LAS HUMANIDADES EN LA UNIVERSIDAD.
katherinmaciasEnsayo5 de Marzo de 2016
724 Palabras (3 Páginas)278 Visitas
LAS HUMANIDADES EN LA UNIVERSIDAD
ALEXANDRA AMAYA ARDILA
KATHERIN MACIAS DELGADO
MARIA JOSE
EFRA
DANIELA
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
VALLEDUPAR
2016
LAS HUMANIDADES EN LA UNIVERSIDAD
Las humanidades como tal son un tema muy importante y es un aspecto muy debatido en la universidad, haciendo un análisis podemos ver claramente que en la actualidad son muchos los estudiantes que ven esta área como una disciplina intelectual y sin ningún sentido de utilidad, es decir, innecesaria negándole la importancia en la enseñanza universitaria, algunos la suministran como “cultura general”, para otros estudiantes debe ser excluida el área de humanidades, esta línea de argumentación se lleva a menospreciar el significado que encierran las humanidades en la enseñanza de la universidad. Muchos creen que la ciencia física y natural, más los avances de la tecnología son las únicas de suma importancia para la formación de su carrera profesional, de estas circunstancia se corre el peligro de crear a la universidad en alguna especie de politécnico con fines políticos, donde encierra la enseñanza de formar profesionales sin ningún sentido humano, sin conciencia en un mundo avanzado en tecnología.
La verdad es que muchas veces han contrapuesto las humanidades con la ciencia y la tecnología de forma prevista, colocándolas en extremos opuestos y absolutista, pero en realidad mirémoslas de tal forma en la cual las humanidades tienen un valor fundamental para el conocimiento humano, por ello mismo se hace un llamado a reflexionar un poco sobre la importancia que lleva a cabo la enseñanza de humanidades en la universidad, buscar de manera atractiva las herramientas necesarias para defender las humanidades de las críticas que son dichas por algunos estudiantes, pues realmente las humanidades permiten ampliar la cultura y es importante para cualquier estudiante universitario, aportan al desarrollo de la sensibilidad, la fraternidad, la imaginación y lo primordial hace parte de un proyecto formativo.
Las humanidades siempre se presentan como relatos vivos en la actualidad para entender críticamente las diferentes circunstancias que vive el ser humano, esta área nos prepara y nos da elementos para el análisis de valores morales, políticos, históricos, económicos y culturales, para preparar el pensamiento de manera lógica y convincente.
A pesar de que el aprendizaje de la ciencia y de la tecnología es de suma importancia, no nos permite fijar posiciones ni asumir responsabilidades, ni tomar decisiones, estas en lo que nos ayudan
es en capacitar el conocimiento para un mundo tecnológico, pero aun así, comprendemos que nos rodean muchos interrogantes sobre “¿Qué es el hombre?”, esto nos lleva a la búsqueda del conocimiento a través de la antropología, sociología, historia de la filosofía, las ciencias políticas, y de más disciplinas que tienen como fin el conocimiento del hombre. De esta circunstancia nace el hecho de que las humanidades se consolidan como la base de formación humana de los profesionales, porque da un sentido crítico de manera lógica en las capacidades de comunicación con los demás.
Otro punto interesante es el cambio de metodología hacer que los estudiantes participen de manera activa durante la clase y fuera de ella, los profesores deben distribuir bibliografías actualizadas sobre el tema, con la finalidad de que estos se sientan identificados con la catedra, motivar al estudiante haciéndole ver que las humanidades son tan importantes en el contexto general como en la vida profesional.
Como se expresó anteriormente, se hace un llamado a reflexionar un poco sobre la metodología que se lleva a cabo, sobre la enseñanza de las humanidades en la universidad, dejar a un lado la catedra magistral y buscar una manera atractiva que el profesor dinamice la didáctica pedagógica, donde se involucre al estudiante
...