LA CIUDAD DE ESTAMBUL
karerinchinTrabajo22 de Julio de 2014
2.527 Palabras (11 Páginas)419 Visitas
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático “
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD: Ingeniería
ESCUELA: Arquitectura y Urbanismo
TEMA:
LA CIUDAD DE ESTAMBUL
CURSO: Taller Integral de Diseño Arquitectónico
DOCENTES:
Arq. Marcos Benites Guevara
Arq. Mario Bojorquez Gonzales
CICLO: IX
ALUMNA:
Jerí Muñoz Karen Indira Estefanía
1110000208
2014
INDICE
I. INTRODUCCION
II. LA CIUDAD DE ESTAMBUL
2.1. DEFINICION
2.2. UBICACIÓN
2.3. HISTORIA
2.3.1. Periodos Históricos
A. El origen: Bizancio
B. El Imperio Romano
C. El Imperio Bizantino
D. El Imperio Otomano
E. La República de Turquía
2.4. DEMOGRAFIA
III. DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD
3.1. ETAPAS
3.1.1. El Periodo Bizantino
3.1.2. El Periodo Otomano – siglo 15 al 18
3.1.3. El Periodo Otomano – siglo 19
3.2. EL PLAN DE ESTAMBUL DE HENRI PROST 1936-1951
I. INTRODUCCION
El presente trabajo de investigación está realizado para dar a conocer del análisis urbano de LA CIUDAD DE ESTAMBUL- Declarada como Patrimonio de la Humanidad en 1985. Destacando así en el informe todo su periodo histórico, el cual le ha otorgado en reconocimiento de Patrimonio.
En mi carrera profesional, Arquitectura y Urbanismo, es importante que analicemos la Evolución de la ciudad de Estambul, por su gran aporte al estudio del Urbanismo.
En cuanto a la información de este trabajo, tendrán como conocimiento, las características que hacen de Estambul diferente entre las ciudades del mundo que son; de tener la herencia de dos imperios, BIZANTINO Y OTOMANO, de ser una ciudad de puente entre dos continentes, de ser el punto nodal del transporte internacional, de ser centro de los conexiones internacionales, centro de los actividades históricas, culturales y comerciales, centro principal de la industria y base de la economía con una gran población urbana.
II. LA CIUDAD DE ESTAMBUL
2.1. DEFINICION
En turco: Istanbul
Es la ciudad más grande de Turquía y la primera más poblada de Europa, siendo una de las tres urbes transcontinentales que se sitúan entre Europa y Asia (las otras dos son Atyrau y Oremburgo).
Aunque la capital política y administrativa es Ankara, Estambul sigue siendo una ciudad que tiene un papel central en la industria, el comercio y la cultura de Turquía.
Hoy en día, Estambul es el centro económico de la República de Turquía. Un continuo desfile de petroleros y barcos mercantes cruza a diario las aguas del Bosforo. La población continúa creciendo, la ciudad se hace más grande, más in¬tensa a cada momento. La historia de sus calles, barrios, templos, mezquitas y palacios alimenta la vida de una ciudad
2.2. UBICACIÓN
Estambul es la única ciudad del mundo que se asienta sobre dos continentes: Europa y Asia. En ella convergen las civilizaciones del Oriente y del Occidente.
Ubicado al Noreste de Turquía, La ciudad se distribuye en tres grandes zonas: en la parte europea, la península histórica situada al sur del Cuerno de Oro; el barrio de Galata al norte y la ciudad nueva, situado en la parte asiática.
La provincia de Estambul es una provincia localizada en noroeste de Turquía. Está rodeada por las provincias de Tekirdağ al Oeste, y Kocaeli al este, el mar Negro al norte, y el mar de Mármara al sur. El estrecho del Bósforo divide la provincia (así como a su capital provincial) en dos partes, una en Asia y otra en Europa. Su capital es la ciudad de Estambul, antigua capital del Imperio otomano y del Imperio bizantino, con el nombre de Constantinopla.
2.3. HISTORIA
Hasta el año 330 se la denominó Bizancio, y posteriormente, hasta el 1453, Constantinopla. Su actual denominación, İstanbul, le fue otorgada el 28 de marzo de 1930.
Estambul fue la capital del Imperio Romano de Oriente y del Imperio Otomano. El 29 de octubre de 1923 se estableció la República y la capital se trasladó a Ankara.
