ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA GUERRA CIVIL DE 1913-1914 Y LA CAÍDA DEL REGIMEN HUÉRTISTA

28 de Mayo de 2014

800 Palabras (4 Páginas)898 Visitas

Página 1 de 4

LA GUERRA CIVIL DE 1913-1914 Y LA CAÍDA DEL REGIMEN HUÉRTISTA

Con el final del presidencialismo Porfirista, francisco León de la Barra, ex secretario de relaciones exteriores es puesto a carga de la seguridad nacional y para que organice las próximas elecciones para la presidencia. Francisco madero es el triunfante con su partido anti reeleccionista, dejando atrás a los zapatistas, magonistas y reyistas que también se convirtieron opositores de Díaz. Pero desde el inicio en su gobierno Madero tiene grandes complicaciones y estalla una insurrección para derrocarlo.

Madero encomienda a Victoriano huerta una comandancia pero se descubre que este tiene arreglos con Díaz, uno de esos arreglos fue que para las próximas elecciones el ganador fuera Félix Díaz. Huerta niega toda acusación, Madero aunque con ciertas sospechas cree en él. Lo que no fue así, pues madero es traicionado por Huerta. Los senadores y otros sectores piden la renuncia de madero, éste no se intimida y no cederá a peticiones de personas que están el poder desde el pasado régimen de Díaz, Madero es amenazado con que se seguirá la destrucción de gran parte de la ciudad de México, la muerte de civiles inocentes y con desaparición de su familia, Madero cede con la promesa de que su familia estará a salvo y que se terminaran los disturbios en la ciudad. Será exiliado del país a bordo de un tren, tren que jamás saldría pues madero es asesinado.

Pedro Lascurain toma la presidencia por escasos 45 minutos para hacer un fallo que favorece a Huerta. Así comienza un nuevo régimen que también desde el principio tuvo grandes inconvenientes ya que madero tenía una buena relación con los norteamericanos y estos nunca reconocerían a Huerta, ya que Huerta opto por relacionarse con poderes europeos, y tampoco en México en los estados de Sonora y Coahuila sumando al ejercito Zapatista se le hizo la plena legitimación a Huerta.

Venustiano Carranza en ese entonces gobernador de Coahuila y francisco Villa son los opositores mas grandes opositores de Huerta y comienza de nuevo un movimiento popular que provoco un engrandecimiento del ejército y de agrupaciones revolucionarias, este ejército fue pieza clave para el derrocamiento del gobierno de Huerta, ya que antes de la caída de Díaz existían batallas aisladas encabezadas por lideres o agitadores populares y en esta nuevas uniones existía una fuerte organización de jefes militares y así el movimiento revolucionario adquirió su estructura política y social a través de la institución del ejercito que en este sentido engloba tanto a los militares bien organizados como a las ya mencionadas agrupaciones revolucionarias. Y toda esta organización política y militar del norte es en parte por la economía que ha crecido por gran apoyo de la inversión extranjera y que hasta solvento pagos a favor de quienes participaron a la causa revolucionaria, con este pago se garantizaba la permanencia de un ejército unido, pues los campesinos, mineros y en si todo individuo de la clase marginada al participar en la revolución ya no tenían nada o casi nada que perder y sí mucho que ganar. Aquí dejare a un lado mi idea de que estas personas eran solo un instrumento para que las elites opositoras lograran su fin particular.

Venustiano Carranza se proclama como jefe del ejército constitucional con la resolución de su estado encabezando la oposición contra Huerta. Y a Villa cada vez más personas se le unían al movimiento y lo apoyaban por ofrecer libertad y justicia para el pueblo, despojando a los hacendados de sus tierras y pertenencias para dárselos a los más necesitados considerándosele de buena fe como el bandido del pueblo. Aunque tampoco menciona sobre alguna futura reforma agraria que era lo que hacía Zapata y que éste desde madero no quiso entregar las armas antes de que se restituyeran las tierras a los verdaderos dueños.

Con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com