ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jerarquia De Leyes

pink_suge15 de Octubre de 2013

910 Palabras (4 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 4

JERARQUIA DE LEYES

Jerarquía: significa orden o grados en diversas personas o cosas; de manera de la jerarquía del derecho será la diversidad de normas jurídicas que de acuerdo con su importancia pertenece al mismo o a diverso rango. Es el orden de los elementos de una serie según su valor.

Ley: es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir un precepto establecido por la autoridad componente, en que se menda o prohíbe algo en consecuencia con la justicia, y para el bien de los gobernados. Su incumplimiento trae aparejada una sanción.

LA JERARQUIZACION DE LAS LEYES

El poder constituyente. La constitución, el tratado, la ley, el decreto, el reglamento, las normas jurídicas individualizadas la sentencia, el contrato, el testamento y la resolución administrativa. La jerarquía del orden jurídico en el ámbito territorial de los estados y del distrito federal.

La jerarquización de las normas es necesaria, tanto por una cuestión de orden como por la necesidad de que unas se apoyen en otras. Toda norma jurídica se considera que se encuentra apoyada en otra superior; y esta, a su vez porque se encuentra apoyada por otra norma de más elevada categoría, y así sucesivamente, hasta llegar a la norma suprema: la constitución.

De acuerdo con lo anterior, la jerarquía del orden jurídico es el siguiente:

1- La constitución

2- El tratado internacional y la ley federal

3- Ley ordinaria

4- El decreto

5- El reglamento

NORMAS JURIDICAS INDIVIDUALIZADAS:

A) El contrato

B) La sentencia

C) El testamento

D) La resolución administrativa

LA CONSTITUCION. Es la norma suprema de un Estado de derecho soberano, es decir, la organización establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los países occidentales modernos, se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de estos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.

EL TRATADO INTERNACIONAL. Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación. Como acuerdo implica siempre que sean, como mínimo, dos personas jurídicas internacionales quienes concluyan un tratado internacional. Por ejemplo los gobernantes de cada país se reúnen para ponerse de acuerdo con sus límites de países para no tener problemas con sus territorios.

LA LEY FEDERAL. Por lo general una ley federal es aquella que su alcance es en todo el territorio nacional y son leyes que común mente son creadas por el congreso de la unión de cada país conformado por la cámara de diputados y la cámara de senadores, por lo general la mayoría de las leyes federales son reglamentarias de la constitución política de cada país ( siendo la constitución política de cada país la ley federal suprema) por ejemplo una ley federal que es reglamentaria de la constitución federal seria la ley federal del trabajo reglamentaria del articulo 123 apartado A. de la cost. Y La ley de trabajadores al servicio del estado reglamentaria del mismo art. 123 pero apartado B. La única ley federal que además de ser aprobada por el congreso de un país (senadores y diputados) debe de ser aprobada por la el total de los estados es la constitución federal, no así las reformas de esta que solo necesitan de la aprobación del congreso y de la mayoría de los estados.

LEY ORDINARIA. La Ley Ordinaria es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com