ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA VALENTINA, ES ORIGINARIA DE PUNGARABATO

JAT141218 de Noviembre de 2013

759 Palabras (4 Páginas)627 Visitas

Página 1 de 4

LA VALENTINA, ES ORIGINARIA DE PUNGARABATO

En Ciudad Altamirano se insiste en que La Valentina, canción popular de principios del Siglo XX, del dominio público, pues nunca se registró, fue compuesta por un peón originario de esa población llamado Delfino Bustos, que trabajó con el hacendado Aurelio Palacios y quien tocaba la guitarra y le gustaba el canto; se dice que Delfino era una persona muy rebelde, que renegaba de ser mozo, situación que lo motivó a irse de soldado a la Ciudad de México, dejando a una novia que tenía en Pungarabato, llamada Valentina García, hija de don Francisco García y doña Maximiana Mederos; seis años después, al volver Delfino, Valentina ya estaba casada, situación que motivó la composición musical.

Acerca del origen musical de la pieza se han publicado diferentes versiones, incluyendo hasta las que aparecen exageradas como aquella de que “Francisco Villa fue su autor”. Explicaciones menos arriesgadas, aseveran que “tuvo su origen desde fines del siglo XIX en los ejércitos porfiristas” y una versión menos audaz afirma que en 1909 ya se le oía en Sinaloa, compuesta por un trovador anónimo, un campesino de nombre desconocido pero que había seguido a Gabriel Leyva, precursor de la revolución.

El testimonio de mayor valor sobre la canción revolucionaria lo ofrece el señor José Carmen Arias, originario de Pungarabato quien dio una entrevista en el año 1960, el cual dijo, que en el año 1901, tiempo de las levadas, los caciques eran dueños de haciendas y vidas, y si algún individuo de los que tenían estos caciques a su mando ya no quería trabajar con ellos, lo mandaban con la autoridades para que el secretario de ayuntamiento, que decidía a su antojo, dispusiera de estas personas. En ese tiempo los mandaban a la carretera México- Acapulco, que estaba en construcción, para que trabajaran en esa obra, que iba en la trama de La Cañada del Zopilote.

Sobre los antecedentes del autor de la canción revolucionaria, refiere: “Delfino Bustos desde niño trabajaba con el señor Aurelio Palacios y poco a poco fue desarrollándose al lado de esa familia Palacios hasta que llegó el momento en que era ya un hombre joven, por cierto, blanco y no mal parecido.

“Así pues, en ese año de 1901, con solo la petición del secretario Millán, los militares que tenían su guarnicionen Pungarabato apresaron a Delfino Bustos para llevárselo a la fuerza a los trabajos forzados, solo que quienes lo llevaban, junto con otros detenidos, viendo las condiciones físicas de Delfino, prefirieron incorporarlo al Ejercito para que cumpliera síes años como soldado en la ciudad de México.

“Al llevarse al Sol- afirma Carmen Arias- este dijo aquí, en Pungarabato, a su novia Valentina García, hija de don Francisco García y de doña Maximiana Mederos, pero cumplida su condena de esos seis años, regreso al pueblo el 7 de agosto de 1907.

“En esa época José Carmen Arias era también un joven y se hizo amigo de Delfino; él le platicaba la experiencias que tuvo de soldado. Le contaba que por una enfermedad se le descompuso la vos, pero aun así seguía cantando y tocando la guitarra porque le gustaba mucho hacerlo”.

El señor José recordaba como en Pungarabato, acompañado por una guitarra, se le oía tararear una canción nueva, hasta que un día le entrego escrita la canción que posteriormente fue la popular Valentina. La cual la letra origina es la siguiente:

Una pasión me domina

y es la que me hizo venir,

Valentina, Valentina...

yo te quisiera decir.

Dicen que por tus amores

un mal me van a seguir,

no le hace que sean el diablo

yo también me sé morir.

Si porque tomo tequila

mañana tomo jerez,

si porque me ven borracho

mañana ya no me ven.

Valentina, Valentina,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com