José López Portillo
maury1307Informe4 de Noviembre de 2014
4.244 Palabras (17 Páginas)303 Visitas
José López Portillo
Su nombre completo fue José Guillermo Abel López Portillo y Pacheco. Abogado y político mexicano que fungió como presidente de la República Mexicana durante un sexenio entre de 1976 a 1982.
Portillo recibió al país en una situación difícil ya que apenas unos días antes el presidente Echeverría había realizado una de las devaluaciones monetarias más Severas que el país hubiese vivido hasta esas fechas.
Cuando López Portillo tomó posesión y ante un México decaído, pronunció un discurso que se ganó el apoyo del país entero:" Hagamos una tregua inteligente para recuperar nuestra serenidad y no perder el rumbo... podemos hacer de nuestra patria un infierno, o un país donde la vida sea buena”.
Dentro de su gobierno hubo logros y aciertos, aunados a situaciones que fueron determinantes para el desarrollo del país.
Cuando los países árabes interrumpieron la venta de petróleo a Estados Unidos y a Europa Occidental por el apoyo brindado a Israel. Esto provocó que México se convirtiera en el 1er exportador de crudo, lo que logro que el PIB se elevara a 8% anual y que la tasa de desempleo se redujera en un 50%.
Se descubrieron importantes yacimientos de petróleo en Chiapas, Tabasco y la sonda de Campeche, lo que permitió a López Portillo la reactivación de la economía nacional.
Promovió la denominada Alianza para la Producción, promulgó una ley de amnistía política, y en el campo internacional, restableció las relaciones diplomáticas con España.
Convocó una importante reunión Norte-Sur y propuso en la Organización de Naciones Unidas un Plan Mundial de Recursos Energéticos.
Produjo importantes cambios en la Cámara de Diputados, al incrementar el número de miembros a 400, teniendo en cuenta que al menos 100 de ellos deberían ser miembros de partidos de la oposición. Logrando con ello que las demandas de otros partidos más pequeños pudieran ser oídas.
Su política agraria contemplaba el reordenamiento de la economía; había que "afectar cuanto antes todo lo afectable" (de tierras) para dedicar todos los esfuerzos a aumentar la producción.
En materia hacendaria López Portillo prometió a los empresarios una política fiscal estimulante para invertir; manifestó también que se daría mayor progresividad al impuesto sobre la renta a personas físicas, a cambio se alentaría la reinversión de las empresas; para elevar el ahorro doméstico.
Emitió los petrobonos con tasas de interés atractivas e indizadas al precio del petróleo que entonces estaba al alza, igualmente y con el mismo propósito permitió que la banca recibiera depósitos en dólares que cubrirían los riesgos cambiarios.
La mayoría del crecimiento que hubo en la presidencia de José López Portillo no fue real ya que las empresas producían sus productos pero a costos muy altos lo que les obligaba a trabajar en números rojos y a no ser competitivas en el mercado externo y ni siquiera en el interno.
El gasto excesivo de dinero sin responsabilidad, fue una de las cusas por las cuales México entro en una de las peores crisis que ha tenido.
El auge económico que México vivía hizo que el presidente, tomara decisiones de 70 millones de dólares cada hora. Éste era la modernización de México en tan sólo seis años.
Decisiones arbitrarias y financieramente ineptas que detonaron la crisis más severa en la historia de México desde la época revolucionaria
Fomentó una obesa burocracia al crear nuevas secretarías de Estado y multitud de organismos, adquiriendo y participando igualmente en más de medio millar de empresas, lo que junto a una corrupción galopante terminó no sólo por reducir a cero los excedentes del petróleo, sino por multiplicar la deuda externa ante el aumento de las tasas de interés.
El peso fue tardíamente devaluado en alrededor de un 400% como producto de otro episodio de la frivolidad de López Portillo.
El 1 de septiembre de 1982, día de su último informe de gobierno, habría de encarar a la ciudadanía para anunciarle el caos. Culpó de la debacle a los banqueros y a los "sacadólares", no admitió tener que ver en el hundimiento financiero del país.
Y para que seguir citando mas malas decisiones de Portillo, porque la lista es una fila de consecuencias que seguimos pagando.
Miguel de la Madrid
Su nombre completo fue Miguel de la Madrid Hurtado. Fue abogado y político mexicano que ocupó el puesto de la presidencia de la República Mexicana durante 1982 hasta 1988.
