ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EDUCACIÓN DEL ANTIGUO ORIENTE


Enviado por   •  17 de Octubre de 2013  •  1.996 Palabras (8 Páginas)  •  5.355 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ESPAÑA DE DURANGO

EDUCACIÓN

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PRIMER CUATRIMESTRE

LA EDUCACION DEL ANTIGUO ORIENTE

HISTORIA DE LA EDUCACION

CATEDRÁTICO: L.P.E. PEDRO GAMÒN DE LA

RIVA

ALUMNO: ALEXA DANIELA SÁNCHEZ CHAIDEZ

Durango. Dgo., septiembre de 2013

‘’En la Ciencia y Espiritualidad esta la Verdad’’

CONTENIDO

1. Introducción

2. Contenido

3. Desarrollo

La Educación del Antiguo Oriente

3.1 Las Civilizaciones Fluviales

3.1.1 Egipto

3.1.2 Babilonia

3.1.3 India

3.1.4 China

3.2 Otras Civilizaciones del Oriente

3.2.1 Fenicios

3.2.2 Persas

3.2.3 Hebreos

4. Conclusión

5. Bibliografía

6. Fuentes

INTRODUCCIÓN

Por lo general al comenzar a estudiar el origen de cualquier tema, nos basamos en que el inicio fue en la Antigua Cultura Griega. Pero nunca hemos ido más allá, no hemos retrocedido más en el tiempo. Así es como pasa en la Historia de la Educación ya que aparte de que su estudio comenzara por los griegos, pueblos del oriente como los chinos, los hindúes, los babilonios, los egipcios y otros del antiguo oriente ya habían elaborado eficaces y muy desarrolladas formas de educación prerromana.

La antigua civilización griega se encargó de recopilar todas las creaciones e invenciones de los antiguos pueblos del oriente y con un toque griego las modifico, quizá es por eso que nos hemos encargado de atribuirle todo a ellos. Pero a ciencia cierta ellos solo modificaron, más no idearon; sin restarle importancia ya que es una gran aportación para la humanidad. Hoy en día a casi todas las materias de estudio se les denomina creadas por los griegos.

“No existen pueblos inteligentes, ni pueblos estúpidos” Se dice que hubo dos factores que favorecieron a los griegos: una excelente ubicación geográfica y extraordinarias condiciones climáticas. Y si son factores importantes y de ayuda pero no hay que olvidar ni dejar de lado que fueron seres dotados de mucha inteligencia.

A diferencia y casi del modo contrario, de las civilizaciones del antiguo oriente la civilización griega es una civilización laica, donde no existe una clase sacerdotal y organizada; es una civilización de ciudadanos-soldados, donde no existe una clase o casta guerrera; es una civilización que entiende sobre estructuras políticas extremadamente fraccionadas y civilizadas, en pleno desarrollo, y en las que, por vez primera en la historia del mundo, se afirman formas conscientes y elaboradas de democracia; donde son por primera vez utilizadas discusión ante asambleas con poderes deliberativos, de forma que el problema de la persuasión racional.

CIVILIZACIONES FLUVIALES

Civilización del Antiguo Egipto:

Se organizó mediante un sistema o saber tradicional en donde las grandes monarquías absolutas eran sostenidas por potentes clases de guerreros y sacerdotes que representaban para la población una garantía de ley, orden y bienestar. Los sacerdotes egipcios en un principio eran escribas, médicos, arquitectos e ingenieros hidráulicos, estaban dotados de inteligencia que ya desde tiempos muy remotos dividieron el año en 365 días, y fueron capaces de calcular con exactitud y eficacia las crecidas del rio Nilo. Siempre fue una civilización politeísta en donde su deidad principal siempre fue el sol llamado: Ra, Osiris, Amón.

La creencia egipcia más típica y difundida fue la de una segunda vida, concebida de varias maneras, pero siempre conectada con la buena conservación del cuerpo, de donde surgió la práctica de la momificación para los ricos, o del enterramiento en la arena árida, capaz de conservar largamente los cadáveres, para los pobres. La manera que se realizaban a fin de que las tumbas no fuesen profanadas alcanzó formas obsesivas e increíbles.

La forma de estudios y las clases de los Egipcios no tenían delimitaciones, ni castas cerradas era posible estudiar con maestros privados. La sabiduría era conservada en papiros la mayoría de estas con ventajas prácticas del estudio.

Las ciencias desarrolladas por los egipcios formaban un conjunto tan imponente y cooperaban en la creación de un orden tan grandioso que no podían menos que causar admiración, sobre todo en el espíritu de un griego acostumbrado al genial desorden de su vida social y política.

CIVILIZACIONES FLUVIALES

Civilización Babilonia:

En Babilonia la clase sacerdotal era más potente que en Egipto, y es prácticamente una casta casi cerrada. Los sacerdotes babilonios eran extraordinariamente sabios en astronomía, desarrollan las matemáticas hasta un grado increíblemente elevado de eficacia y práctica. Inventan los signos del zodiaco, determinan con apreciable exactitud la longitud del año, inventan la semana y reúnen bibliotecas de tablillas. También vigilan la educación superior reservada exclusivamente a la de los comerciantes ricos, los de su clase.

Babilonia se destacó ante los asirios, militaristas e incultos, famosos en la historia por haber conquistado uno de los más extensos imperios de la antigüedad los medos y los persas. También influyó sobre los hebreos, los fenicios y los griegos.

La manera de estudio eran esencialmente prácticos, al igual que en Egipto, pero que en cambio estaba más desarrollado el aspecto científico también un poco el literario.

CIVILIZACIONES FLUVIALES

Antigua Civilización India:

Su sistema de castas era estrictamente cerrado, las poblaciones autóctonas, se subdividieron de la manera siguiente:

• Brahmanes o sacerdotes

• Guerreros, comerciantes y pastores

• Siervos e intocables o sin casta

Rigidísima es la separación entre las castas, y absolutamente diversa la educación que reciben entre ellas.

La civilización Hindú desarrolló valores casi enteramente ignorados por los egipcios y los babilonios, un sentido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com