LA GLOBALIZACION
raulsulca9230 de Noviembre de 2014
691 Palabras (3 Páginas)252 Visitas
LA GLOBALIZACIÓN
Surge como consecuencia de la revolución en la tecnología, de la información y las comunicaciones, la cual ha propiciado una mayor facilidad y rapidez en la comunicación entre los individuos, así como el transporte de un lugar a otro.
Es sinónimo de liberación de flujos de bienes, servicios y capitales, con lo cual no solamente se han acortado las distancias, sino que la tecnología aunada a los bienes que se comercializan libremente se ha diseminado con mayor fuerza, propiciando con ellos que los recursos financieros acudan a las economías de los países a extrema velocidad.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
Engloba la creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo deslocalizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes.
Los Organismo Internacionales como el FMI y el Banco Mundial desde el año 1999 organizaron una serie de estrategias para disminuir la pobreza que hay en los países la cual se basa en procurar establecer vínculos entre las medidas adoptadas por las autoridades nacionales, el respaldo de los donantes y los materiales necesarios para alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio (ODM), de las naciones unidas las cuales quieren y se basan en reducir la pobreza a la mitad. También estos organismos proporcionan préstamos para los países pobres que están endeudados (PPME).
La tecnología ha sido un factor fundamental en el proceso de globalización: el avance en las telecomunicaciones, en los sistemas de información, en la interconexión entre personas alrededor del mundo ha permitido que el comercio y los recursos, se movilicen, redireccionen o reinviertan rápidamente. Por lo tanto, si se presentan oportunidades en uno o muchos lugares, la distancia ya no es un impedimento para acceder a ellas; de la misma forma, cuando se presentan peligros inminentes, se puede lograr la rápida salida de los recursos de ese lugar sin importar lo lejano que esté.
Las políticas económicas de los países han tenido que tomar nuevos rumbos con el fin prever las anteriores situaciones e implantar mecanismos para contrarrestarlas. Algunos de estos mecanismos afectan las finanzas nacionales porque implican recortes presupuestales en inversión social para destinar recursos a estos nuevos propósitos. Como consecuencia, se ve afectando el nivel de vida de los habitantes.
En conclusión la globalización es un proceso multidimensional expansivo que acontece en la esfera virtual como en la real, siendo la primera la de mayor amplitud, celeridad y dinamismo en estos momentos. La globalización económica presenta tres grandes características: Aceleración de la apertura económica, Liberación de los mercados de capitales y la Revolución de las comunicaciones y la informática.
La globalización es una realidad tangible de nuestro tiempo, que no puede ser analizada aislándola del contexto geopolítico que se desarrolla a su lado, y oponerse a elle sería como negar la existencia de lo obvio. Pero tampoco es realista suponer que un mundo globalizado garantiza por sí mismo el desarrollo y el progreso económico-social o la llegada del bienestar a todos los países de la Tierra. Las reglas de funcionamiento del proceso de globalización establecidas e impulsadas por los países centrales poderosos son notoriamente desiguales en perjuicio de los países en vías de desarrollo.
EXAMEN
...