ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA FAMILIA

mbgauron20 de Junio de 2013

653 Palabras (3 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO SOBRE FAMILIA

En este trabajo pretenderemos afrontar una temática que para muchos pasa inadvertida y que a su vez, paradójicamente, es una unidad de fuerte influencia. Estamos hablando de la más pequeña unidad social que llamamos familia.: esta conformación del grupo familiar ha variado, ha ido estableciéndose de acuerdo a múltiples fuentes que convergen hacia él, en diferentes momentos y lugares históricos; aun siendo diversa y cambiante, tomamos una concepción trascendental de ella, en el sentido de que la familia y sus individuos se forman paralela y complementariamente con la sociedad en la que están inmersos. Se plantean nuevos modelos familiares pero siempre rescatando los viejos o “tradicionales” roles que se cumplen dentro de una familia.

Años antes, en la época de nuestros abuelos, el modelo de ser familia se establecía de un modo dogmático, muy cortante en que, las funciones y roles que los padres-madres realizaban eran definidos y separados uno del otro: el padre trabajando fuera de casa, sosteniendo a la familia económicamente, siendo la figura rigurosa y autoritaria del grupo familiar, y la madre ocupándose de la educación, cuidando de la salud y de la crianza de sus hijos y de la casa. Ninguno hacía el trabajo del otro y no tan bien como el otro. Eran “especializados” en sus tareas.

Años después la influencia del cambio social como fue el reconocimiento y valoración a la figura de la mujer vista más que como madre como ciudadana y trabajadora tanto como el hombre hace cambiar su rol: estudia, trabaja, se independiza y, por parte del hombre se incorpora, se suma y colabora con las actividades caseras y domésticas junto a su mujer. No toman el puesto de su compañero pero sí hay un acercamiento respecto de los ejercicios y función madre-padre.

Y en tiempos más recientes vimos como la época post industrial impacta en la institución familiar, debilitando las tradicionales modalidades familiares, hay un gran recorte familiar, es decir, se atomiza su núcleo y ya no son tan extensas ni numerosas. Hay una gran velocidad por la formación y constitución de la vida pero pensada de una manera individual, no es tan manifiesto el sentido por la familia y, si bien el hombre requiere pertenecer a grupos para su supervivencia es importante que cada uno sea capaz de desarrollar habilidades y rápida adaptación a un mundo en constante modificación. Ha de ser importante recalcar que no todo se cambia ni todo se continúa como hace400 años atrás; esa capacidad de funcionar está interiorizada en nosotros con nuestra capacidad de reflexión sobre qué rechazar, qué reforzar, con qué continuar y con qué acabar.

Un ejemplo muy fuerte que actualmente se da es que las “familias” se constituyen por padres solteros, por parejas homosexuales, por hijos adoptados, por padres divorciados y juntados con otros padres en igual estado constituyéndose familias políticas. La constitución es lo de menos, no importa quién ejerza qué función sino cómo; importa satisfacer y brindar respuestas a lo que nuestros niños demanden.

Darles y darnos una identidad única dentro y a la vez fuera de este grupo familiar.

Ser uno aquí y otro allá. Pero ser el mismo.

Suena muy contradictorio, pero es simple porque en cada uno de nosotros está la capacidad innata de romper con esquemas que nos son impuestos o que creemos que no nos corresponden o comprenden o que merecemos algo más acorde a lo que a las nuevas generaciones nos interesa.

¿Utópico? Pues sí, de esto se trata la vida, de innovación pero también de reconocer las raíces de dónde venimos y todo lo que han hecho por nosotros no es momento de echar todo por la borda pero sí de darle una nueva forma y evolucionar y desarrollar mejores formas de ser personas, familias y sociedades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com