ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ILUSTRACIÓN

RocioRivas.Ensayo25 de Marzo de 2020

855 Palabras (4 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 4

 LA ILUSTRACIÓN

La Ilustración, es el movimiento filosófico, político, literario y científico que se desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII, dando lugar al Siglo de Las Luces. Esto comenzó en Inglaterra durante mediados del siglo XVII, ya que esta nación fue el principal promotor del pensamiento y posteriormente, en el siglo XVII fue conocida por Francia, pero, el auge o la mayor difusión del movimiento esclarecedor fue en el siglo XVIII en toda Europa y América.

Este fue un movimiento que tuvo su punto de partida en la duda y la insatisfacción, sentimientos que eran constantes en Europa, especialmente durante las dos últimas décadas del siglo XVIII durante la edad moderna. En Francia fue donde el movimiento tuvo mayor expresión gracias a los trabajos del francés René Descartes, que lanzó las bases del racionalismo como la única fuente de conocimiento, Creía en una verdad absoluta, que consistía en cuestionar todas las teorías o ideas preexistentes. Su teoría llegó a ser resumida en la frase: «Pienso, luego existo».

El Siglo de las Luces marcó un punto importante en la era de la modernización tanto cultural como política, religiosa, científica y filosófica de América, ya que durante este período de la historia se difundieron muchísimas nuevas ideas basadas en el conocimiento de personajes como Jean-Jacques Rousseau, Voltaire, Isaac Newton, John Locke (padre de la Ilustración), Blaise Pascal y otros; forjando así una nueva estructura para el anticuado régimen por el que se regía el mundo y se lograron grandes avances. Los libros de la época ya no trataban tanto el aspecto clericó religioso, de hecho, este tipo de contenido llegó a ser bastante escaso en los materiales escritos, ahora la distribución de libros tenían contenido sobre las leyes físicas, las ciencias y el origen del hombre, ente otros.

El movimiento trajo como resultado final distintas consecuencias como:

  • Los importantes cambios en la modernización cultural
  • La oposición y la pérdida del poder que tenía la Iglesia.
  • El laico o el ateísmo.
  • La aceptación de diferentes religiones
  • La inclusión de las mujeres en este tipo de movimientos.
  • Las ideas de los ilustrados dieron pie al comienzo de grandes conflictos armados como la Revolución Francesa y la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.

CARACTERÍSTICAS DE LA ILUSTRACIÓN

La principal característica de esta corriente de pensamiento fue defender el uso de la razón sobre el de la fe para entender y solucionar los problemas de la sociedad. Según los filósofos iluministas, esta forma de pensamiento tenía el propósito de iluminar las tinieblas en que se encontraba la sociedad. Valoraban la razón por encima de todo, pensaban que era el instrumento más importante para lograr alcanzar el conocimiento, rechazaba la herencia que dejo la edad media. Por eso, pasaron a llamar este período de «Edad de las tinieblas». Los pensadores inventaron la idea de que nada bueno había ocurrido en esta época. Por eso, abogaban por la limitación de los privilegios del clero y de la iglesia; así como el uso de la ciencia para cuestionar las doctrinas religiosas.

ASPECTOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y POLITICOS

Esta centuria supone en su conjunto, la superación de la crisis económica que caracteriza a Europa en el siglo XVII. Entre 1720 y 1780 aproximadamente, la economía europea entra en período de desarrollo. Las causas de esta prosperidad son las siguientes:

  • Nueva afluencia de metales preciosos procedentes de América.
  • Mayor prosperidad en la agricultura e industria.

Otra característica del siglo XVIII es que el absolutismo monárquico alcanza en toda Europa su mayor fuerza y esplendor. Es en este siglo, donde la burguesía se opone ya a la monarquía absoluta, pues aquella, que ya tenía el poder económico, aspira a alcanzar el poder político monopolizado por la nobleza. Será la burguesía la que asuma el protagonismo en este siglo, que se enfrenta al sistema político-social establecido, aspiran a destruir el denominado “Antiguo Régimen” sintetizado en el absolutismo y los privilegios de la nobleza y clero, elabora una cultura nueva: la Ilustración.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (110 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com