En el primer discurso oficial que dio como presidente dio a conocer el plan de trabajo que trató de realizar para hacer que el país y todos los mexicanos salieran de todos los problemas entre los que se encontraban inmersos como la crisis económica, cuyo punto fue el más importante de su gobierno.
Trabajó bajo una política de rigor y de lucha contra la corrupción.
En cuanto a política exterior se centró en negociar la deuda externa de México.
Trató de centrar el conflicto Centroamericano.
Expidió la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos.
Inició la restauración de los cuerpos policiacos nacionales.
Apoyó un programa emergente para la creación de empleos en todo el país.
Apoyó al grupo diplomático de Contadora, el cual estuvo formado por los países de México, Colombia, Panamá y Venezuela encargados de promover la paz en Centroamérica.
En 1984 México formó parte de del famoso grupo de “los seis” cuyos países fueron: Argentina, India, Grecia, Suecia y Tanzania. Todos pedían ponerle fin a la carrera armamentista.
En 1986 México fue admitido al General Agreement on Tariffs and Trade (GATT) (aspecto más fuerte de la administración del presidente en turno). Dicha organización trabajó bajo un acuerdo multilateral creado en la Conferencia de La Habana en 1947. Funcionó para establecer un conjunto de normas comerciales para regular la economía de todo el mundo después de la Segunda Guerra mundial.
Renunció a incrementar el presupuesto federal para contener los problemas sociales del país.
Durante su gobierno se dio el terrible terremoto de 1985 en la Ciudad de México de 8.5 en la escala de Richter y se dio una fuerte réplica a los 20 días. Los daños materiales fueron devastadores, se perdieron miles de vidas, hubo muchas personas perdidas y heridas. Se dice que el presidente y sus miembros de gobierno no actuaron como debió ser antes tal situación, por lo que la población fue la que comenzó a trabajar en apoyar a otras personas que perdieron todo. Se dieron muchos rescates de víctimas y cuerpos que estuvieron entre los escombros. Miguel de la Madrid señaló que México no necesitó ayuda extranjera de ningún tipo para salir adelante ante tal situación, también dijo que el ejército no tenía por qué colaborar con la población en las labores de rescate. Lo anterior provocó el descontento de la mayoría de los mexicanos, porque el gobierno no se preocupó en ayudar a las personas que tuvieron serios problemas físicos y de salud. La actitud del presidente hizo que la población criticara severamente su gobierno.
La crisis económica provocó que se devaluara el peso mexicano alcanzado el 3,100% de ésta. Su gobierno estableció pactos de crecimiento económico con varios sectores del país tratando de hacer que el gobierno subsidiara una parte de los precios de los productos básicos y los productores y distribuidores se comprometieron a no aumentar tales precios.
Su periodo presidencial finalizó el 30 de noviembre de 1988 y su sucesor fue Carlos Salinas de Gortari, quien trabajó en su gabinete de gobierno y fungió como Secretario de Programación y Presupuesto.
Carlos Salinas de Gortari
Fue economista y político mexicano que ocupó la silla presidencial de la República Mexicana durante un sexenio, cuyo gobierno estuvo rodeado de críticas y acusaciones por un fraude electoral debido a que Carlos obtuvo el poder porque la Secretaría de Gobernación así lo declaró después de que surgió un problema en las elecciones y el cómputo de los votos se detuvo.
Los motivos de la gran “falla” nunca los dieron a conocer y sólo señalaron que México necesitaba a un nuevo presidente y así fue como dicha Secretaría lo declaró ganador.
La Secretaría de Gobernación dio a conocer los resultados obtenidos y nombró ganador al candidato del PRI, Carlos Salinas de Gortari. También es importante saber que todas las boletas de votación fueron destruidas por la Cámara de Diputados porque los mexicanos y otros políticos pidieron que se hicieran públicas para aclarar anomalías.
Tomó posesión de su puesto el 01 de diciembre de 1988. Su sexenio rompió con el discurso y la ideología del nacionalismo revolucionario que se dio con Luis Echeverría, José López Portillo y que todavía se presentó en el gobierno de Miguel de la Madrid como base y soporte ideológico del PRI.
El 02 de diciembre de 1988 se llevó a cabo el Programa Nacional de Solidaridad “PRONASCO” para tratar de tener una justicia social. Los que participaron además del gobierno federal fue el país en general impulsados con un sentimiento de nacionalismo y de desarrollo social.
La construcción, rehabilitación y equipamiento de miles de escuelas.
Llevaron agua potable a más comunidades.
...