LAS IDEAS ESTÉTICAS DE PLATÓN Y ARISTÓTELES, SU APLICACIÓN A LAS ARTES Y CONSECUENCIAS EN EL MUNDO ANTIGÜO Y EN LA ACTUALIDAD.
María Cabello OlivaTrabajo7 de Marzo de 2016
4.747 Palabras (19 Páginas)527 Visitas
[pic 1]
LAS IDEAS ESTÉTICAS DE PLATÓN Y ARISTÓTELES, SU APLICACIÓN A LAS ARTES Y CONSECUENCIAS EN EL MUNDO ANTIGÜO Y EN LA ACTUALIDAD.
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
INDICE
1. INTRODUCCIÓN --------------------------------------------------------- Pág. 2
2. ANTECEDENTES --------------------------------------------------------- Pág. 3
3. SÓCRATES ---------------------------------------------------------------- Pág. 4
4. HISTORIA DE LA ESTÉTICA -------------------------------------------- Pág. 5
5. PLATÓN
a) Biografía ----------------------------------------------------------- Pág. 5
b) Estética de Platón ----------------------------------------------- Pág. 6
c) Concepto e interpretación objetiva de la belleza -------- Pág. 6-8
·Interpretación ---------------------------------------------- Pág. 6&7
·Concepto ---------------------------------------------------- Pág. 7&8
d) Concepto de arte ----------------------------------------------- Pág. 8
6. ARISTÓTELES
a) Biografía ---------------------------------------------------------- Pág. 9
b) Estética de Aristóteles ---------------------------------------- Pág. 9&10
c) Concepto de la belleza ---------------------------------------- Pág. 10
d) Concepto de arte ----------------------------------------------- Pág. 11
7. CONCLUSIÓN ACERCA DE LO BELLO ------------------------------- Pág. 12
8. CONCLUSIÓN ACERCA DEL ARTE ------------------------------------ Pág. 12
9. ARTES IMITATIVAS ------------------------------------------------------ Pág. 12&13
10. CONSECUENCIAS EN EL MUNDO ANTIGÜO Y ACTUALIDAD – Pág. 13&14
11. BIBLIOGRAFÍA ------------------------------------------------------------ Pág. 14
- INTRODUCCIÓN
- Una idea es una representación mental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una persona. Está considerada como el acto más básico del entendimiento, dan lugar a conceptos, los cuales son la base de cualquier tipo de conocimiento, científico o filosófico.
- La estética es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar la manera en la que el ser humano interpreta los estímulos sensoriales que recibe del entorno, buscando alcanzar el concepto de belleza.
La percepción sensorial, una vez analizada por la inteligencia humana, produce una serie de ideas, que son abstracciones de la mente y que pueden ser objetivas o subjetivas.
Al analizar las ideas, se producen juicios y a esta reflexión que se hace sobre objetos artísticos y naturales, se le llama juicio estético.
Este juicio estético, busca marca el concepto de belleza, pero este concepto humano, cambia con el paso del tiempo, de estudiar este proceso se encarga la Historia de la Estética.
Por estética, entendemos no el estudio de lo bello y el arte, sino de la experiencia sensible.
Lo bello es una de las tantas categorías en la producción de efectos sensibles.
Podríamos decir que lo bello es lo que de alguna manera nos da la idea de orden, balance y/o armonía. Pero la belleza no es una propiedad intrínseca de los objetos sino una propiedad que la percepción de ese objeto produce en la mente humana.
- ANTECEDENTES
En su origen los griegos se concentraron en comprender la naturaleza, el progreso de la vida ciudadana y política orientó la reflexión de los filósofos hacia las formas de vida, las reglas de convivencia, políticas, religiosas y estéticas. La filosofía antigua se divide en las siguientes épocas.
- Época arcaica. Se va articulando la organización social y política, al mismo tiempo que los griegos emprenden navegaciones colonizadoras. En esta época son de capital importancia la literatura y las narraciones míticas.
