LA SILLA VACIA
30934147723 de Agosto de 2011
612 Palabras (3 Páginas)3.657 Visitas
“LA SILLA VACÍA”
JOSÉ MANUEL VILLALPANDO
En el libro “La silla vacía” de José Manuel Villalpando nos narra como sería la situación si no hubiera un presidente en nuestro país o si se hace una nueva constitución, ya que de nada sirve que este y no sea utilizada de la manera correcta. Que no se ejerzan los artículos (84, 85). Incluso el presidente Vicente Fox desconocía estos artículos, pues era mas que evidente la inconexión del tema cuando hablaba de este.
El sistema de suplencia presidencial es inadecuado a todas luces, esto provoca incertidumbre, seria causa de inestabilidad política, crearía una dependencia inconveniente del suplente respecto al congreso que lo designo, no habría idoneidad entre los programas del presidente titular y los proyectos del suplente, además de que este carecería de la legitimidad que solo otorga al sufragio directo. Además debe tenerse en cuenta la triste realidad política mexicana contemporánea: los partidos políticos se disputan los espacios de poder atendiendo siempre a sus intereses de grupo o las personas que los dirigen y han descartado deliberadamente los grandes temas nacionales preocupados por acceder, mediante sus lideres, a posiciones de poder.
Sin embargo sabemos que desde la época de México independiente, México, quizá nunca ha tenido bien organizado o bien planteado como sería un país sin mandatarios. El libro trata de mostrarnos como es y siguen los movimientos de la presidencia, Villalpando nos dice como eran los difíciles momentos políticos que el país vivió, cuando fue necesario afrontar la sucesión presidencial: Santa Anna, Benito Juárez, Porfirio Díaz, Francisco I. Madero y el Maximato de Plutarco Elías Calles. Villalpando nos muestra como los presidentes han hecho del país un lugar donde se gobierna según su conveniencia.
El autor está convencido de que el trabajo como historiador es sumamente importante ya que nos ayuda a entender cuales son las normas que tiene que seguir en un partido político (que normalmente no se cumplen).
El libro documenta de manera accesible el necesario debate legislativo que debe darse a la brevedad para reformar la constitución y solucionar esta laguna jurídica.
Lo peor seria, la ausencia definitiva del presidente en nuestros días, provocaría una autentica batalla de los partidos políticos en el congreso. La sesión para discutir la designación de un presidente sustituto podría ser impedida por no aceptar al candidato de su contrario
Hoy en día, la única posibilidad para que el congreso designe a un suplente presidencial, es la alianza entre partidos.
Lo mas grave es que el atraso que tiene el país en este tema constitucional es evidente. México es el único país en el mundo que mantiene un mecanismo obsoleto e ineficaz. Al igual que la constitución es la única que por temores o ignorancia nadie se atreve a modificar sustancialmente.
Por ello, ante la realidad mexicana de nuestro tiempo, es urgente la reforma constitucional al menos en la materia de la suplencia del presidente de la republica. Todo ha cambiado, incluso os presidentes han cambiado, han dejado de ser dioses o tlatoanis para convertirse en personas normales que tienen como tarea sacar a un país adelante
Plantea de una buena manera los errores que han puesto al borde de la crisis a la nación entera, es también un espejo donde se refleja la ignorancia de muchos políticos actuales. De los cual siguen gobernando de una manera nefasta, corrupta, sin llevar alguna parte a este país, sin querer que este se supere, porque temen que se pueda descubrir que en realidad no hay nadie al frente del país, que en realidad el presidente no sabe llevar un buen país y que no somos gobernados por nadie… incluso decirse que en este momento la silla está vacía…
...