kandinsky en pintura mural, por mencionar algunos.
Segundo período
Su segundo periodo considerado como el más prolífico, comienza en Dessau, tras difíciles negociaciones por una crisis financiera que los llevaría a mudarse en 1925. Inauguraron lo que sería una de las edificaciones más emblemáticas en el ámbito de la educación y la arquitectura con ventanales en muro cortina y hormigón armado. A este periodo se uniría Marcel Breuer en el taller de muebles y Herbert Hayer en tipografía, entre otros.
Tercer período
Su tercer periodo no duraría mucho con la llegada al poder del Partido Nazi y el régimen fascista invadiendo toda Alemania, la Escuela es finalmente cerrada por la Gestapo en 1933. Durante ese año, varios integrantes se mudarían a Estados Unidos para continuar con el legado de la Escuela en la Ciudad de Chicago y regresarían a Alemania en 1951 en Ulm bajo la dirección de Tomas Maldonado hasta 1966.
Es así como la importancia de Walter Gropius para la Bauhaus fue fundamental, ya que tuvo la visión de crear una escuela de diseño a partir de las escuelas existentes de Artes y Oficios y Bellas Artes, dando forma al futuro de la educación en diseño. Además, creó una sociedad limitada para administrar los diseños y patentes de las escuelas, haciendo que su enfoque productivo fuese más profesional.
[pic 5]
Figura 5. Escuela de la Bauhaus, fundada en Weimar, Alemania, en 1919.
Características
Algunas de las principales características de la Bauhaus son:
- Sostener la necesidad de construcción de una sociedad democrática en la que se eliminara el concepto de clases.
- Su sistema educativo estaba basado en el principio de aprender trabajando. Este se aplicaba a través de una sección formativa teórica y otra productiva, práctica.
- Sus principios acerca de la investigación y la producción sentaron las bases de disciplinas actuales como el diseño gráfico, el diseño industrial, el diseño textil, la arquitectura moderna, etc.
En la actualidad, la Bauhaus sigue siendo teniendo una gran fuerte influencia en instituciones educativas de diseño alrededor del mundo, posturas alejadas de las líneas divisorias entre las disciplinas y cercanas a lo funcional.
Antecedentes
En el año 1918 termina la Primera Guerra Mundial, Alemania quedó derrotada y se funda la república de Weimar. En el 21 de marzo de 1919 se crea Bauhaus o “¡Fundemos un nuevo gremio de artesanos sin las distinciones de clase que levantan una barrera de arrogancia entre el artesano y el artista! Deseemos, concibamos y creemos juntos la nueva estructura del futuro, que abarca la arquitectura, la escultura y la pintura en una unidad y que algún día brotará hacia el cielo de las manos de un millón de trabajadores como símbolo cristiano de una nueva fe.” - Walter Gropius.
...