La gran mayoría de su población es de confesión musulmana, con minorías de cristianos y de judíos. Desde el punto de vista religioso también es la sede del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, cabeza de la Iglesia Ortodoxa.
En 1985 fue declarada Patrimonio de la Humanidad.
2.3.1. Periodos Históricos
El origen: Bizancio
Bizancio fue fundada en la orilla europea en el año 667 a.C. por colonos griegos de Megara, a lo largo de un golfo profundo y resguardado: el Cuerno de Oro.
En el siglo V a.C. fue ocupada y destruida por los persas. En el 479 a.C., el espartano Pausanias comenzó su reconstrucción. En el 409 a.C. pasó a manos de los atenienses hasta el 405 a.C. en que, de nuevo, fueron expulsados por los espartanos. Los atenienses volvieron a recuperarla en el 390 a.C.
Durante el reinado de Alejandro Magno, 336 a 323 a.C., perteneció a los macedonios. Hasta el año 279 a.C., en que los celtas la impusieron un tributo, fue relativamente independiente.
El Imperio Romano
En el año 191 a. C. fue reconocida por Roma como ciudad libre, aunque en el año 100 a.C. fue posesionada por la República.
En el año 197 el emperador Septimio Severo la saqueó y destruyo sus murallas. Después decidió reconstruirla a imagen de otras colonias occidentales, duplicando el recinto amurallado.
El Imperio Bizantino
Constantinopla en el año 330
Basílica de Santa Sofía
Constantino I el Grande comenzó a erigir la nueva Roma en el año 324 y en el 330, fue consagrada bajo el nombre de Constantinopla, o ciudad de Constantino, convirtiéndola en capital del Imperio Romano de Oriente, conocido como Imperio Bizantino.
Para sus habitantes fue siempre una capital romana.Fue construida sobre "siete colinas", a imagen deRoma, y dividida en catorce regiones, diez de ellas se encontraban dentro de las murallas. La primera Catedral de Santa Sofía, construida por Constantino II junto al Gran Palacio y consagrada en el año 360, sufrió graves daños en el 532, por lo que Justiniano levantó una nueva catedral.
Debido a su posición estratégica entre Europa y Asia, Constantinopla controlaba tanto la ruta entre estos dos continentes como el paso del Mar Mediterráneo al Mar Negro, lo que motivó que, durante siglos, fuese la gran urbe europea medieval mientras que la parte occidental del Imperio Romano entraba en una profunda crisis política, económica, comercial y demográfica.
La ciudad pasó de 30.000 habitantes en la época de Septimio Severo hasta 400.000 en el reinado de Justiniano.
Durante los siglos VII y VIII el Imperio sufrió una pequeña crisis. En los siglos IX y X, con el Cisma de Oriente, volvió otra etapa de renacimiento. Aunque con las cruzadas comenzó la decadencia del Imperio, la ciudad conservó su importancia como centro cultural y comercial del Mediterráneo.
Constantino XI, último emperador del imperio, murió defendiendo la ciudad. Se la denominó Constantinopla hasta la caída del Imperio Romano de Oriente en 1453 y en Europa hasta el siglo XX en lugar de Estambul.
El Imperio Otomano
Ilustración del Palacio Topkapi
Después de largos años de conflictos con los turcos, que ya habían conquistado el resto del Imperio Bizantino, Constantinopla cae bajo su dominio el 29 de mayo de 1453, en que Mahomet II, entraba a caballo en Santa Sofía, que fue transformada en mezquita. Esta fecha marca el final de la Edad Media.
Durante este periodo la ciudad sufrió una profunda transformación cultural pasando de ser bizantina imperial a otomana, y de cristiano ortodoxa a islámica. Aunque algunas iglesias fueron convertidas en mezquitas, muchas se conservaron y además fueron construidas nuevas mezquitas alrededor de la ciudad para conmemorar los reinados de los sultanes.
La República de Turquía
Estambul a principios del siglo XX
El 29 de octubre de 1923, Mustafa Kemal Atatürk estableció la República y la capital se trasladó a Ankara.
En 1930, Estambul adoptó oficialmente el nombre de İstanbul. En la década de los años 50 y 60 sufrió un gran cambio estructural. Un gran número de descendientes de griegos, pertenecientes a la numerosa comunidad griega, marcharon a Grecia después del asalto
...