LA MUSICA
Saguilar23 de Septiembre de 2014
449 Palabras (2 Páginas)243 Visitas
DOMINGO BETHANCOURTH
Teatro
JOSE ERNESTO MONZÓN
Premio Nacional Rafael Álvarez Ovalle por su labor como cantautor.
El Cantor del Paisaje
Fue enterrado el 27 de septiembre en el cementerio general de Huehuetenango.
Sus canciones:
• Corridos
Soy de Zacapa (1957)
Petén
• Valses
Canto a mi Guatemala
Madre
• Sones
La Sanjuanerita (1939)
Milagroso Señor de Esquipulas (1948)
• Boleros
Lívingston
Escuintla
• Guarachas
Santa Lucía Cotzumalguapa
La Frontera
• Chotís
Huehuetenango
• Guarimba
Mi linda Capital
PACO PÉREZ
Canciones:
• Luna de Xelajú
• Tzanjuyú
• Azabia
• Nenita
• Arrepentimiento
• Patoja linda
• Madrecita
• Chichicastenango (guaracha)
• La Gasolina
• Cacería de nenotas
• Es tiempo ya
• Ora por mí
RICARDO ARJONA
• Fuiste Tu
• Duele Verte
• El Problema
• Hoy Es Un Buen Dia Para Empezar
• Tarde (Sin Daños a Terceros)
• Me EnseñAste
• Quien Diria
• Dime Que No
• Asignatura Pendiente
• Amarte a Ti
DOMINGO BETHANCOURTH
• María Elena
• Verano azul
• Otra copa compadre
• San Francisco Zapotitlán
• San Pedro Soloma
• Santa Cruz Barillas
• Santiaguito
• Santo Tomás de Castilla
• Tejutla
• Verónica
• El Ferrocarril de Los Altos
ALVAREZ OVALLE
Álvarez Ovalle llegó a la capital del país a estudiar en la Escuela de Sustitutos de la Banda Nacional, bajo la dirección de Pedro Vissoni.
RAFAEL ALVAREZ OVALLE
Nació en la localidad de San Juan Comalapa (departamento de Chimaltenango), hijo de Rosendo Álvarez e Ildefonsa Ovalle. Aprendió sus primeras letras con el profesor Juan Alegría y su iniciación musical la recibió de su padre, quien desempeñó durante mucho tiempo el cargo de maestro de capilla del pueblo y después fue designado para ocupar la dirección de la escuela de música de Santa Lucía Cotzumalguapa (en el departamento de Escuintla.
En 1874 falleció su padre. A pesar de su corta edad ―tenía 15 años―, lo sustituyó en el cargo de director de la escuela de música en Santa Lucía. Contrajo matrimonio con Anita Minera de García, con quien procreó ocho hijos.
JOSE JOAQUIN PALMA
José Joaquín Palma (11 de septiembre de 1844 en Bayamo, Cuba-2 de agosto de 1911 en la ciudad de Guatemala) fue un poeta, profesor y periodista cubano, que escribió la letra del Himno de Guatemala. Su nombre permaneció en el anonimato durante más de 20 años, hasta que finalmente confesó haber sido el creador de la letra para la canción patria (Jiménez, Rosales y Rosales, 2002).
El poeta había llegado a Guatemala específicamente en el año de 1873, a la que llamó su segunda patria, ocupó el cargo de director de la Biblioteca Nacional. Sirvió la cátedra de literatura española en la Facultad de Derecho de la Universidad de San Carlos y colaboró en diversos órganos de difusión, principalmente en el Correo de la tarde, que dirigian Rubén Darío y Enrique Gómez Carrillo (Móbil, 2011).
Entre sus composiciones poéticas más conocidas están Tinieblas del Alma y Poesías. Sus restos mortales fueron llevados a su país natal, muchos años después de su fallecimiento el
...