ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA

Pedro1020 de Febrero de 2013

837 Palabras (4 Páginas)4.576 Visitas

Página 1 de 4

LAS CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA

Las ciencias auxiliares de la historia son aquellas disciplinas que el historiador utiliza como herramientas, para validar la autenticidad e integridad de hechos, reliquias, documentos y otros hallazgos con algún valor histórico. Algunos prefieren llamarlas disciplinas auxiliares, ya que técnicamente al denominarlas ciencias auxiliares, no se estaría haciendo justicia de su valor como ciencias completas en sí mismas.

Entre las ciencias más destacadas en este rubro, están: - Geografía: Estudia las causas, relaciones y distribución de los hechos y fenómenos físicos, biológicos y sociales de la tierra. Por lo que es de suma importancia para la localización espacial y temporal de los hechos históricos. - Antropología: Estudia los fósiles para explicar aspectos acerca de la humanidad. Por lo anterior se vuelve esencial para la determinación temporal, espacial de la raza humana en el pasado. - Arqueología: Estudia los restos de las más antiguas civilizaciones. Por lo que actúa como herramienta esencial en la búsqueda de fuentes directas e indirectas para la determinación de los hechos, espacios y ubicaciones de las sociedades antiguas con relación a su historia. - Sociología: Estudia las diferentes formas o instituciones sociales que han existido durante el desarrollo de la humanidad. Por lo que su función primordial es coadyuvar para comprender mejor las relaciones entre las diferentes etapas históricas de las sociedades y su desarrollo en un tiempo y espacio determinado. - Economía: Proporciona información sobre la producción, distribución y consumo de bienes y servicios que permiten analizar el desarrollo de las sociedades. - Psicología: Su función permite obtener conclusiones sobre el comportamiento humano en sociedad y cómo influyó en su desarrollo social, político, económico, religioso o cultural.

Dejando los tecnicismos de lado, se consideran las siguientes disciplinas al momento de estudiar hechos y hallazgos históricos: La arqueología, la diplomática, la epigrafía, la genealogía, la heráldica, la numismática, la paleografía, y la sigilografía, entre otras. Por supuesto que además se utilizan como auxiliares los principios de las ciencias formales, como la lógica y las matemáticas, los de las ciencias naturales, como la astronomía, la biología, la física, la química y la geología, y los de las ciencias sociales, como la psicología, la sociología, la economía y la demografía. Lo que ocurre con las disciplinas mencionadas en la primera lista, es que estas tienen aplicaciones específicas para la historia, y su relación es directa.

La arqueología, uno de los campos de la antropología, estudia a las diferentes culturas de la humanidad analizando los hallazgos materiales en conjunto con datos pertinentes del medioambiente directamente relacionado. Busca explicar los orígenes y el desarrollo de la cultura y comportamientos humanos.

La diplomática estudia específicamente documentos, para determinar su autenticidad y validez. Para estos fines se considera el lenguaje, la escritura, y el estilo del texto para llegar a conclusiones sobre la época y el autor del documento.

La epigrafía busca descifrar las anotaciones o inscripciones realizadas en materiales como piedras (recordemos la piedra rosetta en Egipto), huesos y madera. La idea es poder obtener información de estas inscripciones, aunque no siempre es fácil si el hallazgo pertenece a alguna cultura de la cual no se tiene mucho conocimiento. El proceso de descifrar una anotación en algunos casos puede tomar años enteros.

La genealogía, considerada como otra de las ciencias auxiliares de la historia, estudia el pedigrí o árbol familiar de un individuo. Para esto se estudian los nombres y relaciones entre los parientes vivos y muertos, en base a documentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com