- Época preclásica. Atenas va adquiriendo primacía cultural y una novedosa organización política. Los filósofos de esta época son conocidos como “presocráticos”. Su preocupación fundamental fue comprender la naturaleza y explicar la razón de su estructura y funcionamiento.
- Época clásica. El centro político, artístico y filosófico es Atenas. Es la época de los grandes filósofos: Sócrates, Platón y Aristóteles.
- Época helenística. El helenismo es el período de expansión de la de la cultura y filosofía griegas. Comienza con las muertes de Alejandro Magno y Aristóteles y continua hasta el dominio romano.
En la Grecia Arcaica surgen dos tipos de artes: uno expresivo y el otro constructivo. El arte expresivo es aquel que expresaba sentimientos e instintos a través de la poesía, la música y la danza. El arte constructivo lo constituían la arquitectura la cultura y la pintura.
Los poetas, pensadores y filósofos presocráticos no definieron claramente la teoría de la belleza en el arte, pero si formularon ideas en relación con la ciencia, el pensamiento, la naturaleza y el ser. Todavía el pensamiento se basaba en el mito, la fábula, en la inspiración de las Musas y de las Gracias.
Al finalizar el periodo Arcaico e iniciarse el clasicismo, los principios artísticos griegos y las distintas consideraciones de los artistas desembocaron en la creación de un gran arte, cuyos rasgos estilísticos y la depurada técnica empleada les llevo a alcanzar unos objetivos de perfección y grandeza, de universalidad y racionalidad, que podemos aplicar a la arquitectura y a la evolución técnica y estilística de la escultura.
- SÓCRATES
Nació en Atenas el año 470 a. C. y murió en el 399 a. C.[pic 5]
Hijo de un escultor y una comadrona.
Se familiarizó con la dialéctica y la retórica de los sofistas.
Al principio, Sócrates siguió el trabajo de su padre; realizó un conjunto de estatuas de las tres Gracias, que estuvieron en la entrada de la Acrópolis hasta el siglo II a. C.
Durante la guerra del Peloponeso contra Esparta, sirvió como hoplita con gran valor en las batallas de Potidea en el432-430 a. C., Delio en el 424 a. C., y Anfípolis en el 422 a. C.
Fue el verdadero iniciador de la filosofía en cuanto que le dio su objetivo primordial de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano.
El método de Sócrates era dialéctico: después de plantear una proposición analizaba las preguntas y respuestas suscitadas por la misma.
Sócrates describió el alma como aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabios o de locos, buenos o malos, una combinación de inteligencia y carácter.
Tuvo gran influencia en el pensamiento occidental, a través de la obra de su discípulo Platón.
Es una figura fundamental en la historia del pensamiento occidental. De vida austera, dedicada al saber y a la enseñanza, vivió la grandeza de Atenas y también su decadencia política y moral. Al restaurarse la democracia en Atenas fue condenado injustamente a muerte bajo la acusación de corromper a los jóvenes, enseñándole creencias contrarias a las del estado.
Sócrates planteó similares problemas humanistas, dialécticos y racionales en sus ideas estéticas con unos principios diferentes.
Para él, el arte es la idealización de la naturaleza y opina que cuando el arte represente al ser humano lo hará en cuerpo y alma. Surge así el concepto de belleza espiritual y la idealización de la realidad en el arte.
Kanón de Policleto. Su idea de belleza reflejada en el Doríforo, constituye el primer y más importante de texto clásico sobre artes visuales cuya vigencia en el arte Occidental será fundamental.
En el último tercio del siglo V la guerra del Peloponeso lucha por cuestiones económicas y rivalidad política y también por un enfrentamiento entre dos sentidos de la vida: el tradicional y agrícola de los dorios y el urbano y mercantil jonio. Esta guerra debilitó a las ciudades helénicas y el ideal de la polis, esta situación será aprovechada por los macedonios para conseguir la unidad y hegemonía de toda Grecia.
En este ambiente vivieron dos importantes filósofos Platón y Aristóteles donde desarrollaron su pensamiento.
...