LEY 152 DE 1994 LEY ORGÁNICA DEL PLAN DE DESARROLLO
angela1981Síntesis16 de Julio de 2017
371 Palabras (2 Páginas)322 Visitas
LEY 152 DE 1994
LEY ORGÁNICA DEL PLAN DE DESARROLLO
El plan de desarrollo es una significativa herramienta de ordenanza, gracias a que establece un manual para orientar la actuación de los gobernantes y ciudadanos de la nación.
Es importante contextualizar que esta ley es un documento que sirve de base y provee los lineamientos estratégicos de las políticas públicas formuladas por el Presidente de la República a través de su equipo de Gobierno. Su elaboración, socialización, evaluación y seguimiento es responsabilidad directa del Departamento Nacional de Planeación (DPN). Este se compone por una parte general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional. En la parte general se señalan los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de la acción estatal en el mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y ambiental que serán adoptadas por el gobierno. Por otro lado, el plan de inversiones públicas contiene los presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución y, sus fuentes de financiación. Para tal efecto, el DNP, debe aprobar las metodologías para el diseño, el seguimiento y la evaluación de las políticas, los programas y los proyectos contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo y las metodologías para la identificación, formulación y evaluación de los proyectos financiados con recursos nacionales. De manera similar, el DNP, coordina a todas las entidades y organismos públicos para garantizar el debido cumplimiento y ejecución de las políticas, los programas y los proyectos contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo. En conclusión, es la ruta para construir un nuevo país, enfocado en tres pilares, paz, equidad y educación, con las directrices de cerrar las brechas sociales, definir estrategias con metas claras en todas las regiones del país y contar con un plan de inversiones basados en resultados. Un acuerdo entre la comunidad y el estado planificado en el desarrollo nacional y territorial.
Con base en la contextualización anterior de la ley 152, se esperaría un ejercicio eficiente por parte de los entes territoriales, realizado por recurso humano competente y una democracia participativa, como principio general de la administración pública
https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Qu-es-el-PND.aspx
...